1 / 19

Comunidad CLARISE Dra. María Soledad Ramírez Montoya Organizador principal (e investigador)

OpenPraxis. Movilización de prácticas educativas abiertas en países de Europa, Latinoamérica y el Caribe hacia una cultura común de apertura en el Área de Educación Superior. Comunidad CLARISE Dra. María Soledad Ramírez Montoya Organizador principal (e investigador)

Télécharger la présentation

Comunidad CLARISE Dra. María Soledad Ramírez Montoya Organizador principal (e investigador)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OpenPraxis Movilización de prácticas educativas abiertas en países de Europa, Latinoamérica y el Caribe hacia una cultura común de apertura en el Área de Educación Superior Comunidad CLARISE Dra. María Soledad Ramírez Montoya Organizador principal (e investigador) Mtro. Vladimir Burgos Aguilar Coordinador (e investigador) Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011 07 y 08 de Noviembre 2011 Montevideo, Uruguay

  2. Aviso legal Derechos de autor del recurso: El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de Creative Commons México 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/) con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  3. TEMARIO DE LA PRESENTACIÓN Descripción del proyecto Objetivos generales y objetivos específicos Actividades consideradas Fuente de financiamiento a la cual postula el proyecto: principales dificultades Conclusiones Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Hacia una efectiva y democrática sociedad basada en conocimiento, se evidencia por una parte que el conocimiento se ha convertido en una fuerza motriz de la producción, el desarrollo económico y el crecimiento social de los países (Malhotra, 2003; OECD, 2003; Okunoye y Karsten, 2002; UNIDO, 2003). Sin embargo, también se puede apreciar que al incursionar en ésta nueva economía basada en conocimiento, la habilidad de administrar y hacer uso efectivo del conocimiento se ha complicado ante una explosión masiva de información en las organizaciones (Carrillo, 1998). Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Al abordar la vinculación estratégica que existe de la educación en una nueva sociedad basada en conocimiento, se identifican factores críticos y fundamentales que combinados contribuyen al desarrollo económico y social, como lo son la producción de nuevos conocimientos, su transmisión a través de programas de formación, su divulgación, así como su potencial empleo por medio de nuevos procedimientos industriales y de servicios (Buendía y Martínez, 2007). Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011 • El reto del conocimiento. • El reto económico. • El reto político. • El reto social. El acceso abierto a la producción científica y académica permite instrumentar mecanismos de preservación del conocimiento abierto en las instituciones educativas, en tanto que facilita su visibilidad a través de procesos de diseminación y comunicación, potenciando una sociedad basada en conocimiento más democrática y efectiva.

  7. Recursos Educativos Abiertos (REA) Atkins, D; Brown, J; Hammond, A (2007). Report to The William and Flora Hewlett Foundation (February 2007); pp.4, http://www.hewlett.org/oer Smith, Marshall S.; Casserly, Catherine M. (2006). The Promise of Open Educational Resources; Change: The Magazine of Higher Learning; Sep-Oct 2006; 38(5); p. 8 (EJ772126) “REA son recursos destinados para la enseñanza, el aprendizajey la investigaciónque residen en el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuitao permite la generación de obras derivadas por otros. Los Recursos Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, video, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso de conocimiento“ - The William and Flora Hewlett Foundation- Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  8. Iniciativas REA a nivel mundial https://open.umich.edu/ iTunes U(niversity) www.apple.com/education/itunes-u www.temoa.info http://cnx.org www.ocwconsortium.org http://creativecommons.org/ http://oyc.yale.edu/ http://www.hewlett.org/oer http://oerwiki.iiep-unesco.org/ http://ocw.universia.net http://oer-quality.org/ http://nptel.iitm.ac.in/ http://oli.web.cmu.edu/openlearning/ http://www.capetowndeclaration.org/ http://wikieducator.org/ Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  9. Movilización del conocimiento abierto Movimiento Educativo Abierto Producción Selección Diseminación Movilización Academia Universidad Gobierno Infomediario --------------- Catálogo de conocimiento abierto INTERNET Industria ONG Course Comunidades Personas Burgos, J.V, and Ramírez, M.S. (2011). Innovative experiences of Open Educational Resources towards academic knowledge mobilization: Latin-American context. In Proceedings of OpenCourseWare Consortium Global 2011: Celebrating 10 Years of OpenCourseWare. Cambridge, MA. USA. www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_34.pdf Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  10. Prácticas Educativas Abiertas (PEA) The OPAL Report 2011 “Beyond OER: Shifting Focus to Open Educational Practices”, The "Open Educational Quality Initiative", retrieved at 23 February, 2011 from http://oer-quality.org/ Las Prácticas Educativas Abiertas (Open EducationalPractices, OEP) son descritas como un conjunto de actividades en torno al diseño instruccional y su aplicación en actividades y procesos destinados a apoyar el aprendizaje. También incluyen la creación, uso y reutilización de recursos educativos abiertos (REA) y su adaptación a la configuración de un contexto o ambiente de aprendizaje. The OPAL Report 2011 Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  11. OBJETIVOS GENERAL Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011 Por medio de esta propuesta se busca trascender hacia un nuevo estado de enriquecimiento de la práctica educativa que favorezca por una parte la diseminación de conocimiento abierto (recursos educativos abiertos), pero más sustancialmente el estudio de la movilización de la producción académica y científicade las universidades a través de “prácticas educativas abiertas” por medio de la comunicación e investigación científica.

