1 / 30

SECOF

SECOF. Contenido. Introducción. La Secretaría de Finanzas y Administración busca generar condiciones para mejorar las haciendas públicas de los Municipios y del Estado, a través de mecanismos que fortalezcan la gobernabilidad democrática y la transparencia hacia la sociedad.

hyatt-burt
Télécharger la présentation

SECOF

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECOF

  2. Contenido

  3. Introducción La Secretaría de Finanzas y Administración busca generar condiciones para mejorar las haciendas públicas de los Municipios y del Estado, a través de mecanismos que fortalezcan la gobernabilidad democrática y la transparencia hacia la sociedad. El pacto federal mexicano, asume como uno de sus retos más importantes el perfeccionar la colaboración y coordinación entre la Federación, Estados y Municipios: reto que hemos asumido con responsabilidad. Prueba de ello es que en nuestro Estado de Guerrero el Federalismo Hacendario y la Coordinación Fiscal, se han hecho realidad con la Instalación del Sistema Estatal de Coordinación “SECOF”, mecanismo de información, diálogo, concertación y acuerdo que tienen como fin último, el fortalecimiento de las capacidades locales en materia de Finanzas Públicas Municipales.

  4. Introducción El Sistema Estatal de Coordinación Fiscal hace posible la coordinación de esfuerzos con los hombres y mujeres que gobiernan los municipios de nuestro Estado, compromiso asumido el 01 de abril de 2005 por el C.P. Zeferino Torreblanca Galindo en su toma de posesión como Gobernador de nuestro Estado; en donde firmó además, que promovería una eficaz relación con la federación y los municipios. Por lo que en coordinación con los 81 municipios integrantes de nuestro Estado, hemos desarrollado proyectos de suma trascendencia para el crecimiento sustentable de los mismos.

  5. Objetivo Definir los fundamentos de una política tributaria integrada que favorezca la eficiencia de la administración hacendaria, así como el desarrollo armónico de la entidad y los municipios

  6. Principios generales del SECOF • Es un espacio de trabajo para la construcción de un Federalismo cooperativo, participativo y democrático • Es mecanismo de información, diálogo, concertación y acuerdo • Su fin último es promover la cooperación tributaria y la justicia fiscal • Opera con visión de subsidiaridad, equidad y descentralización asimétrica • Prioridad, fortalecimiento de capacidades locales • Orientación al planteamiento de retos y búsqueda de soluciones efectivas e innovadoras

  7. Los organismos del Sistema Estatal de Coordinación Fiscal COMISION PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES REUNIÓN ESTATAL DE COORDINACIÓN FISCAL GRUPOS DE TRABAJO Art. 12

  8. ¿Qué es la Reunión Estatal ? Es el órgano máximo del SECOF, que se lleva a cabo una vez al año o en situaciones extraordinarias en donde se establecen las directrices que guiarán el avance de las haciendas municipales ¿Quiénes la integran? El Gobernador Constitucional del Estado, El Secretario de Finanzas y Administración, los Organismos Fiscales Municipales, el Auditor General del Estado y 81 Tesoreros/as:

  9. Integrantes de la Reunión Estatal Anual GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACION ORGANISMOS FISCALES MUNICIPALES 81 TESOREROS AUDITOR GENERAL DEL ESTADO Art. 19

  10. ¿Qué es la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales? Es un órgano técnico y representativo, orientado a fortalecer las haciendas públicas, modernizar la legislación, impulsar la capacitación y coadyuvar en la solución de controversias en la materia. ¿Quiénes la integran? El Secretario de Finanzas y Administración (quien funge como coordinador), el Auditor General del Estado y 13 Tesoreros/as: Dos representando a cada región fiscal y el de Acapulco.

  11. COSTA GRANDE 2 REPRESENTANTES CENTRO 2 REPRESENTANTES Integrantes de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACION TESOREROS - REGIONES NORTE 2 REPRESENTANTES MONTAÑA 2 REPRESENTANTES COSTA CHICA 2 REPRESENTANTES ACAPULCO 1 REPRESENTANTE TIERRA CALIENTE 2 REPRESENTANTES AUDITOR GENERAL DEL ESTADO Art. 19

  12. ¿Qué son los Grupos de Trabajo ? Son espacios colectivos orientados al estudio, análisis y propuesta para la solución de temas o problemáticas específicas de los municipios. Están determinados por la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales y son pilar fundamental del SECOF.

  13. GRUPOS DE TRABAJO COMISIÓN DE VIGILANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPACIONES FORTALECIMIENTO DE INGRESOS PROPIOS GOBIERNO ELECTRÓNICO DEUDA PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL MARCO JURÍDICO SIMPLIFICACIÓN, MODERNIZACIÓN Y COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y CUENTA PÚBLICA EN CADA GRUPO PARTICIPA UN REPRESENTANTE DE CADA REGIÓN COMO COORDINADOR DEL MISMO Y UNO DE LA DE LA SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION EN CALIDAD DE SECRETARIO TÉCNICO

  14. Estrategias • Establecer las bases de la colaboración intergubernamental, a partir del diálogo, la concertación y el acuerdo, para impulsar el desarrollo de nuestro Estado de Guerrero. • Dar cauce a la Agenda Intrainstitucional de SEFINA para lograr una relación constructiva con los Gobiernos Municipales. • Impulsar políticas y acciones de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas (transversalmente). • La estrategia será desarrollar las tres dimensiones de los ejes de trabajo: Técnica, Organizacional y Legal.

