1 / 23

Soviet Unilateralism and the Origins of Cold War John Lewis Gaddis

haines
Télécharger la présentation

Soviet Unilateralism and the Origins of Cold War John Lewis Gaddis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Relaciones Internacionales Política Exterior de EEUUMtra. Marcela Álvarez PérezEquipo 5: Isis Cuateta Rojas / María Alicia Escobar Ramírez / María del Carmen Montiel Jiménez / Javier de Jesús Palmeros Acuña / María Esther Pilar Rosas / Anahí Pérez Ruíz Soviet Unilateralism and theOrigins of theColdWarJohn L. GaddisTheTragedy of ColdWarHistory John L. GaddisC. 5 ShapingtheColdWarMentality: Truman, PublicOpinion and Congress Thomas G. Paterson

  2. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a hacer evidente la determinación de Stalin de asegurar sus intereses en la posguerra sin tomar en consideración los intereses de sus aliados durante la guerra. • El Secretario de Estado Cordell Hull escribió al embajador W. AverallHarriman en 1944: “I am becomingincreasinglyconcernedoverthesucessivemoves of the Soviet Government in thefield of foreignrelations”. • Sin importar los intereses de Moscú en Europa oriental, las acciones unilaterales para asegurar tales intereses no debían dañar la colaboración internacional. • Los estadounidenses no estaban dispuestos en la época de la posguerra a que otra potencia llevara acciones unilaterales basadas en una fuerza superior.

  3. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Estados Unidos estaba dispuesto a cooperar, pero eran los soviéticos quienes tenían que mostrar la iniciativa de la cooperación. • EEUU: • No desafió a Moscú en cuanto a mantener las fronteras que Stalin había pactado con Hitler en 1939. • No cuestionó el derecho ruso a poseer una esfera de influencia en Europa oriental. • URSS: • Fue menos sensible a estas preocupaciones. • Desplazó su ejército hacia Europa oriental en 1944 intentando reducir inmediatamente fuentes potenciales de oposición. • El Ejército Rojo permitió a los alemanes diezmar la resistencia anticomunista en Varsovia. • Moscú interpretó la moderación de occidente como un signo de debilidad.

  4. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Los acuerdos de Yalta y Potsdam: • Franklin D. Roosevelt: “Stalin ha roto cada una de las promesas que hizo en Yalta”. • Stalin interpretó los acuerdos de llevar a cabo elecciones libres en Europa oriental como una medida de imponer un control todavía más débil en Polonia y Rumania. • Harry S. Truman: • Estaba determinado a hacer que la URSS cumpliera con lo establecido en Yalta, o sea llevar a cabo elecciones libres en Europa Oriental. • Truman conoció a Stalin en persona en Potsdam, lo cual parece haber modificado de algún modo su actitud. Truman afirmó sobre Stalin: “He ishonestbutsmart as hell”.

  5. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Firmada la paz el unilateralismo ruso comenzó a proliferar: • La URSS permitió elecciones libres en Hungría y Checoslovaquia solamente. En Rumania, Bulgaria y Polonia no. • Los rusos se unieron a los franceses en resistir una administración económica central en la Alemania ocupada. • Transmitieron arbitrariamente una porción substancial del territorio oriental alemán a Polonia. • Defendieron un gobierno satélite en Corea, lo cual impidió reunificar la nación. • Rechazó su participación en el BM y en el FMI. • Hacia fines de 1945 había presencia de tropas soviéticas en el norte de Irán para instaurar allí otra zona de influencia. Los rusos incumplieron el compromiso de retirar sus tropas antes de la fecha límite acordada (2 de mayo de 1946). EEUU enfrentó a Rusia en el Consejo de Seguridad públicamente y la forzó a una retirada humillante.

  6. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • El Reporte Clifford. • Postura inicial de los líderes estadounidenses. • Inclinados a dar al Kremlin el beneficio de la duda y a asumir que las diferencias con las URSS habían surgido a partir de malentendidos y no a partir de diferencias de intereses (aunque la evidencia demostraba lo contrario). • Relación EEUU – URSS • Revolución Rusa. • Régimen aristocrático Gobierno comunista = Agresión externa natural.

  7. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Prioridades incompatibles con las de las democracias. • Truman, 1946: “No hay ninguna diferencia entre el gobierno que el Sr. Molotov representa y el que representaba el zar o por el que habló Hitler”. • Hostilidad norteamericana hacia el comunismo: • Se remonta a los primeros días de la Revolución Rusa. • Rusia abandonó a los Aliados en la Primera Guerra Mundial. • La Revolución trajo terror, expropiaciones y ejecuciones que continuaron. • Terror Rojo de la posguerra. • EEUU no quiso reconocer a la URSS en 1933 debido a su compromiso con el comunismo.

  8. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis

  9. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Los partidos comunistas en Europa. • Interpretación del unilateralismo ruso: la Teoría de la Inseguridad. • George Kennan y el Telegrama Largo. • Modelo “totalitario – ideológico del comportamiento soviético”. • Emergencia de la URSS como un potencial adversario de EEUU • La emergencia de la URSS como un potencial adversario de EEUU cambió el pensamiento de Washington en el mundo de la posguerra.

