1 / 7

TXENDERUTE

TXENDERUTE. Colegio Público de Murieta.

inge
Télécharger la présentation

TXENDERUTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TXENDERUTE Colegio Público de Murieta

  2. TXENDERUTETXENDERUTE MENDERUTE,EN CADA CASA UN ALMUTE. TXENDERAL MENDERAL,EN CADA CASA UN CUARTAL.EN CASA DE ESTE CABALLERO,NOS DARÁN PARA UN CARNERO.EN CASA DE ESTE LABRADOR,NOS DARÁN UN CAPÓN.EN CASA DE ESTE HIJO HIDALGO,NOS DARÁN PARA UN CABALLO,ENSILLADO Y ENCORVADO.¿QUIÉN ES LA PEQUEÑA DE ESTA CASA?¿CÓMO SE LLAMA?… SE LLAMAZAPATITOS LE TRAEMOSPERO NO SE LOS PONDREMOSEN EL PUENTE ESTÁN PERO NUNCA LLEGARÁN.

  3. ALMUD: El almud o «almute» en lengua vasca -típica medida de granos confeccionada en madera con forma paralepípeda, que para ser legal debía estar sellado con el escudo de la villa-, sirvió de utensilio para un baile de la montaña navarra denominada «La Danza del Almute», consistente en cambiar de pie sobre el recipiente sin perder el equilibrio y manteniendo siempre una pierna en alto (como es característico de las danzas vascas). El Padre Donostia, insigne historiador, fue el primero en dar constancia escrita de su existencia a través de las páginas del periódico donostiarra «El Día» (24 de febrero de 1931).

  4. CUARTAL:Del lat. quartus (masc.) Medida de capacidad para áridos y de superficie para tierra de sembradura, equivalente a trece litros y cincuenta y ocho centilitros, y a la cuarta parte de una fanega. Doce cuartillos equivale a un cuartal. Recipiente de madera para medir granos. Primicia o diezmo que se le daba al párroco por año cada vecino.

  5. UNIDADES DE PESO • Fanega = 32 kg Arroba = 11,5 kg Cuartal = 1,25 kg • Almud = 0,759 kg Libra = 0,45 kg Cuarterón = 0,1125 kg • Fanega de cebada = 32 kg Cuartal o libra carnicera = 1,25 kg. Se utilizaba para el pan. • Almud = 0,759 kg. Aunque era una medida Navarra, se vio alguna vez en Igea para vender nueces. • Cuarterón = 0,1125 kg. Medida usada frecuentemente en carnicerías. • Todas esta medidas se utilizaban en IGEA (LA RIOJA).

  6. CAPÓN Se dice del pollo campero (de corral) con una carne más fina y de mayor peso que los pollos camperos normales. El "capón" se conseguía castrando al ave antes de su engorde (a los cuatro meses). Se hacía de una forma muy tradicional (manualmente) y el aspecto del pollo era muy característico (pollos sin cresta, dado que esta también se le cortaba). El ejemplar era sobrealimentado y sacrificado con un peso de 3-3,5 kg. Presenta gran cantidad de grasa entreverada, de modo que resulta una carne tierna, sabrosa y aromática, muy adecuada para preparar rellena y asada. Hay algunas recetas específicas para este tipo de "pollo capón" son: el cocido de capón o el pollo relleno con carne picada y embutido. En algunas regiones forma parte de los platos típicos de Navidad.

More Related