1 / 11

VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO

VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO. CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD. Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 24 de mayo de 2004. CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN. Empresas Reguladas. FISCALIZACION.

jag
Télécharger la présentation

VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍACIUDAD DE RÍO DE JANEIRO CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 24 de mayo de 2004

  2. CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN Empresas Reguladas FISCALIZACION

  3. ESTRATEGIA DE FISCALIZACION NORMAS Parámetros Técnicos Fiscalización ARESEP- Empresas Resultados Índices de Calidad REGULACION DE PRECIOS (Tasa de Beneficios) Retribución de Inversiones para Mejorar la Calidad

  4. FISCALIZACIÓN EN GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN • INDICADORES: • Comportamiento del voltaje en el SNI, líneas de transmisión y subestaciones (intervalo máximo y mínimo) • Comportamiento de la Frecuencia del SNI (desviaciones de los límites) • Aplicación de métodos o esquemas de protección y actuación (evitar apagones, sobrecarga) • DPIR, FPI como primera fase, remisión semestral • Indisponibilidad de las plantas • Intervención y averías de la red del SNI. • RESULTADOS: • Se tiene recibe información sobre el comportamiento del voltaje en el SIN, en subestaciones y en líneas de transmisión, así como de indisponibilidad de plantas y de las intervenciones en alta tensión. • Se revisa el cumplimiento del programa de mantenimiento • De igual manera lo hace respecto del Comportamiento de la Frecuencia del SNI (desviaciones de los límites)

  5. FISCALIZACIÓN CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO INDICADORES: DPIR = Duración Promedio de Interrupciones de la red FPI = Frecuencia Promedio de Interrupciones por Abonado TTIK = Tiempo Total de Interrupción por KVA FMIK = Frecuencia Media de Interrupción por KVA FIM = Frecuencia de Interrupciones momentáneas FMIM = Frecuencia Mensual de Interrupciones Momentáneas FIT = Frecuencia de Interrupciones Temporales DAI = Duración Acumulada de Interrupciones FI = Total de Interrupciones del período Cálculo para todo los niveles y remisión semestral Nivel de Subestaciones, Circuitos con Protección Automática/Manual, Circuitos Primarios, Circuitos Ramales; según empresa eléctrica. RESULTADOS: Se recibe información global de sus indicadores acerca del comportamiento de su red. Se tiene también su efecto en las subestaciones del ICE, la cual se remite a las distribuidoras para su consideración. Otras empresas también remiten los indicadores a nivel de circuitos alimentadores de circuitos.

  6. FISCALIZACIÓN DEL VOLTAJE METODOLOGÍA: • Campañas de medición, Etapas: Preliminar: 8 de enero 2002 a 31 de diciembre 2003, Ajuste: 1 de enero 2004 a 31 de diciembre 2004, Fiscalización 31 de enero del 2005 en adelante • Estudio de voltaje baja tensión, servicios monofásicos, servicios trifásicos • Estudio de voltaje media tensión, servicios monofásicos y trifásicos • Información al usuario. Panfleto informativo • Determinación del número de servicios a estudiar • Diseño del conjunto de servicios a estudiar • Identificación aleatoria de los elementos del conjunto • Equipamiento: cumplir con los requisitos establecidos • RESULTADOS: • Ya se han evaluado los resultados parciales del ICE, JASEC y la CNFL.

  7. FISCALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN • INDICADORES: • 1- Plazo resolución de quejas 2- Factor de potencia • 3- Tiempo de reconexión 4- Tiempo de conexión • 5- Tiempo de atención 6- Índice de reclamos • 7- Calidad de la facturación Se elaboraron Modelos de “Contrato para el Suministro de Energía Eléctrica para las empresas a nivel residencial sin demanda y para usuarios en baja tensión. Se está elaborando el reglamento

  8. FISCALIZACIÓN ACOMETIDAS ELÉCTRICAS PROCEDIMIENTO: • Que en cada caso, la condición de la instalación de la acometida se encuentre debidamente documentada en la base de datos. • Verificar que la empresa cuente con adecuados procesos de seguimiento de calidad que permitan establecer : • Que la información que contenga la base de datos sea fiable y acorde con las condiciones de la instalación. • Que previo a la conexión de las acometidas eléctricas, se cumpla con la totalidad de requisitos mínimos indicados en la normativa técnica AR-NTACO. RESULTADOS: • Se están realizando auditorías • Se están solicitando ajustes

  9. FISCALIZACIÓN DE LOS CONTADORES • Mantenimiento de los equipos de medición • Inscripción de modelos • Condiciones para la instalación de laboratorios • Acondicionamiento de los laboratorios • Características técnicas para la adquisición del equipo 6. Mantenimiento y conservación de los equipos de medición 7. Sellos de seguridad de los equipos de prueba 8. Término para realizar las pruebas 9. Sistema de control de los contadores 10. Sistema de identificación de los contadores 11. Identificación de contadores eléctricos reparados o calibrados 12. Indicadores de la constante de medición 13. Periodicidad del muestreo 14. Verificación en campo

  10. FISCALIZACIÓN DE LOS CONTADORES RESULTADOS: • 23 CONTADORES INSCRITOS • PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DE CONTADORES • PROCEDIMIENTO PARA LAS AUDITORÍAS • SE HAN REALIZADO 8 AUDITORÍAS Y 8 DE SEGUIMIENTO

  11. MUCHAS GRACIAS! MUITO OBRIGADO!

More Related