1 / 27

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías C.U.C.E.I. CATÁLOGO DE CARRERA Ing. en Comunicaciones y Electrónica. Presiona enter, la barra espaciadora o haz click para avanzar. DIRECTORIO: LIC. JOSÉ TRINIDAD PADILLA LÓPEZ RECTOR GENERAL

Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías C.U.C.E.I.

  2. CATÁLOGO DE CARRERAIng. en Comunicaciones y Electrónica Presiona enter, la barra espaciadora o haz click para avanzar.

  3. DIRECTORIO: • LIC. JOSÉ TRINIDAD PADILLA LÓPEZ • RECTOR GENERAL • MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA • VICE-RECTOR EJECUTIVO • MTRO. CARLOS BRISEÑO TORRES • SECRETARIO GENERAL • DR. VÍCTOR GONZÁLEZ ÁLVAREZ • RECTOR CUCEI • MTRO. FRANCISCO GERARDO CUÉLLAR HERNÁNDEZ • SECRETARIO ACADÉMICO CUCEI • MTRO. MANUEL GRANADOS CUEVAS • SECRETARIO ADMINISTRATIVO CUCEI • MTRO. ALBERTO DE LA MORA GÁLVEZ • DIR. DE LA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN • M. EN C. FRANCISCO JAVIER PARRA RODRÍGUEZ • SECRETARIO DE LA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN • ING. ROBERTO CÁRDENAS RODRÍGUEZ • JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA • M. EN C. JOSÉ VLADIMIR QUIROGA ROJAS • COORDINADOR DE CARRERA • DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

  4. PRESENTACIÓN

  5. La Universidad de Guadalajara es una de las instituciones de educación superior más antiguas del país fundada en 1792 y la segunda en capacidad de cubrir la creciente demanda de espacios para el estudio, atendiendo a una población superior a 175,445 estudiantes. Pertenecer a una institución de educación pública, como lo es la Universidad de Guadalajara, implica un compromiso conjunto: por un lado, el académico-administrativo, que es responder a las expectativas que la sociedad tiene al depositar en la institución la confianza para otorgar una educación gratuita, y por el otro, el del estudiantado que es, cumplir con el reto personal que cada uno de ellos se ha planteado y convertirse en verdaderos profesionales en el ejercicio de alguna disciplina o campo del saber.

  6. Hoy, acudir a la Universidad no es tan solo disponerse a recibir en forma pasiva el conocimiento, implica también un compromiso individual respecto a qué y cómo se desea estudiar. Cursar una carrera, para lograr una profesión, no es un trámite más por el que se tiene que atravesar, es parte fundamental de un proyecto de vida al que individualmente se aspira. Actualmente la Universidad de Guadalajara se encuentra en la fase final de un largo proceso de reforma académica que contempla la puesta en marcha de un nuevo modelo educativo; esto es, la creación de una estructura más dinámica apoyada en Departamentos (Organización en Modelo Departamental) y con planes de estudio más flexibles, diseñados en base de un Sistema de Créditos.

  7. MODELO DEPARTAMENTAL

  8. El modelo departamental es la estructura académico-administrativa que la Universidad de Guadalajara ha decidido adoptar para potenciar el trabajo de sus estudiantes, docentes e investigadores. Al organizar la vida académica a través de departamentos se dota a la Universidad de Guadalajara de una estructura que permite imprimir al trabajo universitario un mayor dinamismo y versatilidad, lo que posibilita intensificar la producción del conocimiento, responder a la demanda de formación de recursos calificados y ampliar los ámbitos de difusión y extensión de la cultura.

