1 / 28

Frío Aéreo

Frío Aéreo. Frío Aéreo. Frío Aéreo es una Asociación sin fines de lucro, que se creó en el año 1997 con el objetivo de promover la competitividad de las empresas agroexportadoras peruanas. Hoy está constituida por 35 empresas Agro exportadoras, de las más relevantes del país.

hanzila
Télécharger la présentation

Frío Aéreo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Frío Aéreo

  2. Frío Aéreo Frío Aéreo es una Asociación sin fines de lucro, que se creó en el año 1997 con el objetivo de promover la competitividad de las empresas agroexportadoras peruanas. Hoy está constituida por 35 empresas Agro exportadoras, de las más relevantes del país. El principal objetivo fue asegurar la calidad de los productos frescos de exportación, asegurando la continuidad de la cadena de frío. Uniendo esfuerzos se construyó un Terminal aéreo con una cámara de almacenamiento refrigerado, dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El año 2011 transitaron a través de Frío Aéreo cerca de 95 millones de kilos de productos perecederos de exportación, representando el espárrago aproximadamente el 90% de la carga.

  3. Frío Aéreo: Nuestros Socios

  4. Exportaciones Peruanas por Vía Aérea Aproximadamente 150,000 TM / Año Fuente: Comex, Aduanas Elaboración: Frío Aéreo

  5. Cartera de Productos Operados en Frío Aéreo Fuente: Frío Aéreo Elaboración: Propia

  6. Productos Exportados a través de Frío Aéreo Diferentes Presentaciones Fuente: Frío Aéreo Elaboración: Propia

  7. Principales Destinos de Exportación Elaboración: FríoAéreo

  8. Manejo de productos refrigerados en el Terminal Aéreo de Frío Aéreo • Todos los procesos se realizan en el Terminal manteniendo: • Cadena de Frío (1-4ºC) • Control de Calidad • Cadena de Seguridad • Cadena de Trazabilidad • Información Recepción de la carga Almacenamiento Palletizado / contenizado Despacho * Realizamos controles de TºC desde la salida de los almacenes hasta el ingreso a la bodega de la aeronave. Seguimiento/control de TºC en plataforma

  9. Exportaciones de Espárrago Producto Bandera del Perú Perú: Primer Exportador de Espárragos Frescos del Mundo Cerca de 30,000 Has sembradas de Espárragos Trabajo Descentralizado distribuido en los departamentos de Ica, La Libertad, Ancash, Lima y ofrece trabajo descentralizado, siendo el trabajo femenino en su mayoría.

  10. En Perú • Existe el interés actual de desarrollo de una planta de Irradiación de alimentos (para tratamientos cuarentenarios). • Proyecto Inicial: Complejo Nuevo - Planta de Irradiación de alimentos. • Proyecto Actual: Planta de Irradiación de alimentos anexa a planta empacadora de frutas frescas en Ica.

  11. Motivación • Espárragos: • Desde el año 2002 Estados Unidos nos impone una restricción cuarentenaria por la presencia de Copitarsia decolora en el producto, por lo cual el 100% de nuestros embarques de espárrago verde fresco deben ser fumigados con Bromuro de Metilo (MeBr) en destino antes de su liberación y comercialización. • Problema cuarentenario: Posturas de Copitarsia decolara en turiones de espárragos verdes frescos. • La Fumigación en destino genera a los exportadores: • Sobre costos, • Sobre tiempos, • Pérdida de calidad, • Pérdida de competitividad • No permite exportar producto con valor agregado. • Reducción de vida útil del producto, entre los principales

  12. Resumen Proyecto Inicial • Complejo nuevo, Planta de Irradiación de alimentos: •  Capacidad de Procesamiento • Estimada Inicial en: 30,000 TM/año. • Capacidad máxima hasta 300,000 TM/año aprox. • Producto objetivo: Espárragos frescos • Otros productos: Mangos, cítricos, uvas, frutas exóticas, capsicum, especias y otros. Mercado de exportación y mercado nacional. • Ubicación: Lima – Callao • Inversión: US$ 10 Millones • Cronograma de Implementación: Por definir

  13. Productos Peruanos Potenciales candidatos para Irradiación • Mangos: • Actualmente con Tratamiento de aguacalienteparaexportaciónhacia EEUU. • Cítricos, Uvas: • Actualmente con Cold Treatment paraexportaciónhacia EEUU. • Otrosproductos: • Higos, Granadas, Capsicum, Chirimoyas, Berries, Tomates, etc.

  14. Proyecto de Irradiación: Componentes Proyecto Irradiación Económica Financiera Tecnológica Institucional Comercial

  15. Económica Financiera • Evaluación Técnico-Económica de alternativas de Irradiadores. • Constitución de empresa vehículo para desarrollo de operaciones de Planta de Irradiación. (Para caso Proyecto Inicial) • Caso Proyecto Actual: Asociación con empresa proveedora de Tecnología y Empresa Exportadora Peruana. • Alternativas evaluadas: • Procesos continuos y procesos en batch. • Volúmenes de producción. • Contratación de Consultora para Evaluación de Plan de Negocios y alternativas de Financiamiento.

