430 likes | 1.11k Vues
E N D
1. Crecimiento con equidad: La lucha contra la pobreza en Centroamrica Ricardo Paes de Barros
Mirela de Carvalho
Samuel Franco
Enrique Ganuza
Rosane Mendona
2. Este estudio no busca presentar una propuesta de combate a la pobreza o validar una ya existente. Busca establecer una base slida de conocimiento sobre algunos aspectos claves de la pobreza en Centroamrica.
3. 1. Magnitud de la pobreza en Centroamrica
5. A pesar de todo el progreso econmico ocurrido a lo largo del siglo XX, la regin centroamericana entra en el siglo XXI con una acentuada escasez de recursos.
6. 2. Diversidad regional
8. El ingreso per capita de Costa Rica es aproximadamente 5 veces el de Nicaragua.
El grado de pobreza extrema en Nicaragua es cerca de 10 veces el de Costa Rica.
10.
La poblacin de Honduras equivale aproximadamente al conjunto de las poblaciones de Panam y Costa Rica.
Entretanto, el nmero de extremadamente pobres en Honduras es ms de 4 veces mayor que en estos pases.
Mientras que el ingreso de las familias hondureas es cerca de 4 veces inferior al total de estos dos pases.
11. 3. Capacidad de aliviar la pobreza extrema
13. A pesar de la pobreza extrema ser elevada en la regin, una unin centroamericana seria capaz de alivia la completamente con los recursos ya disponibles.
14. 4. La inequidad interna de los pases de la regin
18. La desigualdad de ingreso en la regin es elevada, as como en todos los pases que la constituyen, excepto en Costa Rica.
19. 5. La distribucin de ingreso de Centroamrica frente a la de otros pases
21. Ningn de los pases investigados tiene grado de desigualdad ms alto que el de Centroamrica.
22. Ms de 60% de los pases tienen mayor ingreso per capita.
25. 6. La pobreza en Centroamrica es el resultado de falta de recursos o de su mala reparticin?
27. El mayor grado de pobreza extrema de la regin centroamericana se debe tanto a la mayor escasez de recursos cuanto a un ms elevado grado de desigualdad.
28. 7. La importancia relativa delcrecimiento y de reducciones en la desigualdad para el combate a la pobreza extrema
30. El crecimiento tiene ms impacto para reducir la pobreza extrema en los pases ms pobres.
31. 8. Identificacin de los determinantes de la pobreza
35. En la comparacin entre las regiones Centro y Latino americanas, mas de la mitad de las diferencias de ingreso per capita se explican por la peor calidad de los puestos de trabajo en Centroamrica.
En Honduras, la importancia de la baja calidad de los puestos de trabajo es an ms acentuada. de las diferencias de ingreso per capita entre Honduras y Latinoamrica se explican por esto factor.
36. Parte 4: Observaciones finales
37. (A) Honduras, as como la mayora de los pases latinoamericanos posee un alto grado de desigualdad. Por lo tanto, reducir la desigualdad debe ser uno de los principales objetivos de las polticas pblicas.
38. (B) Todava, en pases pobres como Honduras, reducciones en la desigualdad sin crecimiento econmico no son herramientas muy efectivas para combatir la pobreza. El crecimiento econmico sostenible es indispensable.
39. (C) En grande medida, la pobreza en Honduras no resulta de padrones demogrficos desfavorables.
40. (D) Tampoco resulta de falta de trabajo. La mayor parte de los pobres est econmicamente ocupada.
41. (E) El principal factor determinante de la pobreza en Honduras es la baja productividad.
42. (F) Todas las inversiones educativas son muy importantes, en particular en la enseanza media. Todava, el aumento de la calificacin de la fuerza laboral sin una mejora en la calidad de los puestos de trabajo no es efectivo en combatir la pobreza.
43. (G) La grande mayora de los pobres hondureos no son pobres porque les falta trabajo o educacin bsica. Su pobreza resulta de la mala calidad de los puestos de trabajo a que tienen acceso.