  9. SISTEMA DE CRÉDITOS

  10. Se define como el sistema de administración curricular integrado a partir de una estructura académico-administrativa para orientar los procesos formativos en base a criterios académicos. El crédito es un valor simbólico que se otorga al estudiante cuando ha cursado y aprobado una materia o ha concluido una carrera y se define como la Unidad de Medida de cada unidad de aprendizaje o actividad académica. El crédito no sustituye a la calificación. La calificación es la evaluación o grado de calidad con que se aprueba una materia como resultado del trabajo individual dentro de un determinado ciclo escolar (se considera aprobatoria de sesenta a cien y reprobatoria menor a sesenta ) de tal forma que de una materia reprobada no se pueden obtener los créditos que dicha materia tiene asignados. Cada materia tiene un valor en créditos propio, que depende del tipo de actividad y de su carga horaria, así mismo puede tener determinados prerrequisitos que deben cumplirse para poder cursarla.

  11. La licenciatura se dá por concluída cuando se han acumulado los créditos que establece el plan de estudios. El plan de estudios opera bajo un sistema de créditos, semiflexible donde el estudiante tiene la posibilidad de elegir el número de materias a cursar por ciclo semestral. Cubriendo un mínimo de 30, y un máximo de 90 créditos por ciclo, según su rendimiento. Cada alumno contará con un tutor, quien fungirá como consejero en la selección de sus materias en cada ciclo que lo requiera durante la carrera, para lograr obtener su formación con un enfoque especializante particular. Además dará seguimiento al desempeño del alumno durante su estancia en el C.U.C.E.I.

  12. OBJETIVO TERMINAL Formar recursos humanos de calidad para desempeñarse en el ámbito de las comunicaciones y procesos electrónicos, con la capacidad, responsabilidad, profesionalismo y ética que requiere en la actualidad el desarrollo tecnológico de México. PERFIL DEL EGRESADO • El ingeniero en comunicaciones y electrónica será capaz de: • Analizar y diseñar sistemas electrónicos. • Planear en colaboración con otros profesionales, los trabajos relacionados con la construcción e instalación de plantas que requieran equipo de comunicaciones, control y procesamiento de datos. • Realizar las tareas de programación, operación y mantenimiento de equipo electrónico. • Desempeñar labores administrativas y de control en los procesos de producción. • Continuar su formación realizando estudios de postgrado o incorporarse a grupos de investigación.

  13. ÁREAS DE FORMACIÓN CRÉDITOS Área de Formación Básica Común Obligatoria 156 Área de Formación Básica Particular Obligatoria 202 Área de Formación Especializante Selectiva 75 Área de Formación Optativa Abierta 52 Número de créditos requeridos para optar por el título 485 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

  14. 4 MATERIA CLAVE TIPO H T H P HRS. TOTAL CR PRE-REQUISITOS Introducción a la metodología experimental FS109 L 0 40 40 3 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA FS101 C 80 0 80 11 PRECÁLCULO MT101 C-T 40 60 100 9 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL MT110 C-T 40 60 100 9 MT101 Ó (MT102, MT103 Y MT104) ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I MT140 C 60 0 60 8 MT110 ÁLGEBRA LINEAL I MT120 C-T 60 20 80 9 ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA Está integrada por las unidades de aprendizaje o materias comunes a varias carreras de un mismo campo temático; las que constituyen herramientas teóricas, metodológicas o instrumentales, necesarias para el ejercicio de la profesión. Son obligatorias para todo estudiante de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Se acumularán al aprobarlas, 156 créditos.

  15. GEOMETRÍA EUCLIDIANA T O T A L MT105 C-T 60 896 20 584 80 1480 156 9 CÁLCULO AVANZADO MT113 C-T 40 60 100 9 MT110 ANÁLISIS NUMÉRICO I MT130 C-T 60 20 80 9 MT120 y MT110 Elementos de probabilidad y estadística MT150 C 60 0 60 8 MECÁNICA FS102 C-T 80 20 100 12 Simultánea ó posterior a MT110 ÓPTICA BÁSICA FS107 C-T 36 24 60 7 FS102 ó FS104 LABORATORIO DE ÓPTICA FS111 L 0 40 40 3 Introducción a la Computación CC100 C 60 0 60 8 TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CC101 T 0 40 40 3 Introducción a la Programación CC102 C 60 0 60 8 TALLER DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA CC103 T 0 60 60 4 TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ID102 T 0 60 60 4 SISTEMAS ECOLÓGICOS INDUSTRIALES ID307 C-T 40 20 60 6 Haber acumulado 80 créditos ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO Y AMÉRICA ID214 C 40 0 40 5 ADMINISTRACIÓN ID204 C-T 40 20 60 6 Haber acumulado 90 créditos ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ID202 C-T 40 20 60 6 Haber acumulado 150 créditos

