E N D
1. Trabajo en Altura
3. Temperatura media entre 18 y 22 C, estable durante el ao
Humedad 40 a 50 %
Trabajo durante el da
Descanso y sueo durante la noche
Comidas cada 4 horas durante el da
Cercana de la familia
Cercana de la fuente de trabajo
Cercana de la proteccin de Salud
Dieta equilibrada
Ejercicio regular
Vida social y familiar el fin de semana
Condiciones ideales para el organismo Por 70 millones de aos los mamferos (homeotermos ) han desarrollado un sistema de control de la temperatura qu les permite mantener funciones celulares en el centro de su cuerpo entre 36 y 38 C, en forma practicamnete independiente del ambiente pudiendo variar este entre 40C y + 40C, pero esto tiene un alto costo metablico. La T puede variar en un estrecho rango por tener una ritmo circadiano, en la menstruacin y en la fiebre, pero T mayores a 41C (hipertermia) o menores a 35 C pueden causar la muerte.
Ley de Fournier.
La transferencia de calor entre un cuerpo y el ambiente es proporcional a la superficie expuesta del cuerpo y a la diferencia entre ambos.
Ley de Arrhenius.
El aumento de T aumneta la tasa metablica y la produccin de calor.Por 70 millones de aos los mamferos (homeotermos ) han desarrollado un sistema de control de la temperatura qu les permite mantener funciones celulares en el centro de su cuerpo entre 36 y 38 C, en forma practicamnete independiente del ambiente pudiendo variar este entre 40C y + 40C, pero esto tiene un alto costo metablico. La T puede variar en un estrecho rango por tener una ritmo circadiano, en la menstruacin y en la fiebre, pero T mayores a 41C (hipertermia) o menores a 35 C pueden causar la muerte.
Ley de Fournier.
La transferencia de calor entre un cuerpo y el ambiente es proporcional a la superficie expuesta del cuerpo y a la diferencia entre ambos.
Ley de Arrhenius.
El aumento de T aumneta la tasa metablica y la produccin de calor.
4. Exposicin Aguda a Altitud Aclimatacin
5. Adaptacin - Aclimatacin
6. Adaptacin Efecto Intermitencia Crnica
14. Efecto de la Altura y Trabajo en Turnos sobre el Sueo
15. Comparacin efecto de la altura sobre rendimiento cognitivo en relacin al nivel del mar
16. Consumo de Oxgeno en Exposicin Aguda Por 70 millones de aos los mamferos (homeotermos ) han desarrollado un sistema de control de la temperatura qu les permite mantener funciones celulares en el centro de su cuerpo entre 36 y 38 C, en forma practicamnete independiente del ambiente pudiendo variar este entre 40C y + 40C, pero esto tiene un alto costo metablico. La T puede variar en un estrecho rango por tener una ritmo circadiano, en la menstruacin y en la fiebre, pero T mayores a 41C (hipertermia) o menores a 35 C pueden causar la muerte.
Ley de Fournier.
La transferencia de calor entre un cuerpo y el ambiente es proporcional a la superficie expuesta del cuerpo y a la diferencia entre ambos.
Ley de Arrhenius.
El aumento de T aumneta la tasa metablica y la produccin de calor.Por 70 millones de aos los mamferos (homeotermos ) han desarrollado un sistema de control de la temperatura qu les permite mantener funciones celulares en el centro de su cuerpo entre 36 y 38 C, en forma practicamnete independiente del ambiente pudiendo variar este entre 40C y + 40C, pero esto tiene un alto costo metablico. La T puede variar en un estrecho rango por tener una ritmo circadiano, en la menstruacin y en la fiebre, pero T mayores a 41C (hipertermia) o menores a 35 C pueden causar la muerte.
Ley de Fournier.
La transferencia de calor entre un cuerpo y el ambiente es proporcional a la superficie expuesta del cuerpo y a la diferencia entre ambos.
Ley de Arrhenius.
El aumento de T aumneta la tasa metablica y la produccin de calor.
48. Las condiciones del medio afectan la salud de los trabajores
La tecnologizacin ha evolucionado rpidamente
Los trabajadores no han evolucionado al ritmo de la tecnologa
El trabajador de ambientes extremos debe procurar el mejor nivel de salud
El autocuidado es la mejor va para evitar el deterioro de la salud
El deterioro de la salud no slo provoca disminucin del rendimiento laboral sino tambin riesgo de accidentabilidad y de enfermar
El hombre por naturaleza busca ms all de sus fronteras naturales, pero para ello debe adaptarse a estas
ConclusionesMinera en Ambientes Extremos Por 70 millones de aos los mamferos (homeotermos ) han desarrollado un sistema de control de la temperatura qu les permite mantener funciones celulares en el centro de su cuerpo entre 36 y 38 C, en forma practicamnete independiente del ambiente pudiendo variar este entre 40C y + 40C, pero esto tiene un alto costo metablico. La T puede variar en un estrecho rango por tener una ritmo circadiano, en la menstruacin y en la fiebre, pero T mayores a 41C (hipertermia) o menores a 35 C pueden causar la muerte.
Ley de Fournier.
La transferencia de calor entre un cuerpo y el ambiente es proporcional a la superficie expuesta del cuerpo y a la diferencia entre ambos.
Ley de Arrhenius.
