1 / 18

Portafolios docentes

Portafolios docentes. Un camino de reflexión sobre la práctica.

jacob
Télécharger la présentation

Portafolios docentes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Portafolios docentes Un camino de reflexión sobre la práctica

  2. “Conocer el lugar que ocupan los estudiantes según su nivel de capacidad no es lo mismo que conocer lo que realmente saben… La educación es algo más que el logro de un estándar prefijado, requiere una definición única y personal para cada alumno… La formación es un proceso personal y un logro único”. (Klenowski, 2005:57)

  3. ¿Qué son los portafolios docentes? Proviene del ámbito artístico en el cual constituye una manera de dar a conocer y acreditar el trabajo. Implica una recopilación selectiva de materiales, informes y trabajos seleccionados y presentados de tal forma que den cuenta de los proyectos realizados. En el ámbito de la docencia universitaria el portafolio implica tanto una evaluación sumativa como formativa, en la medida que presenta las actividades realizadas que conlleven a una acreditación de su actuación a la vez que ayuda al profesor a mejorar su actividad docente a través de una adecuada autorreflexión de su práctica.

  4. Algunas preguntas que guíen la reflexión • ¿De dónde provienen las explicaciones del docente? • ¿Cómo decide el docente qué enseñar, cómo representarlo, cómo interrogar a los estudiantes y cómo tratar los problemas de la falta de comprensión? • ¿Cuáles son las fuentes de sus conocimientos? • ¿Cómo se adquieren los nuevos conocimientos, cómo se recuerdan los viejos y cómo se combinan unos y otros para formar una nueva base del saber? (Lyons, 1999: 35)

  5. Reflexionar y revisar la enseñanza con los estudiantes Trabajar en equipo Ayuda a permite Portafolio docente posibilita Mejorar la formación y el desarrollo profesional Acreditar la formación Apunta a

  6. Portafolio docente Apunta a un Concibe al Se basa en Profesor como práctico reflexivo Un nuevo paradigma evaluativo Una postura epistemológica constructivista del proceso de aprendizaje

  7. Condiciones para que se produzca un aprendizaje real • El estudiante debe tener un rol de sujeto activo. • Los estudiantes interrelacionan con el contexto y es en esa interacción donde construyen significados y por ende el aprendizaje. • La reflexión es un elemento clave para el aprendizaje. • El aprendizaje entre iguales y la actividad colaborativa son de vital importancia.

  8. Conocimientos del docente (Gairín, 2003) • Conocimiento científico especializado relacionado con las temáticas que abordan. • Conocimiento cultural relativo a la materia de enseñanza enmarcada en el mundo general de la cultura. • Conocimientos psicopedagógicos, relacionados con conocimientos de teoría del aprendizaje, curriculares (programación, evaluación) y organización institucional. • Conocimientos de la práctica docente atenientes a la experiencia docente, socialización profesional, habilidades comunicativas, recursos metodológicos e instrumentos de reflexión sobre la práctica. Este conocimiento se relaciona estrechamente con los dilemas prácticos que el docente enfrenta. • Conocimiento de sí mismo

  9. Posibles contenidos • Una carta al lector que lo orienta en la lectura del portafolio y le cuenta como fue elaborado. • Una declaración de la filosofía del autor que explica lo que este valora y en lo que cree. • El análisis del autor de algunas cualidades suyas como aprendiz y de los aspectos que debe mejorar, así como de sus metas y planes para el aprendizaje futuro. • Una selección de entradas en la agenda diaria que muestra el aprendizaje, las percepciones y los problemas del autor respecto del contenido del curso, con comentarios o análisis. • Tablas de especificación de las muestras presentadas

  10. Para tener en cuenta: • El portafolios ha de dar una imagen precisa del tipo de profesor que se es. Es como un autorretrato. • Ha de contener lo que se hace tanto dentro como fuera del aula. • Ha de ser una selección de materiales junto a evidencias que acrediten que se posee la competencia o capacidad que dice tenerse. Cano (2005) Recordar que: EL PORTAFOLIO NO ES UNA SIMPLE ACUMULACION DE PAPELES

  11. Posibles preguntas que guíen la autorreflexión • ¿Cómo aprendo como docente? • ¿Qué metas me he fijado con respecto al curso? • ¿Por qué he fijado esas metas? • ¿Qué dudas tengo? • ¿Cuáles muestras de mi trabajo dan cuenta que logré los resultados deseados en el programa? Cómo demuestra ese logro cada muestra? • ¿Cuáles muestras de mi trabajo revelan los conflictos y/o temas predominantes en la historia de lo que aprendí este año? Cómo los revelan? • ¿Cuáles muestra ponen de manifiesto mi habilidad para reflexionar sobre mi aprendizaje, mi forma de enseñar y mis prácticas de evaluación? Cómo las ponen de manifiesto? • ¿Cuáles son los modos posibles de organizar mi portafolio? Cuál es la mejor estructura, secuencia o formato para relatar mi historia?

  12. Algunas sugerencias para su instrumentación • Comenzar lentamente. • Ganar aceptación. • Sentimiento de pertenencia. • Comunicar la implementación. • Utilizar modelos. • Sea selectivo. • Sea realista

  13. . Tabla de especificación para el portafolio del docente como aprendiz Adaptado de Martin_Kniep,G, 2001

  14. Bonilla et al en Cano, (2005:126)

  15. Bonilla et al en Cano, (2005:126)

  16. Resulta indudable que un espacio dedicado a la escritura de nuestras prácticas con su correspondiente reflexión sobre la misma posibilita una mejor enseñanza y por ende redunda en mejores logros de aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, los portafolios docentes universitarios constituyen un medio por demás eficaz de realizar esta práctica de la reflexión o la sabiduría de la práctica.

  17. Bibliografía • Cano, E., 2005 El portafolios del profesorado universitario. Un instrumento para la evaluación y para el desarrollo professional.Barcelona, Octaedro. • Colén T. y ot., 2006, La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. La autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje. Barcelona. Octaedro. • Davis, M. H. , Ponnamperuma G.G., 2005 Portfolios, projects and dissertations en Dent J. y Harden R., 2005, 2da edición, A practical guide for Medical Teachers.Elsevier. • Doolittle, Peter (1994). Teacher portfolio assessment . Practical Assessment, Research & Evaluation, 4(1). A peer-reviewed electronic journal. ISSN 1531-http://pareonline.net/Home.htm consultada el 17 de marzo de 2007. • Gairín, J., 2003, El profesor docente universitario en el siglo XXI. En C. Monereo y J.J. Pozo, La Universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid. Síntesis pp. 119-139.

  18. Bibliografía (2) • Klenowski, V., 2005, Desarrollo de Portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid. Narcea. • Lyons, N., 1999, El uso de portafolios. Propuestas para un nuevo profesionalismo docente. Buenos Aires. Amorrortu Editores. • Martin-Kniep G. O.,2001, Portfolios del desempeño de maestros, profesores y directivos. La sabiduría de la práctica. Buenos Aires. Paidós. • Mateo, J. ,2000, La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona. ICE/Horsori. • Perrenoud, P.,2004 Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona. Grao • SchÖn, D. 1992, La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona. Paidós. • Snadden, D.; Thomas, M. , 1998 The use of portfolio learning in Medical Education. En Medical Teacher, 20,3, pp.192-199

More Related