1 / 31

ARACNIDOS

ARACNIDOS. LOXOSCELES LAETA. Distribución Geográfica. L.Laeta: desde el sur de USA hasta Tierra del Fuego L.Reclusa: USA-CANADA HABITAT: domiciliario NO ES AGRESIVA. Características Morfológicas. cefalotórax pardo rojizo, abdomen negro

grant-miles
Télécharger la présentation

ARACNIDOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ARACNIDOS

  2. LOXOSCELES LAETA

  3. Distribución Geográfica L.Laeta: desde el sur de USA hasta Tierra del Fuego L.Reclusa: USA-CANADA HABITAT: domiciliario NO ES AGRESIVA

  4. Características Morfológicas • cefalotórax pardo rojizo, abdomen negro • 3 pares de ojos simples, cuerpo:10-13mm de largo X 6 de ancho, de pata a pata 2.5 cm

  5. VENENO • Acción dermotóxica (necrosis) • Acción dermoviscerotóxica (necrosis y hemólisis)

  6. VENENO • Toxinas polipeptídicas: acción coagulante y dermonecrosis • Proteína termolábil: dermonecrosis • Esfingomielinasa D: ataca la m. plasmática • Hialuronidasa: factor de difusión • Fosfolipasa,estearasa, proteasa, FAL

  7. CUADRO CLINICO

  8. TRATAMIENTO • Lox. Cutáneo Tratamiento específico: Suero antiloxoscélico 5 ampollas IV • Lox. Cutáneo-visceral Tratamiento específico: Suero antiloxoscélico 10 ampollas IV Tratamiento sintomático y de sostén: corticoides, analgésicos, antibióticos y antitetánica

  9. LACTRODECTUS MACTANS

  10. LACTRODECTUS MACTANS

  11. DISTRIBUCION GEOGRAFICA Amplia Hábitat: rural y urbano (sótanos y altillos) No es agresiva, sólo la hembra es peligrosa

  12. Características Morfológicas • largo de pata a pata 20-30mm • color negro, con abdomen rojo en forma de reloj de arena

  13. VENENO • Acción neurotóxica • bloquea la conducción nerviosa por la liberación masiva de Ach. En la placa neuromuscular • puede destruir el terminal nervioso • provoca excitación neuromuscular

  14. CLINICA • Lactrodectismo: • dolor urente o prurito, en el sitio de la picadura • a la hora, cuadro neurotóxico grave • diag. Diferenciales con: • abdomen agudo!! • Tétanos • intoxicación con estricnina

  15. TRATAMIENTO • Medidas generales: • gluconato de calcio • analgésicos • corticoides • antitetánica • ATB

  16. TRATAMIENTO • De urgencia: • reposo absoluto • compresas heladas sobre la mordedura • Antídoto: • antisuero 1 ampolla IM

  17. PHONEUTRIA FERA • Hábitat: rural, muy agresivas • Morfología: colores oscuros, peludas, 4-4.5 cm. • Clínica: veneno de acción tetanizante local, pero puede ser general • Evolución: en general favorable en 20 días

  18. PHONEUTRIA FERA • Tratamiento: • inespecífico: medidas generales • específico: suero antitecnus o antiarácnico polivalente, en casos graves

  19. ESCORPIONES

  20. Tytius Bothriurus

  21. Tytius Bucherli

  22. Tytius Euscorpius

  23. Tytius Rochensis

  24. Tytius Urophonius

  25. Tytius Trivittatus

  26. DISTRIBUCIÓN • Tytius serrulatus: Brasil • Tytius bahiensis: Brasil y Argentina • Tytius Bothriurus, Bucherli, Euscopius, Rochensis, Urophonius y Trivittatus: Uruguay y Argentina.

  27. MORFOLOGIA • pinzas o pedipalpos • queliceros pequeños • 4 pares de patas • cefalotórax • abdomen:7 segmentos anchos y 5 alargados que forman la cola con un telson final (2 glándulas venenosas), del que sale el acúleo

  28. Veneno • Citotóxico • Neurotóxico

  29. LOCAL: dolor urente, parestesias, edema, prurito, vesículas o cordones linfangíticos, adenopatías, ampollas CLINICA

  30. CLINICA • GENERAL: N-V-D, sudoración, sialorrea, lagrimeo, lengua adormecida, diplopía, visión borrosa,taquicardia, taquipnea, arritmias,  resp., t, espasmos, conv., coma, muerte

  31. TRATAMIENTO • Específico: suero antiescorpiónico • Inespecífico: • inmovilización • compresas heladas • analgésicos no opiáceos • gluconato de calcio • diazepam para las convulsiones • controlar la respiración

More Related