  16. Tecnología • Alternativas de Tecnología evaluadas: • Canadá: Gamma – procesos continuos y de batch • USA : Gamma, E-Beam– procesos continuos y de batch • Europa: Rx procesos continuo. • China: Gamma proceso continuo. • Korea: Proceso continuo E-beam • Desarrollo de propuesta de Layout de Planta de Irradiación. • Desarrollo de propuesta de Flujograma de proceso de irradiación.

  17. Tecnología Propuesta de Layout: Complejo nuevo, Planta de Irradiación de alimentos (Proyecto para Toda la Industria)

  18. Comercial • Información de mercado, producto irradiado en USA se comercializa sin problemas, nuevos ingresos, nuevos acuerdos con países. • Pruebas de irradiación en producto realizadas en México: • Con resultados favorables. • Evaluar Alternativas de Irradiación en USA para Pruebas Comerciales. • Interés de Exportadores e Importadores. • Dudas de comercialización de productos irradiados (símbolo de Radura).

  19. Ejemplo de resultados de pruebas realizadas en México: al Día 14 Espárragos extra large irradiados a diferentes dosis. 20

  20. Ejemplo de resultados de pruebas realizadas en México: al Día 21 Espárragos extra large irradiados a diferentes dosis. 21

  21. Conclusiones de Pruebas realizadas en Producto (dadas por UNAM-México) Luego de la evaluación de resultados, las conclusiones dadas por la Universidad Autónoma de México UNAM fueron las siguientes: • La radiación gamma en las dosis utilizados en el presente estudio pueden ser una alternativa como tratamiento postcosecha para el controlar plagas, ya que en los niveles aplicados en el presente estudio (100-1000 Gy) no se vieron afectados los parámetros físicos, fisicoquímicos, químicos y sensoriales de los espárragos de calibre small y extra large comparados con turiones sin irradiar. • La radiación gamma en los niveles utilizados (100-1000 Gy) no aumentan la vida útil del producto, debiéndose probar dosis mayores entre 1000-4000 Gy. Sin embargo, no afectan su metabolismo fisiológico. • Los tratamientos por irradiación fueron efectivos encontrándose que para los espárragos de calibre pequeño se observó un efecto favorable a los 400 y 1000 Gy. Mientras que, para los extra large, la mejor dosis fue a los 1000 Gy. 22

  22. Conclusiones de Pruebas realizadas en Producto (dadas por UNAM-México) • Los tratamientos por irradiación permitieron controlar la pérdida de peso, evitar el aumento de dureza y disminución de fragilidad, mantener el tono y la cromaticidad en el color, evitar la pérdida de humedad y aumento de fibra cruda, mientras que no se afectaron sus componentes nutritivos como son el contenido de vitamina A y C. • En el aspecto sensorial los tratamientos por irradiación no afectaron la textura de la cabeza y tallo del espárrago según la evaluación de los panelistas. Al final del almacenamiento los panelistas calificaron como más fibrosos a los espárragos sin tratamiento. En cuanto a la preferencia al final del almacenamiento (21 días) los espárragos irradiados a 400 y 1000 Gy fueron los mejor evaluados en color y apariencia. 23

  23. Pruebas de Irradiación con Espárragos Frescos en USA Informe Resultados (PAIA) • Objetivo de realización de lasPruebas: • Conocer los efectos de la irradiación en el producto y comparar los efectos del tratamiento con relación al tratamiento de fumigación, asícomoobtener un estimado del costo de irradiación. • Se verificó en el producto: • Mapeo de Dosis en producto. • Condiciones de Calidad, • Evaluación de calidadurante 2 semanas

  24. Pruebas de Irradiación con Espárragos Frescos en USA Informe Resultados (PAIA) • Resumen Ejecutivo: • “PAIA’s preliminary results from the irradiation testing on asparagus with regards to gamma irradiation have proven initially informative and successful. “ • Conclusiones • Los resultados de Mapeo de Dosisindicanquesiesposibleirradiar pallets de anchocompleto. • Las muestras con mayores dosis desarrollaron puntas ligeramente más suaves que las que tienen menos dosis. • 3. No hay diferencia significativa en la calidad de los pallets completos irradiados en comparación con los medios pallets irradiados.4. Las muestras control mostraron mayor decaimiento y puntas blandas5. Los mejores resultados fueron observados en las muestras irradiadas hidro enfriadas.6. Condiciones de calidad inicial tiene un gran impacto en la calidad de los temas de desarrollo, las muestras con mayor extensión y menor diámetro tiene más problemas.

  25. Institucional • Firma de Acuerdo Marco con IPEN. • Presentación de Proyecto de Irradiación a través de organización de Charlas y foros. • Acercamiento ante Gremios, potenciales usuarios de la Tecnología de Irradiación. • Acceder a apoyo de Instituciones de Cooperación Internacional.

  26. Beneficios • Alternativa de tratamiento cuarentenario. • Posibilidad de acceso a mercado para frutas que no cuentan con protocolo fitosanitario para exportar a USA. • Posibilidad de exportar productos frescos con valor agregado. • Permitiría mayor control de la cadena de frío. • Posibilidad de ingresar a diferentes puertos en USA. • Apertura a mayor investigación y utilización de la tecnología en alimentos.

  27. MUCHAS GRACIAS!!!! Ruth Rosell Ruiz Gerente de Proyectos Frío Aéreo Asociación Civil Lima, 27 Noviembre 2012

More Related