420 likes | 721 Vues
FILES BOX. Dr. Nadim Miserque C. nadim65@gmail.comEsp. en Medicina Interna y Cardiologa, Experto en Unidad de Cuidados Intensivos. Experto en Telemedicina.Ex jefe de los servicios de Urgencias, Consulta Externa y Unidad Coronaria, ExDirector Cientfico del Centro Nacional deTelemedicina (CNT
E N D
1. TECNOLOGAS EMERGENTES EN SALUD. Ley deTelesalud Colombiana (Telemedicina) Hola a todos,
2. FILES BOX Dr. Nadim Miserque C. nadim65@gmail.com
Esp. en Medicina Interna y Cardiologa, Experto en Unidad de Cuidados Intensivos. Experto en Telemedicina.
Ex jefe de los servicios de Urgencias, Consulta Externa y Unidad Coronaria, ExDirector Cientfico del Centro Nacional deTelemedicina (CNT-FCV)
Ex docente Fac. Medicina UDES y Ex docente post grado UIS
Autor : Programa Galaxia
Autor : Mundo Virtual GAIA, en construccin
Coautor Proyecto de Ley 218 senado/309 Cmara:
Ley 1419/Dic/2010 Ley deTelesalud en Colombia .
Autor invitado de Revista e-salud (Espaa)
Diplomado en Gestin de la Innovacin Tecnolgica (IT)
Investigador de COLCIENCIAS.(CVLAC 92505114)
Investigador en Ensayos clnicos. (ITP) Fase III Univ. La Sabana
Director Ejecutivo: Proacmedis Ltda. y Cardiologa Clnica Integral CCI
Jefe Unidad Coronaria Clnica San Nicols
3. Resolucin 1448
Telemedicina. Es la provisin de servicios de salud a distancia, en los componentes de promocin, prevencin, diagnstico, tratamiento o rehabilitacin, por profesionales de la salud que utilizan tecnologas de la informacin y la comunicacin, que les permiten intercambiar datos con el propsito de facilitar el acceso de la poblacin a servicios que presentan limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su rea geogrfica.
Vacos y Vcios jurdicos
TECNOLOGAS EMERGENTES EN SALUD.- Telemedicina
4. Cambios Obligatorios
5. La Gran Convergencia Tecnolgica del Siglo XXI
6. Causal Vs Casual ?
7. Tecnologas y Sociedad
8. Q u e st p a s a n d o ?
9. Cycle Telemedicine
11. Diagrama de Contenidos
13. Telemedicina
Objetivos Fundamentales:
Disminucin de las tasas de Morbi-mortalidad.
Mayor capacidad de resolucin hospitalaria.
Optimizacin de las remisiones de pacientes.
Fcil acceso a los procesos.
Equidad social de los servicios.
Ahorros y optimizacin del recurso financiero del SNS.
Modernizacin del estado en la prestacin de los servicios de salud.
Mejoramiento y adecuacin del CRU.
Creacin de un sistema de gestin de la informacin nacional y regional del SNS, actualizada y en tiempo real.
17. Innovacin
18. Diagrama de TICs
19. Resistencia al cambio Es extremadamente dudoso, a pesar de su utilidad, que se
generalice su uso, porque su eficiente utilizacin precisa de
mucho tiempo y causa problemas tanto al paciente como al
mdico, ya que su tono y carcter son extraos y contrarios
a todos nuestros hbitos y costumbres.
20. TIPS La UCI para su adecuada funcionalidad ,se basa en las siguientes estrategias:
1.- Educacin
2.- Calidad
3.- Investigacin y Tecnologas
4.- Intervencin Salarial
Miserque, nadim., Anlisis de las TeleUcis, 2.010, Foro de Discusin , Min. Proteccin Social, Bogot
Recursos financieros para la salud en general y alto costo, en particular:
Los gastos porcentuales del Producto Bruto Interno para la salud en Amrica
Latina, de acuerdo con la OPS [12], oscilan entre 6.2% y 9.4%, mientras que
en Canad y Estados Unidos, es el 13%.
