1 / 23

Escuela Primaria Indígena: “FELIPE ANGUAMEA PALMA”

Escuela Primaria Indígena: “FELIPE ANGUAMEA PALMA” C.C.T:26DPB0135S Bacapaco, Huatabampo, Sonora. ALUMNOS: CRUZ ANDRES ESTRELLA YOCUPICIO BRENDA BERENICE ESTRELLA YOCUPICIO IVONNE GUADALUPE VASQUEZ YOCUPICIO JESÚS DANIEL VAZQUEZ YOCUPICIO

iolana
Télécharger la présentation

Escuela Primaria Indígena: “FELIPE ANGUAMEA PALMA”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela Primaria Indígena: “FELIPE ANGUAMEA PALMA” C.C.T:26DPB0135S Bacapaco, Huatabampo, Sonora. ALUMNOS: CRUZ ANDRES ESTRELLA YOCUPICIO BRENDA BERENICE ESTRELLA YOCUPICIO IVONNE GUADALUPE VASQUEZ YOCUPICIO JESÚS DANIEL VAZQUEZ YOCUPICIO INES AZUCENA YOCUPICIO HUIPAS EQUIPO COLABORATIVO

  2. JUSTIFICACIÓN Al recibir la información sobre DISEÑA EL CAMBIO, tuvimos la inquietud y necesidad de participar en el proyecto de limpieza por el bien de nuestra escuela y la imagen que queríamos de nuestra comunidad. El propósito del presente trabajo es motivar a los alumnos a trabajar en colaboración con sus compañeros, padres de familia, docentes, autoridades y miembros de la comunidad con la finalidad de promover el cambio en su persona, la escuela y comunidad.

  3. ETAPA 1: SIENTE En esta etapa de inicio del proyecto DISEÑA EL CAMBIO , se selecciono a cinco alumnos de: segundo, quinto y tres de sexto en los cuales los alumnos mostraron responsabilidad e interés por participar como promotores de cambio y como maestra guía me intereso promover el entusiasmo, la ilusión por mejorar el cambio en ellos como alumnos y hacerles sentir que pueden ser protagonistas en el proceso de mejorar como personas e involucrar a sus compañeros de escuela, de otros centros educativos, maestros, padres de familiay autoridades. A través de la participación en equipo los alumnos comentaron sobre los diferentes problemas que afectan en el diario transitar de la escuela y comunidad y se indago en forma escrita con las siguientes preguntas. • ¿Qué te gustaría cambiar en tu escuela y /o comunidad? Como grupo dieron como respuesta que hace falta pintar las aulas, limpiar el patio, baños, solares y calles. • ¿Qué experiencias has vivido que no han sido muy agradables y quisieras cambiar? Dieron como respuesta: En la escuela y en la comunidad que no todos tienen la responsabilidad de tirar la basura en su lugar, los arbustos y zacate que se enmonta y que tardan tiempo en hacer la limpieza. c) ¿Si tú estuvieras a cargo, qué harías diferente? Englobando las respuestas opinan que solicitarían el apoyo de todos los alumnos de la escuela, maestros, padres de familia, autoridades y dueños de solares baldíos.

  4. Se realizo el recorrido por la escuela y comunidad para observar, elaborar del listado con los problemas detectados por los alumnos, consensar y seleccionar el problema a trabajar.

  5. Detectando la problemática y se determino que el problema de la limpieza en la escuela, en los hogares, en nuestra persona y en la comunidad es la que más urge darle solución.PROYECTO: HAGAMOS LA LIMPIEZA

  6. ETAPA 2: IMAGINA En esta etapa, los alumnos mediante una lluvia de ideas proponen estrategias para mejorar el ambiente sobre la problemática que eligieron por lo que mencionan varias actividades a realizar. MAPA CONCEPTUAL PROYECTO: HAGAMOS LA LIMPIEZA EN EL SALÓN EL PATIO ESCOLAR EN LOS HOGARES EN LA COMUNIDAD HAY HAY HAY HAY QUE LIMPIAR LOS SOLARES,RECICLAR, ENCALAR PIEDRAS Y ÁRBOLES. QUE PINTAR, RECICLAR. QUE BARRER,PODAR, ENCALAR ÁRBOLES Y NIVELAR. QUE HACER LA LIMPIEZA, ENCALAR PIEDRAS Y ÁRBOLES TEMAS A EXPONER SOBRE EL USO DE LAS 3 “R” LIMPIEZA DE PATIOS Y MASCOTAS LIMPIEZA PERSONAL

