1 / 66

Logística

Cadena de Suministro

Télécharger la présentation

Logística

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción al concepto de Cadena de Suministro y Logística Msc. Esp. Prof. Tgo. Tec. Germán Castro Bernal. PhD© Ingeniería Industrial – Logística – Comercio Internacional Semillero de Investigación LOGIS

  2. Agenda • 1. Historia • 2. Aproximación al concepto – Cadena de Suministro / Logística • 3. Niveles de Decisión en la Cadena de Suministro • 4. Enfoque de Procesos de la Cadena de Suministro • 5. Estrategia de la Cadena de Suministro • 6. Ajuste estratégico de una cadena de suministro

  3. 1. Historia Orígenes Militares • Suministro (recolección y saqueo) • Principal problema logístico: Desabastecimiento • Movilización de insumos “exceso de equipaje” • Siglo XVII – Ciudades (abastecimiento)

  4. 1. Historia Orígenes Militares • El transporte fluvial – Principal medio para el transporte de equipos de ataque. • Contratos con proveedores y flota permanente. • Polvoreras – Almacén de provisiones

  5. 1. Historia Orígenes Militares • 1775 – Guerra Americana. Ingleses desarrollaron una red de instalaciones alrededor del mundo en lugares con importancia estratégica. • “EL ARTE DE LA GUERRA” Sun Tzu - La vía, el tiempo, el terreno, la disciplina, el mando (2.500 A.C.)

  6. 1. Historia Orígenes Militares • A mediados del S. XIX la aparición del tren fue revolucionaria en la logística militar. (personas, equipos, suministros) • La destrucción de líneas estratégicas o puentes. • Telégrafo como herramienta principal de comunicaciones y coordinación de las tropas

  7. 1. Historia Evolution of logistical integration, 1960–2000. M. Hesse, J.-P. Rodriguez / Journal of Transport Geography 12 (2004) 171–184

  8. 1. Historia Logistical improvements, manufacturing sector, 1960–2000. M. Hesse, J.-P. Rodriguez / Journal of Transport Geography 12 (2004) 171–184

  9. 3.2 Aproximación al concepto de Logística • Logística, según el diccionario Oxford • Rama de las ciencias militares encargada de aprovisionar, mantener y transportar material, personal e instalaciones. • Coordinación detallada de operación compleja que involucra varias personas, instalaciones y provisiones. • “La logística PLANEA, IMPLEMENTE Y CONTROLA eficiente y efectivamente el flujo normal y en reversa, el almacenamiento de bienes, servicios y su información relacionada, entre el punto de origen y el punto de consumo con el objeto de satisfacer las necesidades del cliente” (Council of Logistics Management, 2019)

  10. 3.2 Aproximación al concepto de Logística La logística se enfoca en la responsabilidad de diseñar y administrar sistemas con el fin de controlar el movimiento y el posicionamiento geográfico de la materia prima, producto en proceso e inventario terminado, al costo total más bajo” (Bowersox, 2011) e incluye movimientos entrantes, salientes, externos e internos (Kate Vitasek, 2013). • Producto correcto • Cantidad correcta • Condiciones adecuadas • Lugar preciso • Tiempo exigido • Al menor costos posible

  11. 3.2 Aproximación al concepto de Logística • Materia prima • Componentes • RRHH • Maquinaria • Información • Dinero • Bienes • Servicio ENTRADAS (INPUTS) SALIDAS (OUTPUTS) • Recepción • Almacenamiento • Manufactura • Ventas • Distribución • Transporte • Capacitación

  12. CeDI La logística es: Administrar operaciones [Modos y medios]  Satisfacer necesidades. FLUJOS Minoristas CeDi Plantas FLUJOS Configurar Aprovisionar Almacenar Distribuir MODOS Y MEDIOS • Abasto – Distribución (DINÁMICA) • modos/medios • Marítimo, fluvial, aéreo, terrestre carretero, riel, ductos • ALMACENAMIENTO (ESTÁTICA) • bodegas / cd / puntos crossdocking • sistemas de almacenamiento, RFID, códigos de barras

  13. Flujos Logísticos Flujos Centros de Distribución Centros de Producción Proveedores Consumidor Tiendas Inventario Información . . . n . . . n . . . n . . . n . . . n Dinero Consumo Energético Conocimiento Fuente: Elaboración Grupo SEPRO

  14. 1. Antecedentes – Contextualización 3.2 Aproximación al concepto de Logística GESTIÓN DE MATERIALES (Cómo , cuánto, cuándo, a quien) LOGISTICA PREVISIÓN DEMANDA PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS PLANEACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN procesamiento de pedidos Transporte distribución ALMACENES Manejo de Materiales y Producto Terminado EMPAQUE Y EMBALAJE Inventario de distribución SERVICIO A CLIENTES, CALIDAD COMPRAS Transporte (Aprovisionamiento) INVENTARIO DE PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓNFISICA TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN EXTERNALIDADES