Organizacin Panamericana de la salud (OPS)
21. TIPS No obstante encontrarse un ndice de 1,5 camas por 1.000 habitantes en la ciudad, oferta suficiente, para atender las condiciones encontradas de la demanda, el problema es bsicamente de su distribucin,
Diagnstico integral de la oferta de servicios de salud en Santaf de Bogot, DC., Pontificia Universidad Javeriana, sector de consultoras universitarias (CENDEX),1.998
Conocedores de las dificultades financieras de la regin, se han diseado estrategias para optimizar el recurso existente y buscar los recursos y alternativas para disminuir las brechas existentes.
E. Celis-Rodrguez, MD, FCCM* S. Rubiano, MD**
*Profesor de Anestesiologa y Medicina Crtica de la Universidad El Bosque, Bogot (Colombia).,Jefe UCI Quirrgicos. Hospital Universitario Fundacin Santa Fe de Bogot. Bogot (Colombia)., Presidente de la Federacin Panamericana e Ibrica de Sociedades de Medicina Crtica y Terapia Intensiva-FEPIMCTI., Miembro del Comit de Educacin de la WFSICCM
**Investigadora, Centro de Estudios e Investigacin en Salud de la Fundacin Santa Fe de Bogot. Bogot, (Colombia)
.
22. Referenciacin Tecnolgica Intensive care unit telemedicine: alternate paradigm for providing continuous intensivist care.
Technology-enabled remote care can be used to provide continuous ICU patient management and to achieve improved clinical and economic outcomes. This intervention's success suggests that remote care programs may provide a means of improving quality of care and reducing costs when on-site intensivist coverage is not available.
Rosenfeld BA, Dorman T, Breslow MJ, Pronovost P, Jenckes M, Zhang N, Anderson G, Rubin H.
Department of Anesthesiology/Critical Care Medicine, The Johns Hopkins University School of Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD, USA.
Effect of a multiple-site intensive care unit telemedicine program on clinical and economic outcomes: an alternative paradigm for intensivist staffing.
Breslow MJ, Rosenfeld BA, Doerfler M, Burke G, Yates G, Stone DJ, Tomaszewicz P, Hochman R, Plocher DW: Crit Care Med 2004, 32:3138 [1].
eICU program favorably affects clinical and economic outcomes
Jason R Leong1, Carl A Sirio2 and Armando J Rotondi3
1Clinical Fellow, Department of Critical Care Medicine, University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh, Pennsylvania, USA
2Associate Professor, Departments of Critical Care Medicine, Medicine, and Pharmacy and Therapeutics, University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh, Pennsylvania, USA
3Assistant Professor, Departments of Critical Care Medicine and Health Policy and Management, University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh, Pennsylvania, USA
Critical Care 2005, 9:E22doi:10.1186/cc3814
23. Condiciones de xito
INTERNAS
Trabajo en equipo (MD, Ingenieros, diseadores, administrativos)
Definicin de problemas, soluciones y aplicaciones clnicas.
Anlisis del modelo : Matriz DOFA
Definicin de indicadores
Pruebas tcnicas y biolgicas
Anlisis de resultados
Etapa de redefiniciones , ajustes y curvas de aprendizaje
Definicin de procesos operativos, asistenciales y administrativos
Proyecto Piloto (indicadores de gestin y resultados, objetivos y metas)
Socializacin de resultados a la corporacin
24. Condiciones de xito
EXTERNAS
Identificacin de zonas de riesgo y tipos de intervencin
Sistemas de gestin de la informacin (poblacional, seguridad social, epidemiologa, sistema de referencia, CRUE, etc)
Elaboracin y desarrollo de un programa de TeleUci acorde a la Regin.