  12. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Identificar las necesidades fundamentales de “ACCESO”; tales como el desarrollo de las competencias digitales; regulaciones legales y políticas de información, así sensibilización en el respeto de los derechos de autor. • Identificar los factores críticos que permitan una mejor “ACEPTACIÓN”; que permita la formulación de políticas públicas necesarias para movilizar cambios en los sistemas educativos. • Proponer un marco de referencia que de soporte a la “MOVILIZACIÓN DE CONOCIMIENTO ACADÉMICO ABIERTO” que favorezca el uso, reúso, transformación, compartición y apropiación de recursos y tecnologías existentes considerando mecanismos de protección de propiedad intelectual y derechos de autor de los recursos educativos abiertos disponibles. Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  13. ACTIVIDADES CONSIDERADAS • La realización de un estudio comparativo (internacional y multidisciplinario). • La creación de un consorcio de universidades que promuevan el intercambio de buenas prácticas educativas, con actividades encaminadas a la formación de formadores, difusión e investigación, buscando sustentar el desarrollo de posibles políticas públicas regionales. • Compartición y apropiación de recursos y tecnologías existentes; por medio de la documentación de prácticas educativas abiertas, la capacitación, sensibilización y formación docente en las instituciones de educación superior participantes. Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  14. Grupo de trabajo Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  15. FUENTE DE FINANCIAMIENTO PREAL, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe Fondo de Investigaciones Educativas con el apoyo de USAID http://www.preal.org Nombre de la propuesta: Habilidades digitales y la implementación de recursos educativos abiertos: experiencias en diversos contextos latinoamericanos • Dra. María Soledad Ramírez Montoya (México, ITESM) **Confirmación de recepción Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  16. FUENTE DE FINANCIAMIENTO SIRCA, Strengthening Information Society Research Capacity in Asia, http://www.sirca.org.sg/ Nombre de la propuesta 1: Fostering Literacy and Numeracy Skills with Open Educational Resources: Changing Life Trajectories of Latin-American Migrants • Dr. Juan Manuel Fernandez (México, ITESM) Nombre de la propuesta 2: Active Learning in technology-enhanced learning environments for the teaching of mathematics in elementary education • Mtro. Leonardo Glasserman (México, ITESM) Nombre de la propuesta 3: Technology-enhanced learning; e-learning, educational use of ICT and OER • Mtra. Luciana Canutti (Uruguay, UdelaR) **Confirmación de recepción Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  17. FUENTE DE FINANCIAMIENTO RENATA, Convocatoria para conformar un banco de proyectos de investigación elegibles, en innovación educativa con uso de TIC Cierre de convocatoria: 8 de Noviembre, 2011 http://www.renata.edu.co/index.php/convocatorias/2682-convocatoria-para-conformar-un-banco-de-proyectos-de-investigacion-elegibles-en-innovacion-educativa-con-uso-de-tic.html/ Nombre de la propuesta: Práctica educativas abiertas a través de redes de alta velocidad • Dr. Andrés Chiappe Laverde (Colombia, Universidad de la Sabana) Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  18. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Séptimo Marco de la Comisión Europea European Commission > Research & Innovation > Participant Portal Cierre de convocatoria: 22 February 2012 at 17:00:00 (Brussels local time) [Capacities] > [Science in Society] Identifier: FP7-SCIENCE-IN-SOCIETY-2012-1 "Scientific data: open access, dissemination, preservation and use" http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/fp7_calls Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

  19. CONCLUSIONES Es importante integrar esfuerzos inter-comunidades de forma que se tenga sinergia de las líneas de investigación que se están desarrollando. Es necesario instrumentar mecanismos de comunicación que permita socializar los logros de las distintas comunidades, esto a través de la definición de líneas de investigación. Es importante vincular redes y grupos de investigación Europeos con redes a Latinoamérica y el Caribe. Talleres de trabajo para las Comunidades COMCLARA 2011

More Related