1 / 9

Estructura de la Red de Supply Chaín Management

Estructura de la Red de Supply Chaín Management.

jake
Télécharger la présentation

Estructura de la Red de Supply Chaín Management

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estructura de la Red de Supply ChaínManagement Un factor clave para gestionar la supply chain es tener explícito conocimiento y entendimiento de la forma en que está configurada la estructura de la red de supply chain. Hemos identificado que los tres aspectos primarios de la estructura de la red de una compañía son: Los integrantes de la supply chain, Las dimensiones estructurales de la red Los diferentes tipos de vínculos de los. procesos a través de la supply chain. RED ESTRUCTURAL DEL SUPPLY CHAIN PROVEEDORES CLIENTES CONSUMIDORES

  2. Identificar los integrantes de la Supply Chaín • puede haber un efecto de multiplicación a medida que se baja de nivel integrar y administrar todo Cuando se está determinando la estructura de la red, es necesario identificar quiénes son los integrantes de la supply chain. Incluir todos los tipos de participantes puede llevar a que la red total sea altamente compleja, ya que s los vínculos de los procesos con todos los miembros a través de la supply chain será, en la mayoría de los casos, improductivo, sino imposible, la clave es identificar la base para determinar qué participantes son críticos para el éxito de la compañía y de la supply chain y, por ende, los ejecutivos que deban dedicarle tiempo y recursos.

  3. Las Dimensiones Estructurales de una Red • Al describir, analizar y administrar la supply chain es esencial tener en cuenta tres dimensiones estructurales de la red. Estas son la estructura horizontal, la estructura vertical y la posición horizontal de la compañía objetivo entre los puntos extremos de la supply chain. La estructura horizontal se refiere a la cantidad de niveles que componen la supply chain. Puede ser larga, con muchos niveles, o corta, con pocos niveles. La estructura vertical indica el número de proveedores o clientes que hay en cada uno de los niveles. Una supply chain puede tener una estructura vertical angosta, con pocas compañías en cada nivel o una estructura vertical ancha, con muchos proveedores y/o clientes en cada nivel. • El "SupplyChain Management" (SCM) se ha definido como “la integración, desde el consumidor hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que

  4. proporcionan los productos, servicios e información que añaden valor a los clientes y accionistas” (Lambert, Cooper & Pagh, 1998). El "Global SupplyChainForum" identificó ocho procesos que debían ser implantados en las empresas y gestionados de forma integrada a lo largo de la cadena de suministros, que son: 1. Gestión de las relaciones con los clientes (customerrelationshipmanagement).2. Gestión del servicio al cliente.3. Gestión de la demanda.4. Satisfacción de los pedidos (orderfulfillment).5. Gestión de los flujos de producción.6. Aprovisionamientos,7. Desarrollo de nuevos productos y comercialización.8. Devoluciones.

  5. Gestión de la demanda • En este artículo nos centraremos en la gestión de la demanda, cuyo principal objetivo es nivelar las necesidades de los clientes con las capacidades de suministro de la empresa. Esto incluye la generación de la demanda (1) y la elaboración de previsiones y la sincronización de la distribución, la producción y los aprovisionamientos con la demanda (2).El subproceso de generación de la demanda tiene como principal objetivo eliminar o minimizar las fluctuaciones de la demanda, que ocasionan elevados costes y una mayor complejidad en los procesos logísticos. Una demanda con mucha variabilidad genera unos elevados costes logísticos por: la necesidad de más personal en los picos (generalmente a un mayor coste por hora de trabajo), necesidad de subcontratación de capacidad extra de almacenaje y transporte, exceso de stock en los valles, etc. La volatilidad en la demanda también genera una mayor complejidad en el sistema, haciendo más inexactas las previsiones.Esta menor precisión conduce a dos situaciones: una con excedentes de inventarios y otra con rupturas de stocks. En el primer caso existen mayores costes asociados con los inventarios (costes de posesión, almacenaje y obsolescencia) y en el segundo, una pérdida de ventas o servicio con retraso (con la consecuente pérdida en servicio al cliente).

  6. LOS PROCESOS DE NEGOCIOS DEL SUPPLY CHAIN • Son negociaciones eventuales y diferentes por tiempos • Administrados • Monitoreados • No administrados • No participantes

  7. COMPONENTES FUNDAMENTALESDEL MANAGEMENT • Supply Chain Management:Componentesfundamentales del Management • Gestión de componentesFísicos y técnicos • Métodos de Planeamiento y control • Flujo de trabajo/Estructura de la Actividad • Estructura de la Organización • Estructura para la comunicación y flujo de información • Estructura para el flujo de Producto • Componentes de Gestión y Comportamiento • Métodos de Gestión • Estructura de poder y liderazgo • Estructuras de Riesgos y Recompensas • Cultura y Actitud

  8. METODO DE GESTION • Se realiza un trabajo de campo interdependencia se realizan cambios múltiples y simultáneos son los componentes físicos y técnicos y se utilizan punta a punta todo se induce a la planificación

  9. ADMINISTRACION DE REVERSA • ADMINISTRACION DEL RETORNO – REVERSA – DEVOLUCION • La logística refiere a la gerencia del flujo de materiales desde su punto de adquisición hasta su punto de consumo. Sin embargo debemos tener presentes los objetivos y el movimiento del flujo que lo conforman para adentrarnos a la concepción de la logística reversa. • La logística tiene como finalidad dirigir las acciones de las partes participantes dentro de la cadena de abastecimiento. Se encarga del movimiento de bienes entre un punto y otro, los cuales pueden estar tanto dentro o fuera de la empresa. • Se identifican dos movimientos o flujos dentro de la logística.

More Related