1 / 17

Sismología

Sismología. Ana Pérez-Vigo 3ºB 12/12/2011. Definición.

giolla
Télécharger la présentation

Sismología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sismología Ana Pérez-Vigo 3ºB 12/12/2011

  2. Definición • Se denomina sismicidad al análisis del número de sismos que se suceden en una región geográfica determinada. Tal estudio registra en un mapa a los diversos epicentros existentes, además de tomar en cuenta la frecuencia con que se suceden estos fenómenos . • Sismos: Son los movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno.

  3. ¿Qué lo origina? • La capa más superficial de la Tierra denominada Litosfera es rígida, está compuesta por el material que puede fracturarse cuando se ejerce presión sobre ella y forma las placas tectónicas.

  4. Placas tectónicas • Una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca fundida que conforma el centro del planeta. La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 y los 200 Km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino.

  5. Sismicidad en la península ibérica • Se conocen decenas de terremotos destructores que han causado grandes daños en personas y bienes, en la Península, en los últimos siglos. Habitualmente transcurren largos lapsos de tiempo entre terremoto y terremoto lo que hace que la población no tenga conciencia viva de este peligro y, cuando se producen, no hay una preparación adecuada ni en los comportamientos ni en la calidad y el tipo de construcciones. 

  6. Sismicidad en la península ibérica

  7. Terremotos • ¿Qué es un terremoto? • Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, provocado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de la dimensión considerable, aunque su etimología signifique ‘’movimiento de la Tierra``.

  8. Algunas de las causas de los terremotos. • La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar. También se ha estimado que una fuerza extrínseca, provocada por el hombre, podría desencadenar un terremoto, probablemente donde ya había una falla geológica. • El terremoto tiene dos partes: epicentro e hipocentro.

  9. Hipocentro y epicentro • Hipocentro: Zona profunda de la corteza terrestre donde se inicia un movimiento sísmico. (El hipocentro se encuentra debajo del epicentro) • Epicentro: Punto de la superficie de la Tierra bajo la cual se originia un movimiento sísmico y en el que, por tanto, es mayor su intensidad.

  10. Maremotos • ¿Qué es un maremoto? • Los maremotos, también conocidos como tsunamis, nombre de origen japonés que significa ``Grandes olas dentro de las bahías ´´. Así mismo se les conoce como ondas de marea, aunque los científicos no les simpatiza el nombre . Lo cierto es que los Tsunamis son el producto de las erupciones y temblores submarinos que sacuden el planeta.

  11. Causas que generan un maremoto o tsunami • Los terremotos son la gran causa de los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. • Cualquier océano puede experimentar un tsunami , es mas frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyos márgenes son más comunes de terremotos de magnitudes considerables. • Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción, esto es que una placa se va deslizando bajo la otra , hacen más propia la deformidad del fondo marino .

  12. Maremoto o tsunami

  13. Efectos • En una isla de poca altura podría quedar completamente barrida. Además de la destrucción de las construcciones, el golpe con objetos arrojados por el mar y el riesgo de ahogamiento, muchas personas podrían ser arrastradas por el agua que regresa al mar. • Una catástrofe así fue aparecida en diciembre de 2004 por los países cercanos al Océano Índico y provocó la muerte de más de 150 personas…

  14. Marqués de pombal • Marqués de Pombal • Ministro portugués (Lisboa, 1699 -1782). Tras estudiar Derecho en la Universidad de Coimbra, obtuvo puestos diplomáticos importantes por mediación de sus parientes (fue embajador en Viena y en Londres). El talento demostrado le llevó a ser nombrado ministro de Asuntos Exteriores y de la Guerra en 1750 por el nuevo rey, José I; la confianza que éste depositó en él convirtió a Pombal en ministro todopoderoso durante los 27 años que duró su reinado (con cargo de primer ministro entre 1756 y 1777).

  15. Marqués de pombal • Pombal fue uno de los exponentes más claros del despotismo ilustrado europeo del siglo XVIII, actuando como un verdadero dictador en el fortalecimiento del poder central y la racionalización de la Administración. Aprovechó la conspiración de los Távoras (1758) para ejercer una sangrienta represión que sometiera a la nobleza. Más tarde recortó el poder de la Iglesia con la expulsión de los jesuitas (1759).

  16. Imagen de marqués de pombal

More Related