  7. El equipo colaborativo tienen la plena seguridad que contarán con el apoyo de sus compañeros, maestros, padres de familia, autoridades y comunidad. Es por ello que tienen la ilusión de hacer cambiar lo que detectaron en su entorno. La meta es mejorar nuestro medio ambiente.

  8. ETAPA 3: HAZ • Para esta etapa se definieron las actividades a realizarse para cumplir con la meta planteada, los que apoyarán y con un solo propósito de fomentar la concientización, colaboración y fomentar los valores de los actores que participar y pensando en ideas positivas en lograr lo planeado. A continuación de da a conocer el plan de actividades a ejecutarse en la Escuela Primaria “FELIPE ANGUAMEA PALMA”.

  9. Realización de reunión para dar a conocer la participación del equipo en el proyecto “DISEÑA EL CAMBIO” de acuerdo a la inscripción de participación en EDUCARUNO

  10. PLAN DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PLAN Y PROGRAMA 2011ESCUELA PRIMARIA: “FELIPE ANGUAMEA PALMA” C.T. 26DPB0135 S LUGAR: BACAPACO, HUATABAMPO, SONORA. PERIODO DE REALIZACIÓN: NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2012. ENERO-MARZO-2013.

  11. Exposición del tema: “El uso de las 3 “R”, en ¡MANOS A LA OBRA, SEPAREMOS LA BASURA!, para concientizar el uso y cuidado de la basura como contaminación del medio ambiente. El tema se dio a conocer a los alumnos de la Escuela Prim. “Felipe Anguamea Palma”, mostrando interés y entusiamo por promover la salud y limpieza y sobre todo mejorar el cambio en donde se desenvuelven en el diario caminar en el centro educativo.

  12. Exposición del tema: “El uso de las 3 “R”, en ¡MANOS A LA OBRA, SEPAREMOS LA BASURA!, para concientizar el uso y cuidado de la basura como contaminación del medio ambiente con los padres de familia de la Escuela Primaria “ Felipe Anguamea Palma”, Bacapaco, Huatabampo, Sonora.

  13. Exposición del tema: “El uso de las 3 “R”, en ¡MANOS A LA OBRA, SEPAREMOS LA BASURA!, para concientizar el uso y cuidado de la basura como contaminación del medio ambiente con los alumnos, maestra y padres de familia del Centro Preescolar “ILI- SIA” Bacapaco, Huatabampo,Son.

  14. -Realizando la limpieza en aulas, patio escolar y baños para fomentar el hábito del cuidado del medio ambiente por alumnos del equipo colaborativo y alumnos de la Esc.Prim. “Felipe Anguamea Palma”

  15. Realizando la limpieza en aulas, patio escolar para fomentar el hábito del cuidado del cuidado del medio ambiente en el Centro Preescolar “ILI-SIA” Bacapaco, Huatabampo, Sonora.

  16. Realizando la limpieza en solares y calles para promover la limpieza de las familias y comunidad

  17. Recolección y encalado de piedras y árboles

  18. TEMA: LIMPIEZA PERSONAL Miniconferencia “NI CON LAS DOS MANOS ME BASTA”KA ITOM YUUMA GOY MAMMAM (LENGUA MAYO)

  19. ETAPA 4: COMPARTE COMPARTIENDO ELPROYECTO EN EVENTO

  20. TESTIMONIOSEL EQUIPO DE ALUMNOS Y LA MAESTRA GUÍA AGRADECEN A QUIENES HICERON QUE FUERA POSIBLE REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y AL PROGRAMA DE DISEÑA EL CAMBIO POR FOMENTAR EN LOS PARTICIPANTES QUE SI SE PUEDE TRANSFORMAR IDEAS EN HECHOS.GRACIAS DISEÑA EL CAMBIO

More Related