1 / 19

Comercialización

Objetivos. Comercialización. Entender la relación de los objetivos estratégicos de las organizaciones con los objetivos de las áreas comerciales. Entender la relación del profesional de Ingeniería en Sistemas con las áreas comerciales. Entender el funcionamiento de las áreas comerciales.

Télécharger la présentation

Comercialización

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Objetivos Comercialización Entender la relación de los objetivos estratégicos de las organizaciones con los objetivos de las áreas comerciales. Entender la relación del profesional de Ingeniería en Sistemas con las áreas comerciales. Entender el funcionamiento de las áreas comerciales.

  2. Contenidos Temas a tratar Comercialización como la sublimación de la Venta, su comparativa con el Comerciante y el Empresario. Organigramas - Relación corporativa de los Ingenieros de Sistema en relación con la Comercialización. La Comercialización como sujeto de estudio. La Comercialización de Software como sublimación de la Comercialización de los bienes físicos y masivos. Comercialización del Software de Alto Valor.

  3. Mapa Conceptual de la Educación Formal Conocimiento Libros / Internet Docente Alumno

  4. Metodología de Trabajo Alumno Conocimiento Libros Docente Internet

  5. Sublimación Definición No • El término elegido por Freud deriva de la alquimia, de la raíz latina sublimis que significa elevación en el aire, describe el fenómeno durante el cual un cuerpo sólido se transforma en gaseoso sin pasar por el estado líquido. Recién en el siglo XV se empezó a utilizar para referirse a las virtudes humanas.Lacan compara la sublimación con la actividad del alfarero, que al construir una vasija, hace surgir de sus costados un vacío interior. Ese vacío es al mismo tiempo su causa y su efecto. Se trata del vacío que crea. La sublimación reproduce así la falta de la que procede. La vasija presenta la existencia de un vacío en el centro de lo real, que es justamente la Cosa, que Lacan dirá que aparece como una nada. Por eso el alfarero crea de la nada, a partir del agujero. El vacío proviene de lo simbólico, es una producción significante, nada falta en lo real si no es por la introducción del significante

  6. Sublimación Resumen No La sublimación reproduce así la falta de la que procede

  7. Sublimación Sublimación Empresario Comercial Sublimación de lo Comercial y Empresarial No Vendedor Comerciante

  8. Sublimación Empresario Características que los definen No Comerciante • Relacional • Largo Plazo • Maximizar el R.O.I. • Rédito como objetivo • Orientación hacia el • cliente • Transaccional • Corto Plazo • Maximizar el Beneficio • Lucro como Objetivo • Orientación al Producto

  9. Sublimación Gerencia Comercial Sublimación Comercial No Gerencia de Ventas Políticas de: Políticas • Corporativa • Mercado • Producto • Cliente • Precios • Financiación • Logística • Comunicación • Promoción • Producto • Precio • Plaza • Publicidad

  10. Sublimación Gerencia Comercial Sublimación Comercial No Gerencia de Ventas Visión Táctica / Operativa Visión Estratégica / Táctica

  11. Organigramas – Representación Jerárquica Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría

  12. Posiciones Jerárquicas – Trabajo en Equipo

  13. Gerente de Sistemas I.S. I.S Ingeniero en Sistemas El Ingeniero de Sistemas y su relación con las otras áreas en una empresa de tecnología Gerente General Gerente de Marketing Gerente Comercial I.S I.S I.S I.S I.S I.S I.S Otros Profesionales I.S I.S I.S

  14. El Ingeniero de Sistemas y su relación con las otras áreas. Estudio General Fuente : Medición del Clima Laboral. Junio 2010, Macaya y Suarez Battan Asesores

  15. El Ingeniero de Sistemas y su relación con las otras áreas. Estudio General Fuente : Medición del Clima Laboral. Junio 2010, Macaya y Suarez Battan Asesores

  16. El Ingeniero de Sistemas y su relación con las otras áreas. Estudio General Distribución de Cargos Comercial / Marketing 38% Administración y Finanzas 21% Sistemas 12% Operaciones / Logística 11% Gerencia de Unidad de Negocios 10% Producción e Ingeniería 8% Fuente : Medición del Clima Laboral. Junio 2010, Macaya y Suarez Battan Asesores

  17. El Ingeniero de Sistemas y su relación con las otras áreas en una empresa de tecnología

  18. La ingeniería como búsqueda de la perfección… El paraíso • Existe • Es estático • Es rectangular

  19. Comercialización No Marcelo Alejandro Fondacaro Teléfono Oficina: 5353-2222            Celular: (15) 6425 7770            mfondacaro@veritran.net

More Related