1 / 36

Como Dios habla

ghita
Télécharger la présentation

Como Dios habla

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Como Dios habla Dios y su lenguaje de acuerdo a San Ignacio de Loyola

    2. El Discernimiento es para todos Constantemente estamos llamados a escoger Quisiramos que lo que escojamos est de acuerdo con lo que Dios quiere No es opcional, si no discierno me programarn

    3. San Ignacio de Loyola Para San Ignacio esto era muy importante Hace reglas porque estas cosas pasan y deben pasar en el ser humano Tom la tradicin conocida Tom su experiencia propia Tom la experiencia de los dems Proceso que tom varios aos

    4. [32] Presupongo que hay tres pensamientos en m, es a saber: uno propio mo, el cual sale de mi propia libertad y querer, y otros dos que vienen de afuera, uno del buen espritu y otro del malo Presupuesto: Que Dios se comunica... Pero que tambin hay otras cosas Mo propio: bueno o malo El bueno bueno, el malo malo [33-36] a lidiar con los pensamientos

    5. San Ignacio quiere que el ejercitante aprenda a conocer el lenguaje de Dios Para que cuando lo sienta sepa lo que es Para que descubrindolo pueda elegir Se conozca as mismo. Dir San Bernardo es que lo siento venir San Ignacio lo encontraba cuando quera Para que seamos personas de discernimiento

    6. 313] Reglas para sentir y conocer de alguna manera las varias mociones que se producen en el alma: Las buenas para recibirlas las malas para rechazarlas Introduccin a las reglas Descubrimiento interior, sentir ocurre adentro Alerta a lo que yo siento, aprender a conocer Mociones: Aqu hay sentimientos capaces de moverme, de ser tierra frtil o no para los pensamientos Sean cambistas (banqueros) acreditados

    7. 313] Reglas para sentir y conocer de alguna manera las varias mociones que se producen en el alma: Las buenas para recibirlas las malas para rechazarlas Reconocer el poder de las mociones, son el origen de lo que me hace actuar, moverme, planear. Si puedo detectar a donde me llevan, ver el fin Escojo las buenas y rechazo las malas Hemos resuelto el gran problema de la vida

    8. Sin el tiempo no es posible discernir De su autobiografa No 8

    9. [329] Es propio de Dios y de sus ngeles, en sus mociones dar verdadera alegra y gozo espiritual, quitando toda tristeza y turbacin . Es propio de Dios Propio de Dios con los seres humanos Las mediaciones Lo clave es la palabra verdadera Que implica que hay otras adems de la verdadera La propia de Dios es la verdadera Puede que haya alegra y gozo no verdadero

    10. [329] cont....Es propio del enemigo inducir tristeza y turbacin y guerrear contra la verdadera alegra y consolacin espiritual, trayendo razones aparentes, sutilezas, falacias y continuos engaos Un enemigo con cosa propia Es que hay algo que va en contra de esa verdadera alegra Que quiere desgraciarme la vida con tristeza y guerrea para conseguirlo, habr forcejeo Tiene una manera de engaar, razones que no son, cosa sutiles, falacias y boberas para entretenerme

    11. [330] Slo es de Dios nuestro seor dar consolacin al alma sin causa precedente, porque es propio del Creador entrar, salir, hacer mocin en ella, elevndola toda en amor de su divina majestad Sin causa quiere decir sin ningn sentimiento o conocimiento de algn objeto por el que venga esa consolacin mediante sus actos de entendimiento y voluntad Aqu hay algo que slo lo puede dar Dios Estamos seguros que es de Dios Si es regla es porque se tiene que dar No es una excepcin Importancia de la Consolacin

    12. Consolacin sin causa [330] Slo es de Dios nuestro seor dar consolacin al alma sin causa precedente.... Una actividad que es slo de Dios. Cuando pasa sabemos que es Dios que acta en nosotros Produce consolacin en nosotros la verdadera Sin causa precedente. Sin yo hacer nada, sin buscarla, sin quererla, sin hacer nada, sin penitencia, de gratis

    13. Definimos Consolacin [316] Los impulsos que Dios nos da para apartarnos del egosmo y poder as amar de veras. Estos impulsos pueden tener su origen dentro de mi o del ambiente Da siempre quietud, paz, fuerza interior, aliento y satisfaccin profunda. (que perdura) Luz para entender de una manera nueva cmo servir a los hermanos Facilidad y alegra en dialogar con Dios. Me habla le hablo. De tu a tu.