  15. Desarrollo de tres dimensiones • Técnica • Fortalecer capacidades • Plantear problemáticas • Construir soluciones • Organizacional • Generar mecanismos idóneos para el adecuado funcionamiento del Sistema • Normativa Mejoramiento del marco jurídico y regulatorio de la hacienda pública municipal y del Sistema

  16. Dimensión Técnica • Grupos de Trabajo: • Son equipos de trabajo plurales y especializados, creados por la Comisión Permanente, destinados a conocer, analizar y proponer soluciones a problemas hacendarios comunes. • 1. Son la columna vertebral del Sistema • 2. Deberán sesionar de manera periódica, atendiendo temas específicos propuestos por los municipios.

  17. Dimensión Técnica • Unidad de Coordinación Hacendaria • Es la nueva contraparte institucional de SEFINA para atender a la coordinación intergubernamental. Le corresponde elaborar estudios situacionales, documentar problemáticas y proponer rutas de solución desde la óptica estatal y municipal. • Coordinará el trabajo de los funcionarios que funjan como secretarios técnicos de los Grupos de Trabajo. • 2. Será enlace en la relación con la federación y municipios para tratar temas específicos de la Agenda Intrainstitucional. • 3. Alistará logística y soporte metodológico para la operación de la CPFF.

  18. Dimensión Organizacional • Sesiones periódicas ordinarias: • Una Reunión Anual Estatal • Seis Reuniones Bimestrales de la C.P.F.F. • Las Reuniones Extraordinarias que deban convocarse • Reuniones de los Grupos de Trabajo indefinidas

  19. Dimensión Normativa Mejoramiento de leyes y reglamentos diversos 4. Identificar requerimientos y formular iniciativas para las adecuaciones jurídicas y normativas municipales necesarias Reglamento Interior del SECOF 5. Proponer adecuaciones y lineamientos para eficientar la operación de sus organismos.

  20. Ejes de trabajo 5. Medidas de control, evaluación y rendición de cuenta pública 1. Fortalecimiento de ingresos propios 2. Integración y distribución de los fondos federales 6. Deuda pública 3. Mejorar la colaboración administrativa 7. Plena transparencia 4. Actualización del marco jurídico 8. Gobierno Electrónico

  21. Propuesta:Líneas de acción • 1. Fortalecimiento de ingresos propios • 1.1 Recaudación de impuesto predial • Diagnóstico de los mecanismos actuales • Seguimiento al desarrollo del Sistema Central de Catastro (20 municipios) • 1.2 Recaudación de derechos de agua potable • Diagnóstico de los mecanismos actuales • Mejora de los sistemas de información • Programa piloto para incrementar la cobranza

  22. Propuesta: Líneas de acción • Fortalecimiento de ingresos propios (cont.) • 1.3 Recaudación de derechos de alumbrado público • Diagnóstico de la problemática legal y operativa • Propuestas de mejora • 1.4 Recaudación de derechos por ZOFEMAT • Diagnóstico actual • Capacitación administrativa

  23. Propuesta: Líneas de acción 1. Fortalecimiento de ingresos propios (cont.) 1.5 Optimización en el manejo de la tesorería 1.6 Integración de esquemas de ahorro y previsión

  24. Propuesta: Líneas de acción 2. Integración y distribución de los fondos de transferencias federales 2.1 Análisis del cálculo, distribución y liquidación de los fondos de participaciones y aportaciones federales del Estado a los Municipios 2.2 Establecer medios de publicación

  25. Propuesta: Líneas de acción • Mejorar la colaboración administrativa • 3.1 Preparar un diagnóstico situacional • 3.2 Elaborar un sistema de indicadores para la medición del • desempeño en materia tributaria • 3.3 Proponer mecanismos para aumentar la colaboración • administrativa Estado-municipios

  26. Propuesta: Líneas de acción • 4. Actualización del marco jurídico • 4.1 Diagnóstico de los rezagos y limitantes actuales • 4.2 Proponer iniciativas para mejorar la regulación actual • 4.3 Hacia una Ley de Coordinación Hacendaria • Medidas de control, evaluación y rendición de cuenta • pública • 5.1 Homologación de la Contabilidad Gubernamental • Aplicación del autodiagnóstico elaborado por SHCP • Participación en el Sistema de Armonización Contable–Convención Nacional Hacendaria

  27. Propuesta: Líneas de acción • Medidas de control, evaluación y rendición de cuenta • pública (cont.) • 5.2 Presupuesto por programas • 5.3 Búsqueda y uso de mecanismos (software) para facilitar la • integración y revisión de la cuenta pública • 6. Deuda pública • 6.1 Diagnóstico de la situación actual • 6.2 Propuestas de mejora y nuevas fuentes de financiamiento • 6.3 Línea Global de Crédito

  28. Propuesta: Líneas de acción • 7. Plena transparencia • Mecanismos de difusión de información • Portal internet de SEFINA • Páginas internet municipales • Otros

  29. Propuesta: Líneas de acción 8. Gobierno electrónico 8.1 Uso del Portal de Internet del SECOF 8.2 Fomentar la comunicación mediante los Foros en el Portal de Internet del SECOF. 8.3 Construcción del Portal de Internet de los 81 municipios del Estado.

  30. ¡Muchas gracias! mayo 2008

More Related