  16. 4 MATERIA CLAVE TIPO H T H P HRS. TOTAL Cr PRE-REQUISITOS MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA MT160 C 60 0 60 8 MT110 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I IM202 C-T 60 20 80 9 FS105 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I IM206 L 0 20 20 1 Simultáneo o posterior a IM202 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II IM203 C-T 60 40 100 11 I M202 ELECTROMAGNETISMO FS105 C-T 42 38 80 9 MT110 Y (FS104 ó FS102) LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II I M207 L 0 20 20 1 simultáneo ó posterior a IM203 AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA Está comprendida por las unidades de aprendizaje genérico del ejercicio profesional o materias centradas en la profesión y algunas se comparten con otras carreras. Son también obligatorias para todo estudiante de ingeniería en comunicaciones y electrónica. Se acumularán al aprobarlas, 202 créditos.

  17. TEORIA ELECTROMAGNETICA FS202 C-T 70 30 100 11 FS105 Y (MT113 Ó MT112) Señales Y Sistemas Lineales ET208 C 100 0 100 13 MT160 COMUNICACIONES I ET200 C 100 0 100 13 ET202, FS202 Laboratorio De Comunicaciones I ET205 L 0 40 40 3 TEORIA DE CONTROL I ET216 C 80 0 80 11 ET208 ELECTRONICA I ET202 C 100 0 100 13 I M202 Laboratorio De Electronica I ET204 L 0 40 40 3 ELECTRONICA II ET203 C 100 0 100 13 ET202 Laboratorio De Electronica II ET207 L 0 40 40 3 SISTEMAS DIGITALES I ET209 C 80 0 80 11 150 créditos ó MT106 Taller de Sistemas Digitales I ET212 T 0 60 60 4 SITEMAS DIGITALES II ET210 C 100 0 100 13 ET209 Laboratorio De Sistemas Digitales Ii ET213 L 0 40 40 3 Taller De Mediciones Electronicas ET215 T 0 60 60 4 IM233 Ó (MT150 Y IM202) SISTEMAS DIGITALES III ET211 C 100 0 100 13 ET210 Taller De Sistemas Digitales III ET214 T 0 100 100 7 Diseño Con Electronica Integrada ET201 C 100 0 100 13 ET203 Laboratorio de Diseño con Electronica Integrada ET206 L 0 40 40 3 FISICA MODERNA BASICA FS108 C-T 60 20 80 9 FS105 Y MT160 TOTAL 1212 608 1820 202

  18. 4 MATERIA CLAVE TIPO HT HP TOTAL Cr PRE-REQUISITOS NORMATIVIDAD TÉCNICA ELECTRÓNICA ET313 C 60 0 60 8 ET302 O ET306 TALLER DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ET320 T 0 80 80 5 ET208 TEORÍA DE CONTROL II ET323 C 80 0 80 11 ET216 ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA Comprende el bloque de materias articuladas entre sí respecto a un ámbito del ejercicio profesional. Son selectivas según el campo de interés particular y serán cursadas las necesarias para adquirir con ellas hasta 75 créditos al aprobarlas. El alumno podrá adquirir una determinada orientación en su Perfil Profesional al seleccionar las materias de esta área adecuadamente. Para cursar las materias que proporcionen los créditos de esta área, es necesario contar con la autorización del tutor del alumno y haber cubierto los prerrequisitos correspondientes

