1 / 17

RISOTERAPIA

RISOTERAPIA. RISOTERAPIA.

hop-langley
Télécharger la présentation

RISOTERAPIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RISOTERAPIA

  2. RISOTERAPIA • La risoterapia no pretende que el paciente se ría sin más, se busca ofrecer estrategias y habilidades para cambiar la forma de ver la realidad y reírnos. Existe una psicología del positivismo que usa herramientas cognitivas para mejorar el estado de ánimo de personas con afecciones psíquicas o de cualquier otro paciente. La risoterapia sólo es la parte física que tiene que basarse en un trabajo psicológico de base, Indican especialialistas.

  3. RISOTERAPIA • Un estado de ánimo positivo se basa en tres factores: la memoria, la percepción y la dirección de los pensamientos. • Un estado de ánimo positivo se basa en tres factores: la memoria, la percepción y la dirección de los pensamientos. Para variar el estado de ánimo es necesario también entrenar los pensamientos: "Cualquier persona acumula un discurso de pensamientos negativos constantes. Se ha demostrado que un 95% de esas ocurrencias son falsas y que sólo un 5% son razonables. Cualquier persona está acumulando mucha basura en su cerebro; hay que conseguir salir de esa dinámica".

  4. RISOTERAPIA • El tercer pilar para mejorar el estado de ánimo se basa en el entrenamiento de los pensamientos. En opinión de Elías, se tiene poco control sobre lo que se piensa. Para conseguir mejorar este hecho se necesita entrenamiento: "Los pensamientos negativos se deben situar en un contexto adecuado. Existen técnicas que lo consiguen; una de las más usadas es poner en boca de un personaje de cómic el monólogo interno. De esta forma se toman las cosas de otro modo".La risa también varía la respiración: "El depresivo inspira mucho y exhala poco; la risa provoca el efecto contrario, lo que causa que enfermedades como el asma se atenúen. Además, aumenta la refrigeración de la zona frontal del cráneo y mejora la secreción de jugos gástricos debido al movimiento de intestinos que causa la carcajada".

  5. RISOTERAPIA

  6. EL ARTE DE SONREIR • ¿Recuerda cómo reaccionó cuando su equipo ganó el último partido, cuando nació su hijo, cuando reencontró a ese amigo perdido por tanto años o cuando subió aquella montaña en las últimas vacaciones?

  7. LA HISTORIA DE LA SONRISA • Sí, una enorme sonrisa. Y esa alegría capturada en una foto es lo que enviaron voluntariamente más de 33.000 personas, quienes dieron vida a la mayor exposición fotográfica del mundo que se exhibe en Londres, la capital del Reino Unido. • Desde niños sonriendo por la visita de los jugadores de un equipo de Rugby, hasta jóvenes disfrutando el festival de música de Glastonbury en medio de la lluvia, están representados en la muestra. • También están los rostros de padres cargando por primera vez en los brazos a sus bebés recién nacidos. • Cumpleaños, matrimonios, viajes de aventuras. Y aunque parezca mentira, algunos de los retratos incluyen caras de personas sonriendo mientras trabajan.

  8. Origen y evolución de la Risoterapia Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica.Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa.En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.

  9. En qué se basa la Risoterapia? • Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales.Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.

  10. EFECTOS Y BENEFICIOS • La Risoterapia nos ayuda, por medio de la risa, a eliminar bloqueos físicos y emocionales. • Científicamente se ha comprobado, que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios Fisiológicos: • elimina el estrés y las tensiones • reduce el dolor, la ansiedad y la depresión • favorece la digestión y la oxigenación • previene el insomnio, problemas cardiovasculares y respiratorios • favorece la liberación de endorfinas que producen sensaciones de bienestar... • También aporta grandes beneficios Psicológicos: • reduce la angustia y el estrés • provoca un cambio de actitudes y refuerza el pensamiento positivo • une a las personas • facilita las relaciones sociales y afectivas • nos ayuda a vencer miedos y prejuicios... En definitiva, la risa es la mejor medicina natural, no tiene cotraindicaciones, refuerza la seguridad en uno mismo y la autoestima y nos enseña a vivir de una forma positiva, para sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás.

  11. Son numerosos los talleres que se pueden encontrar acerca de la Risoterapia. También se pueden encontrar en la web varias páginas dedicadas a este tipo de talleres destinados, especialmente, a personas con discapacidad.

  12. Ejercicios de Risoterapia En una sesión de risoterapia se ponen en práctica diferentes técnicas, que a partir de la realización de determinados ejercicios, te provocarán tanta risa que no podrás parar de reír.Practica estos 5 ejercicios de Risoterapia, sólo o preferentemente, en grupo:- Liberar lo negativoToma un globo y comienza a inflarlo.En cada soplido deja salir algo que deseas que desaparezca de tí, de tu vida, de tu entorno o del mundo.- Eliminar lo negativoAta el globo con los cordones de tus zapatillas.Pon música y empieza a bailar arrastrando el globo.Intenta hacerlo explotar antes de que se acabe la canción.

  13. Ejercicios de Risoterapia Tensar para relajarContrae todos los músculos y camina rápido recorriendo la habitación de punta a punta.Intenta decir tu nombre sin aflojar la musculatura.Luego relaja de a poco, por partes, todo el cuerpo.- Técnica de risa fonadoraTirado en el suelo practica los cinco tipos de risa:La risa con ja beneficia tu sistema digestivo y genital.La risa con je favorece la función hepática y de la vesícula biliar.La risa con ji estimula la tiroides y la circulación.La risa con jo actúa sobre el sistema nervioso central y el riego cerebral.La risa con ju tiene efectos sobre la función respiratoria y la capacidad pulmonar.

  14. Ejercicios de Risoterapia Técnica de las cosquillasLa risa causada por cosquillas, es la forma de risa más primitiva. Las zonas más cosquillosas, axilas, flancos, cuello, cuando reciben cosquillas, envían a través de las terminaciones nerviosas de la piel, impulsos eléctricos al sistema nervioso central, lo que desata una reacción en la región cerebral. Por tal motivo, muy pocas personas pueden resistir a esta técnica infalible para reír.

  15. A REIR EN SERIO J D M

More Related