    14. Continuamos definiendo consolacin Sintiendo dolor y lagrimas por lo que Jess sufri y compasin por lo que sufren mis prjimos. Sintiendo tristeza por mi vida floja, no comprometida Sintiendo impulso de ayudar a los hermanos y compartir con ellos lo que soy y tengo Apertura a lo comunitario. Amor a Dios y las criatura Aumento de Fe, esperanza y caridad

    15. Consolacin sin causa, cont. [330] ...porque es propio del Creador entrar, salir, hacer mocin en ella, elevndola toda en amor de su divina majestad Propio: Entrar, salir y hacer mocin en nosotros y si seguimos la mocin nos lleva a Dios Este entrar y salir de Dios en nosotros no tiene que estar acompaado de experiencias msticas en los sentidos. Es aqu donde nos perdemos y pensamos que fracasamos Es en la vida como Dios habla

    16. Consolacin sin causa, cont. [330] ...porque es propio del Creador entrar, salir, hacer mocin en ella, elevndola toda en amor de su divina majestad Pasa la consolacin de los sentidos, pero permanece el Dios que consuela San Bernardo: Quin me explicar con competencia este ir y venir de Dios?.... Les confieso que Dios ha llegado tambin hasta m...lo digo sin juicio y muchas veces. Y a pesar de esa frecuencia, alguna vez no lo sent cundo entr. Sent su presencia, recuerdo su ausencia; incluso hay veces pude presentir su entrada, pero nunca sentirla y tampoco su salida....

    17. Consolacin sin causa, cont. [330] ...porque es propio del Creador entrar, salir, hacer mocin en ella, elevndola toda en amor de su divina majestad Cmo sabemos que entr San Bernardo: No me dejo ver sus movimientos, ni penetr por ninguno de mis sentidos ms profundos: como se los he dicho, slo conoc su presencia por el movimiento de mi corazn. Advert el poder de su fuerza por la huida de los vicios y el control de los afectos Lo conocemos por nuestra transformacin. El efecto que se da en nosotros. La presencia del resucitado

    18. [331] Con causa puede consolar al alma as el ngel bueno como el malo por fines contrarios; El ngel bueno para provecho del alma y valla mejorando, el ngel malo para hacer lo contrario, posteriormente para traerla a su daina intencin y malicia. Aqu est la consolacin no verdadera de la que hablbamos antes Presupone que hay que analizar las alegras y las consolaciones a ver de donde vienen y a donde nos llevan. Aqu hay causas (y objetos) que pueden ser muchas

    19. Vienen 5 reglas de la 332 a la 336 para explicar que pasa en la consolacin Por que pone Ignacio estas 5 reglas? Se presupone que la persona que avanza en los Ejercicios este en consolacin. En su interior est Dios. No lo ataca por el afecto, lo ataca por la razn. Los pensamientos, nunca de frente, estudia la debilidad. Estas 5 reglas nos dirn como lidiar con esos pensamientos

    20. reglas de la 332 a la 335 [332] Los pensamientos pueden venir disfrazados de bueno. Disfrazado de ngel bueno [333] Ver si el principio, medio y fin de los pensamientos son buenos. Si acaban en algo malo. [334] Cuando Caigo en la [333] sacar provecho y aprender como el enemigo plante su estrategia y me mordi. [335] El ngel bueno toca al alma dulce, leve y suavemente como una gota que cae en una esponja. El ngel malo toca agudamente y con ruido e inquietud, como gota de agua sobre piedra

    21. Regresemos a la [334] La cola serpentina

    22. [336] Cuando la consolacin es sin causa, seal de la presencia de Jess, hay que tener mucho cuidado, en el tiempo que sigue, en que uno queda lleno del amor de Dios y sus criaturas. Porque puede ser que con este buen nimo se le ocurran a uno pensamientos y proyectos que no son los de Jess o aun contrarios a l y su causa. Hay que examinar muy bien estos pensamientos La consolacin sin causa tiene sus advertencias Puede que sean mis proyectos no los de Jess El riesgo de mi condicin humana no desaparece

    23. El origen de los Pensamientos Creo que los pensamientos que se dan en nosotros estn influenciados por el nivel de acercamiento a la persona de Jess Que haya mas buenos que malos Que los malos sean menos malos Y que los buenos sean ms buenos Amor relacional

    24. Cmo llegamos al lugar del origen de los pensamientos? Salmo 139 Seor, t me sondeas y me conoces. Me conoces cuando me siento y me levanto, de lejos percibes mis pensamientos. Disciernes mi camino y mi descanso, todas mis sendas (pensamientos ?) te son familiares Qu creen ustedes?