El aumento de T aumneta la tasa metablica y la produccin de calor.Por 70 millones de aos los mamferos (homeotermos ) han desarrollado un sistema de control de la temperatura qu les permite mantener funciones celulares en el centro de su cuerpo entre 36 y 38 C, en forma practicamnete independiente del ambiente pudiendo variar este entre 40C y + 40C, pero esto tiene un alto costo metablico. La T puede variar en un estrecho rango por tener una ritmo circadiano, en la menstruacin y en la fiebre, pero T mayores a 41C (hipertermia) o menores a 35 C pueden causar la muerte.
Ley de Fournier.
La transferencia de calor entre un cuerpo y el ambiente es proporcional a la superficie expuesta del cuerpo y a la diferencia entre ambos.
Ley de Arrhenius.
El aumento de T aumneta la tasa metablica y la produccin de calor.
50. Hasta Pronto Un trabajador de altura ? lo mejor de lo mejor
53. Los riesgos de los turnos: 83% de los trabajadores en turno nocturno se sienten agotados (4% en el turno diurno)
Capacidad de trabajo declina en 5-10% durante la noche
Alta incidencia de consumo de drogas y alcohol
Alto porcentaje de problemas interpersonales y separaciones
Alta incidencia de problemas mdicos y emocionales
20-30% abandonan los turnos entre los 2-3 primeros aos
La baja en el alerta cuesta US$70 mil millones/por ao (EEUU) Continuous Operations: Police, fire, hospital, emergency, transportation, communications, industry, worldwide marketing & investment centers.
Sustained Operations: Unexpected work extensions--emergency operations, long rescues, disaster sites, evacuations, forest fires, military missions, endurance sports, storm sailing, aerospace missions.
Some industries have as high as 43% nontraditional schedule.
Between 3rd-10yr year of shift work, many workers feel capped or that they are out of the mainstream, and opportunities and promotions are passing them by.
In Houston (Cunningham, 1991), 85% of police officers work after job hours, and in 1990, 96.5% were law enforcement related; 30% of the nations 500,000 police officers work extra.
Specifically, shiftwork problems in law enforcement are most often: increased brutality complaints, increased errors (e.g.., mishandling evidence), increased accidents, and increased illness & disability claims.Continuous Operations: Police, fire, hospital, emergency, transportation, communications, industry, worldwide marketing & investment centers.
Sustained Operations: Unexpected work extensions--emergency operations, long rescues, disaster sites, evacuations, forest fires, military missions, endurance sports, storm sailing, aerospace missions.
Some industries have as high as 43% nontraditional schedule.
Between 3rd-10yr year of shift work, many workers feel capped or that they are out of the mainstream, and opportunities and promotions are passing them by.
In Houston (Cunningham, 1991), 85% of police officers work after job hours, and in 1990, 96.5% were law enforcement related; 30% of the nations 500,000 police officers work extra.
Specifically, shiftwork problems in law enforcement are most often: increased brutality complaints, increased errors (e.g.., mishandling evidence), increased accidents, and increased illness & disability claims.
54. Distribucin horaria dedesastres ambientales
55. El crculo vicioso del trabajo en turnos When workers are not prepared for shiftwork it can initiate a vicious cycle of poor reactions. When the stress of shiftwork is not coped with effectively, sleep deficit occurs. This complicates adjustment to shift by producing physical, cognitive, and interpersonal symptoms. These symptoms, when they become more intense begin to impair performance which intensifies the stress, and the cycle builds.When workers are not prepared for shiftwork it can initiate a vicious cycle of poor reactions. When the stress of shiftwork is not coped with effectively, sleep deficit occurs. This complicates adjustment to shift by producing physical, cognitive, and interpersonal symptoms. These symptoms, when they become more intense begin to impair performance which intensifies the stress, and the cycle builds.
57. Efecto de la Altura sobre la sensacin de adormecimiento
59. Efectos de la Altura sobre la afabilidad y la claridad del pensamiento
60. Efectos de la Altura sobre el estado de nimo
61. Aumentando el Alerta en los turnos Sueo Adecuado
Nutricin balanceada
Ejercicios fsicos
Conversacin, ruidos
Tomar siestas
Refrescarse
Uso de estrategias cognitivas
Nivel de luminosidad antes/durante el turno There are several ways that alertness can be enhanced during shift:
1. Get adequate sleep fromnight before or napping before sleep debt occurs.
2. Maintain a balanced diet, proper amount, and well timed.
3. Get regular exercise. Periodically exercise during shift
4. Get involved in conversation, call in, listen to fast music, patrol in busy locations, keep the stimulation up.
5. Take brief naps, rests, or meditation during break periods (so long as no inertia)
6. Get refreshed with cold water, brisk walk, window down, etc.
7. Use positive self talk, mentalrehearsal, reflective learning, etc.
8. Spend time in well lit areas, consider glare goggles, expose to bright light just before shift.There are several ways that alertness can be enhanced during shift:
1. Get adequate sleep fromnight before or napping before sleep debt occurs.
2. Maintain a balanced diet, proper amount, and well timed.
3. Get regular exercise. Periodically exercise during shift
4. Get involved in conversation, call in, listen to fast music, patrol in busy locations, keep the stimulation up.
5. Take brief naps, rests, or meditation during break periods (so long as no inertia)
6. Get refreshed with cold water, brisk walk, window down, etc.
7. Use positive self talk, mentalrehearsal, reflective learning, etc.
8. Spend time in well lit areas, consider glare goggles, expose to bright light just before shift.
64. Organizar el sistema de turno pensado en:
Capacidades humanas
Necesidades de la empresa
HIPOXIA
Ambiente extremo
Conductas pro-activas
Regulacin Alimentacin e hidratacin
Trabajador Sano e Informado
Control sano por servicio mdico de mutuales o empresa