  10. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Prioridades de EEUU:

  11. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Estrategia de EEUU: • Mantener un balance de poder en Europa occidental. • Disponer de más medios económicos que militares. • No crear una hegemonía estadounidense, sino recrear centros de poder independientes capaz de balancearse unos a otros y a la URSS. • Debate histórico sobre la exageración americana: • Historiadores soviéticos han argumentado a través de los años que los EEUU exageraron la “amenaza” que representaba la URSS al principio de la Segunda Guerra Mundial.

  12. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Argumento: Washington fabricó el mito de una URSS hostil para justificar su deseo internamente motivado de una hegemonía internacional. ¿Cuál es la desventaja de este argumento? • Nuevas líneas de interpretación:

  13. Soviet Unilateralism and theOrigins of ColdWarJohn Lewis Gaddis • Debate histórico sobre el involucramiento de terceras partes: • El grado en el que los Estados de la periferia de la URSS compartían las preocupaciones de Washington sobre las intenciones soviéticas y daban la bienvenida a la intervención estadounidense. • Autores:

  14. TheTragedy of ColdWarHistoryJohn Lewis Gaddis • Williams rechazó el tono de celebración que había caracterizado a los historiadores. • Estados Unidos creó sus propias dificultades, el escenario de su propia tragedia. • La visión americana: • Woodrow Wilson y su influencia en la nueva estructura del sistema internacional. - Llamado a una organización de seguridad colectiva. • Confrontación con los intereses de la Unión Soviética.

  15. TheTragedy of ColdWarHistoryJohn Lewis Gaddis • Stalin y la Unión Soviética:

  16. TheTragedy of ColdWarHistoryJohn Lewis Gaddis • ¿Y qué? • ¿Por qué los historiadores insisten en estudiar la Guerra Fría? – Necesidad de incluir al tercer mundo, sin embargo han hecho muy poco por entenderlo y el impacto que tuvieron las políticas americanas en el escenario internacional. • La pregunta de Rodney King: “¿No podríamos todos habernos llevado bien si realmente lo hubiésemos intentado?”

  17. TheTragedy of ColdWarHistoryJohn Lewis Gaddis

  18. TheTragedy of ColdWarHistoryJohn Lewis Gaddis • Hitler y Stalin: dos mentes sumamente similares. • Pensamientos que influyen sumamente en los pensamientos de personajes en todo el mundo. • Redescubriendo a Carlos Marx: • Es hora de entender a la historia. • Prejuicios y cosas que no sabíamos de Marx que pueden pueden ayudar a explicar grandes paradigmas. • Marx y las fuerzas tectónicas.

  19. ShapingtheColdWarMentality:Truman, PublicOpinion, and CongressThomas G. Paterson • Función del ejecutivo: guiar la opinión pública. • El publico ignorante de temas de asuntos exteriores y de política exterior. • Instrumento de Política Exterior: educar y persuadir la opinión pública. • Política de contención contra la URSS respaldada. • Rama del ejecutivo encargado de formular PE desde inicios de GF.

  20. ShapingtheColdWarMentality:Truman, PublicOpinion, and CongressThomas G. Paterson • Congreso y población estadounidense sumisa. • Truman y su poder presidencial ¨comprensivo¨ con las opiniones públicas. • Atención al voto de grupos étnicos y cuerpo del Congreso. • Plan Truman después conocido como Plan Marshall. • Aprovechar contexto internacional violento para justificar decisiones de política exterior.

  21. ShapingtheColdWarMentality:Truman, PublicOpinion, and CongressThomas G. Paterson • Retórica anticomunista para conseguir apoyo en el Senado y Congreso para financiar Guerra de Vietnam. • Inconformidad de la población por la participación en la Guerra de Vietnam. • ¨Política Dura¨ de Truman al persistir en la Guerra. • Aislacionismo de EEUU desaparece después de la SGM; la población apoya intervencionismo estadounidense.

  22. ShapingtheColdWarMentality:Truman, PublicOpinion, and CongressThomas G. Paterson • ¾ de la población ignoraban temas del exterior, apoyo económico que brindaba EEUU a Europa y la función principal de la ONU. • Sólo ¼ parte de la población estaba enterada de asuntos internacionales. • Oposición a decisiones de Truman. • El presidente ha logrado cultivar o manipular la opinión pública que ha sido el reflejo en gran medida del reflejo de la Casa Blanca y el Departamento de Estado.

  23. ShapingtheColdWarMentality:Truman, PublicOpinion, and CongressThomas G. Paterson • Los funcionarios de gobierno hablan de que la opinión pública guía la Política Exterior. • Se respaldaba las primeras políticas de Truman durante los comienzos de la Guerra Fría. • Desafíos a la opinión pública: • No acepta comentarios hostiles. • “Sólo responde a los intereses de la opinión pública”: hace referencia a un grupo de interés orientado a los intereses del presidente. • El Congresoha mostrado un carácter servil al Presidente en cuestiones de Política Exterior.

More Related