1 / 24

Reaseguro y Fondos de Aseguramiento

Reaseguro y Fondos de Aseguramiento. Septiembre 2013. AGENDA. Principios generales del Reaseguro Principales Reaseguradores Agrícolas Mayores siniestros recientes Tipos de Contratos de Reaseguro Estructuras - Ejemplos Proceso de colocación del reaseguro – El Rol del intermediario

Télécharger la présentation

Reaseguro y Fondos de Aseguramiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reaseguro y Fondos de Aseguramiento Septiembre 2013

  2. AGENDA • Principios generales del Reaseguro • Principales Reaseguradores Agrícolas • Mayores siniestros recientes • Tipos de Contratos de Reaseguro • Estructuras - Ejemplos • Proceso de colocación del reaseguro – El Rol del intermediario • Visión de los Reaseguradores sobre los Fondos de Aseguramiento - Opciones

  3. Qué es el Reaseguro? Principios Generales • Es la transferencia del riesgo desde una Entidad (Aseguradora/Fondo) hacia otra Entidad (Reasegurador) a través de un acuerdo contractual • El Reasegurador acuerda indemnizar al Asegurador/Fondo por algunas de las consecuencias financieras producidas por ciertos riesgos cubiertos por el Asegurador, a cambio del pago de una prima de Reaseguro • “Es el Seguro para las Aseguradoras/Fondos”

  4. BENEFICIOS DEL REASEGURO Principios generales Gerenciamiento Prudente El Reaseguro le permite al Asegurador mitigar el riesgo de suscripción y por lo tanto, acercarse a las metas exigidas por los accionistas, inversores , agencias de calificación de riesgos y organismos de control. Provee Protección Catastrófica Provee protección frente a las consecuencias financieras de un evento catastrófico Estabiliza la experiencia siniestral Ayuda para el planeamiento financiero, respaldo para el crecimiento y garantiza la inversión de capital El reaseguro es una fuente alcanzable de capital financiero. Adicionalmente el reaseguro permite aliviar las exigencias de los organismos regulatorios para el aporte de capital Fuente de Capital Incrementa líneas de capacidad Permite al Asegurador asumir mayores límites de sumas aseguradas sin exponer la capacidad financiera de la empresa. El conocimiento técnico del Reasegurador así como el apoyo de capital, ayudan al Asegurador a incorporarse a un nuevo segmento de mercado o línea de negocios. Asimismo, permite retirarse de un segmento que no sea rentable o que no esté dentro del plan estratégico de la empresa. Entrar / Salir de segmentos del mercado Los reaseguradores trabajan con un gran número de Aseguradores y consecuentemente acumulan una enorme experiencia para la suscripción. De igual modo, los intermediarios de reaseguro agregan este mismo valor a través de servicios de suscripción, apoyo en la construcción de modelos de riesgo y selección de los reaseguradores mejor posicionados. Conocimiento y Experiencia

  5. ACTORES DE LA CADENA DE (REA)SEGURO Principios generales Asegurados / Agricultores Aseguradoras / Fondos Compañías de Reaseguro Brokers de Reaseguro Ej: Willis Re Agentes / Brokers

  6. PRINCIPALES REASEGURADORES AGRÍCOLASPrimas suscriptas Ramo Agrícola (estimado) • Munich Re $1,000 Mill Alemania • Swiss Re $ 500 Mill Suiza • Hannover Re $ 300 Mill Alemania • Scor $ 250 Mill Francia • Partner Re $ 140 Mill Bermunda • Catlin $ 100 Mill Inglaterra • Mapfre Re $ 100 Mill España • Arch Re $ 40 Mill Bermuda • Aspen Re $ 30 Mill Inglaterra

  7. PRINCIPALES SINIESTROS RECIENTES • Argentina: • 2008/09: Importantes sequía (pérdidas por USD 25 Mill) afectando coberturas multi-riesgo • 2012/13: Peor resultado en la historia por siniestros de Granizo (promedio de 150 % de siniestralidad • Brasil: • 2012/13: Peor sequía en 50 años (nor-este del país) • México: • Feb/11: Nor-oeste del país afectado por una de las peores heladas, dañando aproximadamente a 800,000 hectáreas. Pérdidas aproximada por USD 500 Mill • Colombia: • 2010/11: Lluvias de invierno que afectaron a 1.1 millones de has, muerte de 115,000 cabezas de ganado (la mayoría, no aseguradas) • Paraguay: • 2012: Peor sequía en 50 años. Aproximadamente USD 50 mill de pérdidas. 50 % de las sumas aseguradas

  8. TIPOS DE CONTRATOS DE REASEGURO

  9. TIPOS DE REASEGURO Name of Team Reaseguro Contratos Facultativos No proporcionales Proporcional Otro tipo Proporcionales Stop Loss Cuota Parte Excedentes Exceso de Pérdida Catastrófico Por póliza

  10. TIPOS DE REASEGURO • Facultativos • Reaseguro de pólizas individuales • Es para grandes riesgos individuales en los que el Asegurador elige cuánta exposición desea asumir y cuánto desea “ceder” al Reasegurador • Contratos • Reaseguro de múltiples pólizas • Es un acuerdo automático mediante el cual se cubre una línea entera de negocios o un portafolio de riesgos, de similares características y que estén encuadrados dentro las condiciones acordadas con el reasegurador.