Apoyo del estado colombiano
Socializacin externa del programa (IPS, MDs, enfermeras, pacientes y poblacin en general)
Capacitacin del personal de salud requerido (interno y externo)
Evaluacin de habilidades y competencias a los grupos de trabajo
Fase de pruebas
Inicio del modelo operativo
Evaluacin de calidad , estadsticas y oportunidades de mejoramiento continuo, satisfaccin al cliente, etc
25. Modelos de TeleUci
26. Revolucin de las TeleUcis
27. Estadstica por TeleUci
28. Telemedicina Colombiana Algunas consideraciones .-
Modelo de compra-venta del servicio de Telemedicina
Nivel de Complejidad (Real) de las IPS en TeleUci
Capacitacin del recurso humano
Capacidad en el arsenal teraputico de las IPS
Compromiso real del estado colombiano
Oportunidad de negocios exportable de las empresas colombianas de Telemedicina
Ctedra de Telemedicina en el pas
El eterno problema de la CONECTIVIDAD en Colombia
(Cable Maya, Compartel, Agenda digital, Plan TIC, PasTics ???)
30. Progress Diagram Telemedicine
31. Ciruga apoyada por Robot ZZ
32. Sostenibilidad Social
33. Evolucin de Telesalud Colombiana
34. Evolucin de Telesalud Colombiana
35. NORMATIVIDAD VIGENTE Resolucin 1448 de Mayo de 2006
Ministerio de Proteccin social Por la cual se definen las Condiciones de Habilitacin para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina.
36. NORMATIVIDAD VIGENTE Art. 26 LEY 1122/07
Pargrafo 2. La Nacin y las entidades territoriales promovern los servicios de Telemedicina para contribuir a la prevencin de enfermedades crnicas, capacitacin y a la disminucin de costos y mejoramiento de la calidad y oportunidad de prestacin de servicios como es el caso de las imgenes diagnsticas. Especial inters tendrn los Departamentos de Amazonas, Casanare, Caquet, Guaviare, Guaina, Vichada y Vaups...
Art. 13 tica.El profesional tratante que pide la opinin de otro colega es responsable del tratamiento y de otras decisiones y recomendaciones entregadas al paciente.
El Teleexperto es responsable de la calidad de la opinin que entrega, y debe especificar las condiciones en las que la opinin es vlida estando obligado a abstenerse de participar si no tiene el conocimiento, competencia o suficiente informacin del paciente para dar una opinin fundamentada.
37. NORMATIVIDAD VIGENTE Resolucin 3763 del , 18 Octubre 2007
39. Telemedicina. Es la provisin de servicios de salud a distancia, en los componentes de promocin, prevencin, diagnstico, tratamiento o rehabilitacin, por profesionales de la salud que utilizan tecnologas de la informacin y la comunicacin, que les permiten intercambiar datos con el propsito de facilitar el acceso de la poblacin a servicios que presentan limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su rea geogrfica.
Telemedicina: Es la provisin de servicios de salud a distancia en los componentes de promocin, prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin, por profesionales de la salud que utilizan tecnologas de la informacin y la comunicacin, que les permiten intercambiar datos con el propsito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestacin de servicios a la poblacin que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su rea geogrfica.
Lo anterior no exime a los prestadores de servicios de salud y a las entidades responsables del pago de tales servicios de su responsabilidad de priorizar la prestacin personalizada de servicios de salud, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
TECNOLOGAS EMERGENTES EN SALUD.- Telemedicina
40. NORMATIVIDAD VIGENTE LEY 1419/13 Diciembre/2.010
Ley de Telesalud en Colombia
Historia Patria.- IP
Definiciones.- 5 Captulos, 12 Artculos, 8 Pargrafos
Administracin.-
Organizacin.-
Recursos.-
Participacin de los entes.-
Evaluacin y control.-
Sancin presidencial.-
41. NORMATIVIDAD VIGENTE
42. Cardiologa Clnica Integral CCI
43. Chao a todos, TECNOLOGAS EMERGENTES EN SALUD.- Cardiologa y Telemedicina