  19. LABORATORIO DE TEORÍA DE CONTROL II ET311 L 0 40 40 3 CONTROL MODERNO ET303 C 60 0 60 8 ET323 LABORATORIO DE CONTROL MODERNO ET308 L 0 40 40 3 SISTEMAS DE CONTROL MUESTREADO ET319 C 80 0 80 11 ET323 Labo. De Sistemas De Control Muestreado ET310 L 0 40 40 3 INSTRUMENTACIÓN I ET306 C 80 0 80 11 ET316 Conversión De Energía Electromecánica IM374 C-T 60 20 80 9 IM203 AUTOMATIZACIÓN ET301 C-T 60 20 80 9 ET210 Trans. y Acondiciona-miento de Señales ET316 C-T 60 40 100 11 ET203 O ET217 ELECTRÓNICA DE POTENCIA ET305 C 80 0 80 11 ET202 LABO. DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA ET309 L 0 40 40 3 PROTOCOLOS E INTERFACES ET315 C 80 0 80 11 ET302 TECNOLOGÍA DE SEMICONDUCTORES ET321 C 80 0 80 11 ET202 DISEÑO DIGITAL ASISTIDO POR COMP. ET402 T 0 60 60 4 ET210 COMUNICACIONES II ET302 C 100 0 100 13 ET200 LAB. DE COMUNI. II ET307 L 0 40 40 3 SEÑALIZACIÓN Y SINCRONIZACIÓN ET317 C 60 0 60 8 ET302 TEORÍA DE LA INFORMACIÓN ET324 C 80 0 80 11 ET200 MEDIOS DE TRANS. ELEC. ET312 C-T 60 40 100 11 IM203 TELEFONÍA I ET322 C-T 60 40 100 11 ET200 SISTEMAS DE COMUNICACIONES ET318 C-T 60 40 100 11 ET200 ANTENAS ET300 C-T 60 40 100 11 ET312 ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA ET304 C-T 60 40 100 11 ET203

  20. 4 ÁREA DE FORMACIÓN OPTATIVA ABIERTA Ésta comprende unidades de aprendizaje o materias diversas, orientadas a enriquecer y complementar la formación profesional. Las materias de ésta área se ofrecerán de conformidad a las necesidades del medio, y a las posibilidades del Departamento de Electrónica. Como se indica, son selectivas y serán cursadas las necesarias para adquirir con ellas un mínimo de 52 créditos al aprobarlas. Permitirán ampliar el acervo de conocimientos una vez que se ha seleccionado una especialización. Para cursar las materias que proporcionen los créditos de esta área Es necesario contar con la autorización del tutor del alumno y haber cubierto los prerrequisitos correspondientes.

  21. MATERIA CONTROL DISTRIBUIDO CLAVE ET401 TIPO C-T 40 HT 40 HP TOTAL 80 Cr. 8 PRE-REQUISITOS ET319 ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DIGITALES CALIDAD TOTAL ID207 ET314 C-T C 80 40 20 0 60 80 11 6 ET402 Haber acumulado 150 créditos INSTRUMENTACIÓN II ET404 C-T 40 40 80 8 ET306 INTELIGENCIA ARTIFICIAL CC415 C-T 40 20 60 6 ET216 O CC308 EVALUACIÓN DE PROYECTOS ID304 C-T 40 20 60 6 ID215 REDES DE COMPUTADORAS CC212 C 80 0 80 11 ET302 O CC211 ROBÓTICA ET406 C-T 40 40 80 8 ET303 SISTEMAS DE AUDIO Y ACÚSTICA ET407 C-T 60 40 100 11 ET318 SISTEMAS NO LINEALES ET409 C 60 0 60 8 ET303 COMUNICACIÓN MÓVIL ET400 C-T 60 40 100 11 ET302 ELEMENTOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID418 C-T 40 20 60 6 MT150 TELEFONÍA II ET410 C-T 60 40 100 11 ET322 MICROONDAS ET405 C-T 60 40 100 11 ET200 yET304 TELEMETRÍA ET411 C-T 60 40 100 11 ET306 SISTEMAS DE VIDEO ET408 C-T 60 40 100 11 ET312 ENLACES SATELITALES ET403 C-T 60 40 100 11 ET318 INGENIERÍA ECONÓMICA ID215 C-T 40 20 60 6 MT251 Ó (MT150 Y 200 CREDITOS) TALLER DE REDES DE COMPUTADORAS CC213 T 0 60 60 4 TOPICOS SELECTOS EN COMUNICACIONES ET412 CT 60 20 80 9 Haber Acum..360 Cred TOPICOS SELECTOS EN CONTROL ET413 CT 60 20 80 9 Haber Acum. 360 Cred. TOPICOS SELECTOS EN SISTEMAS DIGITALES ET414 CT 60 20 80 9 Haber Acum. 360 Cred. TOPICOS SELECTOS EN AUTOMATIZACION ET415 CT 60 20 80 9 Haber Acum. 360 Cred. TOPICOS SELECTOS EN INSTRUMENTACION ET416 CT 60 20 80 9 Haber Acum. 360 Cred. TOPICOS SELECTOS EN ELECTRONICA ET417 CT 60 20 80 9 Haber acum.. 360 Cred. TOPICOS SELECTOS EN COMPUTACION ET418 CT 60 20 80 9 Haber Acum. 360 Cred.