  11. TIPOS DE REASEGURO (contratos) • Proporcional: • El reasegurador y el Asegurador comparten proporcionalmente tanto las primas como los siniestros (incluyendo sus costos de ajuste y liquidación) • Cuota Parte Tipo de contrato proporcional mediante el cual el Asegurador y el Reasegurador comparten primas y siniestros en forma proporcional pero utilizando un porcentaje fijo. • Surplus o Excedentes Tipo de contrato proporcional mediante el cual las pólizas reaseguradas son aquellas cuyos montos asegurados exceden un determinado y acordado valor monetario

  12. TIPOS DE REASEGURO (contratos) • No Proporcional: • El Asegurador transfiere al Reasegurador una parte de su siniestralidad a cambio del pago de una prima • Exceso de Pérdida: El Asegurador es indemnizado cuando los siniestros exceden un nivel monetario (prioridad) y hasta un determinado monto (límite) • Stop Loss: El Reasegurador indemniza al Asegurador cuando los siniestros exceden un determinado porcentaje de la prima reasegurada (prioridad/retención) hasta un determinado porcentaje (límite)

  13. ESTRUCTURAS

  14. Ejemplos de contratos Proporcionales Estructuras Cuota Parte con 30 % de cesión Cuota Parte con 10 % de cesión 70% de la prima y los siniestros de toda la cartera es retenida por la Aseguradora 90% de la prima y los siniestros de toda la cartera es retenida por la Aseguradora 30% de la prima y los siniestros de la cartera, es cedida a los reaseguradores 100 % de Suma Asegurada 25% of premium and loss on a $2M risk is retained 10 % cesión

  15. Estructuras Ejemplos de contratos de Exceso de Pérdidas Opción 2: Reaseguro en tramos Opción 1: Reaseguro completo Reaseguro 2 en exceso de MN$ Y con límite del 100 % de Suma Asegurada Reaseguro en exceso de RRC con límite de 100 % de Suma Asegurada Reaseguro 1 en exceso de RRC con límite de MN$ Y 100 % de Suma Asegurada Retención / RRC Hasta MN$ X Retención / RRC Hasta MN$ X

  16. PROCESO DE COLOCACIÓN DEL REASEGURO

  17. EL ROL DEL INTERMEDIARIO Conocimiento Global Servicio al Cliente Creación de valor Reaseguro y Capital Regulación y “rating” Análisis del riesgo De los riesgos y sus extremos Servicio de atención de siniestros Conocimiento Costos del capital Fuente Evaluación y Diversificación Certidumbre contractual Manejo de modelos y herramientas Diesño del programa Relaciones con el ente regulador Del marco regulatorio Cálculos de Pérdidas Máximas Alocacón del capital Calidad de la cobertura Relación con las Agencias de calificación Documentación Transacciones De las soluciones y los mercados Pronto ajuste y pago Precio de la transacción Cultura de riesgo Manejo integrado del capital De las oportunidades y amenazas Proceso de colocación del reaseguro Eficiencia en el esquema de colocación

  18. VISION DE LOS REASEGURADORES SOBRE LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO

  19. Estructura Actual de contratación de Reaseguro Reaseguro completo Reaseguro completo Reaseguro completo Reaseguro completo Reaseguro completo 100 % de Suma Asegurada Reaseguro completo Fondo C RRC Fondo F RRC Fondo A RRC Fondo B RRC Fondo E RRC Fondo D RRC

  20. DEBILIDADES FORTALEZAS • Tamaño • Concentración geográfica • Volatilidad de los resultados • PML • Reservas • Requerimiento legal de contratar reaseguro hasta el 100 % de la suma asegurada • Principio de Mutualidad • Resultados históricos • Estructura orgánica • Seriedad de manejo técnico • Volumen creciente • Ambición por crecer

  21. Estructura que podría ser del interés de los reaseguradores REASEGURO CATASTRÓFICO PARAMÉTRICO PARA EL RIESGO DE HELADAS REASEGURO DE EXCESO DE PÉRDIDA AGREGADO Reaseguro completo Reaseguro completo Reaseguro completo 100 % de la Suma Asegurada Agregada de todos los Fondos Fondo F RRC Fondo E RRC Fondo D RRC Fondo C RRC Fondo B RRC Fondo A RRC

  22. Estructura que podría ser del interés de los reaseguradores REASEGURO CATASTRÓFICO PARAMÉTRICO PARA EL RIESGO DE HELADAS Retención De los Fondos Agregada REASEGURO PROPORCIONAL Reaseguro completo Reaseguro completo 100 % de la Suma Asegurada Agregada de todos los Fondos

  23. DEBILIDADES FORTALEZAS • Mutualidad de los resultados • Necesidad de algunas modificaciones a la Ley de Fondos? • Único contratante del reaseguro • Menor volatilidad de los resultados • Dispersión geográfica • Mayor tamaño global • Pérdidas limitadas para los riesgos catastróficos • Mercados de reaseguros alternativos para el riesgo paramétrico (heladas)

  24. MUCHAS GRACIAS!!!! Septiembre 2013

More Related