  15. 2.1 Aproximación al concepto de CS • Conjunto de estructuras y procesos de una organización, utilizados para ofrecer una salida al cliente. La salida puede ser un producto físico como un automóvil, el suministro de mano de obra calificada, servicios o diseños de productos. (Sterman, 2000) • La cadena de suministro (SC), es la agrupación de procesos relacionados con el flujo y transformación de bienes, desde el eslabón de las materias primas e insumos hasta el consumidor. (Handfield. 1999, Bowersox et al, 2010, Alteen,J., 1998) • Los retos actuales de la cadena son entregar el productoadecuado al clienteindicado y en el momentopreciso (Chopra, Meindl, 2008)

  16. 3.1 Aproximación al concepto de CS La cadena de suministro (CS), se puede definir como la integración de procesos de varias firmasproveedores, manufactura, distribución, y detallistas (Beamon , 1988), en el manejo de los materiales y los flujos de información (Thomas & Griffin, 1996), (Handfield & Nichols, 1999), (Bowersox, Closs, & Cooper, 2010), involucra la gestión de la entregaoportuna de los bienes haciendo uso de sus capacidades de la CS y la aplicación de la tecnología adecuada en el intercambiocontinuo de información (Melnyk, Lummusb, Vokurkac, & Burns, IJPR, 2009). • Logística integrada. Es la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido. Blanchard (2010)

  17. 3.1 Aproximación al concepto de CS CADENA DE SUMINISTRO Distribuidor Detallista Clientes Proveedor Fabricante RED DE SUMINISTRO

  18. Conceptos claves LOGÍSTICA • Es la función responsable del movimiento y almacenamiento de materiales ( tangible o intangible) desde el punto de origen hasta el punto final. • Es el movimiento de materiales en el momento adecuado en el lugar adecuado y en las cantidades requeridas. CADENA DE SUMINISTRO • Contiene las actividades necesarias para la transformación del producto . • Está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente.

  19. Cadena de Suministro vs. Logística

  20. Cadena de Suministro vs. Logística

  21. Cadena de Suministro

  22. 4. Niveles de Decisión en la CS • Estrategia o Diseño de la cadena de suministro • Táctica o Planeación de la cadena de suministro • Operación de la cadena de suministro • Política Pública en Logística • Localización de plantas –CEDI • Capacidades de producción • Capacidad de almacén. • Medios de transporte • Sistema de información • Subcontratación de fabricación • Políticas de inventarios • Abastecimientos de mercados • Marketing • Fijación de precios • Picking, Packing • Pedidos • Reabastecimiento • Programación de entrega de pedido • Diseño de rutas Las decisiones de DISEÑO, PLANEACIÓN Y OPERACIÓN de la cadena de suministro desempeñan un papel importante en el éxito o el fracaso de una compañía.

  23. 4. Niveles de Decisión en la CS M. Hesse, J.-P. Rodrigue / Journal of Transport Geography 12 (2004) 171–184

  24. 5. Enfoque de Procesos de la CS Todos los procesos de una cadena de suministro se clasifican dentro de una de dos categorías, dependiendo del momento de su ejecución en relación con la demanda del consumidor final. También conocidos como procesos especulativos, ya que responden a la demanda especulada (pronosticada). Con incertidumbre de la demanda del cliente. También conocidos como procesos reactivos, ya que reaccionan a la demanda del cliente. PROCESO DE PUSH PROCESO PULL Demanda Demanda

  25. 5. Enfoque de Procesos de la CS COMPUTADORES DELL PROVEEDOR FÁBRICA CLIENTE PUSH PULL Llega el pedido del cliente

  26. 6. Estrategia de una Cadena de Suministro

  27. 6. Estrategia de una Cadena de Suministro • Define el grupo de necesidades del cliente que ésta busca satisfacer con sus productos y servicios. • Wal-Mart vs. McMaster Carr • Gateway vs. Dell • Estrategia de Competitividad

  28. 6. Estrategia de una Cadena de Suministro • Estrategia de Cadena de Suministro • Determina: • La obtención de materias primas • Transporte de materiales • Fabricación del Producto • Distribución del Producto al cliente • Subcontratación • Ejemplo: Proveedores - Inventarios

  29. 6. Estrategia de una Cadena de Suministro Finanzas, contabilidad, tecnología de la información, recursos humanos Estrategia de competitividad Estrategia de cadena de suministro

  30. 6. Estrategia de una Cadena de Suministro Estrategia de cadena de Suministro Estrategia de competitividad Deben tener alineadas sus metas Prioridades del cliente Capacidades de la cadena de suministro Ajuste estratégico

  31. 7. Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro

  32. 7. Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro

  33. 7.1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro • Baja incertidumbre en la demanda y la oferta • Margen bajo • Pronósticos de la demanda precisos • Tasa de desabasto precisos • Carece de rebajas • Alta incertidumbre de la demanda y la oferta • Margen alto. • Pronósticos de la demanda imprecisos. • Altas tasas de desabasto (si es exitoso). • Grandes rebajas (si fracasa).