  22. 4 REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO Los requisitos para obtener el título de esta licenciatura son: 1.- Haber acumulado como mínimo 485 créditos en la siguiente forma: 156 en el área obligatoria de formación básica común. 202 en el área obligatoria de formación básica particular 75 en el área de formación especializante. 52 en el área de formación optativa abierta. 2.- Haber Cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a la normatividad vigente. 3.- Realizar los trámites correspondientes al proceso de titulación conforme al reglamento de la Universidad de Guadalajara y al Comité de Titulación de la carrera.

  23. SUGERENCIA PARA ALUMNOS DE RENDIMIENTO REGULAR

  24. 4 MATERIA Clave Tipo H T H P Total Cr. Pre-requisitos PRECÁLCULO MT101 C-T 40 60 100 9 Ninguno GEOMETRIA EUCLIDIANA MT105 C-T 60 20 80 9 Ninguno INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA FS101 C 80 0 80 11 Ninguno INTRODUCCIÓN A LA METO-DOLOGÍA EXPERIMENTAL FS109 C 0 40 40 3 Ninguno INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CC100 C 60 0 60 8 Ninguno TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CC101 T 0 40 40 3 Ninguno TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ID102 T 0 60 60 4 Ninguno TOTAL 240 220 460 47 Es recomendable cursar en los tres primeros ciclos las siguientes materias y/o unidades de aprendizaje en los términos que se indica. Primer Ciclo

  25. 4 MATERIA Clave Tipò H T H P Total Cr. Pre-requisitos ELEMENTOS DE PROBABILI-DAD Y ESTADÍSTICA MT150 C 60 0 60 8 Ninguno INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CC102 C 60 0 60 8 Ninguno TALLER DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA CC103 T 0 60 60 4 Ninguno ÁLGEBRA LINEAL I MT120 C 60 20 80 9 Ninguno CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL MT110 C 40 60 100 9 MT101 o (MT102, MT103 Y MT104 MECÁNICA FS102 C 80 20 100 12 Simultánea o posterior a MT110 ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO Y AMÉRCIA ID214 C 40 0 40 5 Ninguno TOTAL 340 160 500 55 Segundo Ciclo

  26. 4 8 8 8 MATERIA Clave Tipo 278 H T H P 182 Total 460 50 Cr. Pre-requisitos TOTAL MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA MT160 C 60 0 60 8 MT110 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I MT140 C 60 0 60 8 MT110 CÁLCULO AVANZADO MT113 C-T 40 60 100 9 MT110 OPTICA BÁSICA FS107 C-T 36 24 60 7 FS102 Ò FS104 LABORATORIO DE ÓPTICA FS111 T 0 40 40 3 ELECTROMAGNETISMO FS105 C-T 42 38 80 9 FS101 MT110 Y (FS104 Ó FS102) SISTEMAS ECOLÓGICOS INDUSTRIALES ID307 C-T 40 20 60 6 Haber acumulado 80 créditos Tercer Ciclo

More Related