    25. los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de inters, las lneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad,

    26. [317] Llamo desolacin tolo lo contrario a la consolacin; movimientos interiores y estados de nimos negativos, como de oscuridad y confusin, de caos interior, de desconfianza, desnimo. Flojera para todo lo que tiene que ver tomar en serio la vida. Sensaciones de que todo es absurdo, que no vale la pena. De que el seguir a Cristo ya no vale la pena En desolacin pensamos mucho en nosotros mismos. mi amor, querer e inters. El YO

    28. [319] En la desolacin debemos ir intensamente en contra de ella. Ms oracin, contemplacin, ms lectura de la Biblia, vida de santos

    29. [321] En desolacin, trabaje por mantenerse en paciencia, que es lo contrario a las molestias que le vienen, y piense que pronto ser consolados Paciencia y confianza en la desolacin San Ignacio, carta: Si viene la desolacin ir contra ella sin tomar resabio alguno (sin lucha) y esperar con paciencia la consolacin del Seor

    31. [323] El que est en consolacin piense cmo deber actuar en la desolacin que vendr despus y tome nuevas fuerzas para entonces Kempis (1425): Se da tambin la divina consolacin, para que el hombre sea mas fuerte para sufrir las adversidades Kempis: Buen consejo es que pienses cuando ests con fervor de espritu lo que puede ocurrir con la ausencia de la luz Preparmosnos para el tiempo de la desolacin y sequedad que suelen venir frecuentemente; no sea que este desprevenido

    32. [324] El que est consolado que sea realista y recordar los ratos de desolacin Por el contrario el que est en desolacin piense que, con la gracia de Dios podr resistir los embates del enemigo. Ya nos advirti San Ignacio en la [322] cuanto detesta Dios toda vanagloria y soberbia. Y, como en el tiempo de la consolacin estaremos expuesto al engreimiento, nos invita a prevenirlo tomando conciencia de eso No es pesimismo es ser realistas y conocernos. Cuando tengamos pensamientos de superioridad. Alerta

    33. [325] A la tentacin y al enemigo hay que ponerle mucho rostro . Hace comparacin entre mujer fuerte y hombre dbil. Si se le pone rostro se retira. Lo mismo es la tentacin San Ignacio quiere que las personas que hacen Ejercicios Espirituales sepan manejar las dificultades de la vida y enfrentrseles. Hacer lo opuesto de la tentacin Combatindolas con mas fuerzas mas dbiles se hacen y nos dejan en paz. Como a un perro bravo si corres te cae detrs

    34. [326]El enemigo se comporta como vano enamorado en querer mantener secreto sus malas intenciones . Cuando la hija al padre o mujer al marido descubre las malas intenciones no se podr salir con la suya el enemigo. Al enemigo se le destruye el plan cuando esas cosas mal intencionadas se le descubren al confesor o a otra persona espiritual que conozca sus engaos El secreto nos quita libertad. Es propio del enemigo fomentar el secretismo Para avanzar el miedo a contar se tiene que vencer Est hablando Ignacio de acompaamiento espiritual Se debe hacer, por que son reglas y estos embates los tenemos todos.

    35. [326]El enemigo se comporta como vano enamorado en querer mantener secreto sus malas intenciones . Cuando la hija al padre o mujer al marido descubre las malas intenciones no se podr salir con la suya el enemigo. Al enemigo se le destruye el plan cuando esas cosas mal intencionadas se le descubren al confesor o a otra persona espiritual que conozca sus engaos Todo el que obra el mal detesta la luz y se aleja de ella por miedo a que su conducta quede al descubierto San Francisco Javier: Procuren mucho practicar el conocimiento de sus flaquezas, manifestndolas a personas que les puedan ayudar y dar remedio, como son sus confesores, u otras personas espirituales San Ignacio estando en sus comienzos, conversabas sus cosas espirituales con una mujer que conoca de estas cosas. Acompaamiento

    36. [327] El enemigo se comporta como un estratega militar que estudia el lado mas dbil de lo que quiere tomar o conquistar para entrar por ah. Lo mismo hace el enemigo con nosotros y por donde nos halla ms dbiles y mas necesitados por all nos combate y procura tomarnos Debemos conocer nuestro lado dbil. De la pata que cojeamos Reforzar nuestros lados dbiles con cosas concretas que nos ayuden Si supiera a qu hora iba a venir el ladrn, no le dejara asaltar su casa

More Related