  34. 7.1. Impacto de las necesidades del cliente sobre la incertidumbre implícita en la demanda.

  35. 7.2. Entender las capacidades de la cadena de suministro • Capacidad de respuesta: • Responder a amplios rangos de cantidades demandadas. • Cumplir con cortos periodos de entrega. • Manejar una gran variedad de productos. • Construir productos altamente innovadores. • Cumplir con alto nivel de servicio. • Manejar la incertidumbre de la oferta. • Eficiente: • Meta: Producir y suministrar al menor costo posible

  36. 7.2. Entender las capacidades de la cadena de suministro Alta CAPACIDAD DE RESPUESTA Baja Alto Bajo COSTO

  37. 7.2. Entender las capacidades de la cadena de suministro Un poco de capacidad de respuesta Alta capacidad de respuesta Un poco eficiente Alta eficiencia Industria Automotriz Marcas de Ropa Fábricas de cemento Productos tecnológicos El segundo paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y la de la cadena de suministro es entender la cadena y ubicarla en el espectro de la capacidad de respuesta.

  38. 7.3. Lograr un ajuste estratégico • Alta capacidad de respuesta para una cadena de suministro que enfrenta una alta incertidumbre implícita. • Alta eficiencia para una cadena de suministro que enfrenta una baja incertidumbre implícita

  39. PROVEEDOR PROVEEDOR FRABRICANTE FRABRICANTE DETALLISTA O MINORISTA DETALLISTA O MINORISTA CADENA DE SUMINISTRO I Grado de incertidumbre implícita para la cadena de suministro CADENA DE SUMINISTRO II

  40. 7.3. Lograr un ajuste estratégico

  41. Directrices de la Cadena de Suministro Msc. Esp. Prof. Tgo. Tec. Germán Castro Bernal. PhD© Ingeniería Industrial – Logística – Comercio Internacional Semillero de Investigación LOGIS

  42. Cadena de Suministro vs. Logística

  43. Cadena de Suministro vs. Logística 19% piensa que… 6% piensa que… Logística SCM Logística SCM 47% piensa que… 28% piensa que… SCM Logística SCM Logística Adapted from: Larson, et al. (2007)

  44. Agenda • 1. Desempeño de las Directrices de la CS • 2. Estructuración de las directrices Logísticas • 2.1. Instalaciones • 2.2. Inventarios • 2.3. Transporte • 3. Estructuración de las directrices Interfuncionales • 3.1. Información. • 3.2. Aprovisionamiento • 3.3. Fijación de Precios

  45. Desempeño de las Directrices de una Cadena de Suministro Estrategia de competitividad Estrategia de la Cadena de Suministro Estructura de la Cadena de Suministro Capacidad de respuesta Eficiencia

  46. Desempeño de las Directrices de una Cadena de Suministro Estrategia de competitividad Estrategia de la Cadena de Suministro Capacidad de respuesta Estructura de la Cadena de Suministro Inventario Instalaciones Transporte Eficiencia Drivers Logísticos Drivers Interfuncionales Información Aprovisionamiento Fijación de precios

  47. Directrices Logísticas

  48. Directrices Logísticas • Son las instalaciones físicas. • Es dónde el producto se: • Almacena • Ensambla • Fabrica • Tipo de Instalaciones: • Sitios de Producción • Sitios de Almacenamiento El dónde en la CS

  49. Directrices Logísticas • Función • Flexible: Producción de diferentes productos • Dedicadas: Producción de número limitado de productos • Enfoque de producto: Funciones diferentes para el mismo product. • Enfoque funcional: Pocas funciones para diferentes tipos de productos. • Instalaciones de cross-docking (CeDi) • Instalaciones de almacenamiento • Ubicación • Capacidad: • Capacidad flexible • Capacidad limitada

  50. Directrices Logísticas • La capacidad: mide la capacidad máxima que la instalación puede procesar o almacenar. • La utilización: mide la fracción de la capacidad que se utiliza en realidad. La utilización afecta tanto al costo unitario de procesamiento como a los retrasos asociados. Los costos tienden a aunmentar y los retrasos a disminuir en medida que se incrementa la utilización. • La variedad del producto: mide el número de productos o familias de productos que se procesan en una istalación. Los costos de procesamiento y tiempos de flujo quizas se incrementen con la variedad de productos.

More Related