1 / 10

Pan American Energy

Pan American Energy. Mesa Redonda Calidad en la Perforación Gestión de Proyectos – GDP. 12/09/2007. BRAZIL. BOLIVIA. Margarita. Tarija Basin Acambuco. ARGENTINA. Neuquen Asset. Cerro Dragon Asset. Temas. Historia / Antecedentes Política de Gestión de Proyectos. Common Process NDS

jolie
Télécharger la présentation

Pan American Energy

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pan American Energy Mesa Redonda Calidad en la Perforación Gestión de Proyectos – GDP 12/09/2007

  2. BRAZIL BOLIVIA Margarita Tarija Basin Acambuco ARGENTINA Neuquen Asset Cerro Dragon Asset Temas • Historia / Antecedentes • Política de Gestión de Proyectos. • Common Process • NDS • Right Scoping • Drilling Value Assurance • Technical Limit • Que se aprendió • Conclusiones

  3. Antecedentes • Año 1999: mini sesión de Technical Limit para los pozos SPx2 y CTx1. • Año 2001: se realiza una reunión de despliegue del Common Process donde se traza un plan de acción para la implementación. • Año 2005: Pan American Energy establece la Política de Gestión de Proyectos alineado con el Planeamiento Integrado.

  4. Política de Gestión de Proyectos • Pan American Energy se compromete a asegurar que cada Proyecto de Inversión de Capital en el que actúe como operador satisfaga los requisitos y expectativas de sus accionistas y socios, teniendo en cuenta los de los clientes, transportistas de hidrocarburos, proveedores, contratistas, empleados, superficiarios y comunidades locales.  • Como mínimo, cada Proyecto debe:  • Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables, • Cuidar la salud y la seguridad de todas las personas relacionadas, • Cuidar el medio ambiente y los recursos energéticos, • Respetar las características del activo, parámetros económicos y plazo de ejecución previstos, • Cumplir con los compromisos del Contrato Operativo con los socios, • Favorecer un ambiente de trabajo que aliente la proactividad y el desarrollo de competencias profesionales y • Considerar el impacto en la comunidad local. • Para el efectivo cumplimiento de estos compromisos, Pan American Energyimplementa y mejora en forma continua un Sistema de Gestión de Proyectos y formula términos de alcance, inversión inicial, plazos de desarrollo y ejecución consistentes con niveles de riesgo asumidos. Alberto Gil Chief Operating Officer Felipe Bayón Chief Executive Officer

  5. Tipo de Operaciones Equipos de Perforación: 1 Pozos Perforados: 1 por año Costo de Perforación: aprox. > 35 MMUS$/pzo Equipos de Perforación: 1 Pozos Perforados: 5 por año Costo de Perforación: aprox. 1,5 MMUS$/pzo Equipos de Perforación: 9 Pozos Perforados: mas de 190 x año Costo de Perforación: aprox. 0,6 MMUS$/pzo

  6. Etapas del SGP Gate Gate Gate Gate Evaluación Selección Definición Ejecución Revisión ¿por qué? ¿qué? ¿cómo? Planeamiento y Diseño Perfora Aprender Drilling Value Assurance Right Scoping No Drilling Surprises Technical Limit

  7. Mapa de Requerimientos Mínimos Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Gate Gate Gate Gate Evaluación Selección Definición Ejecución Revisión Designar el Gerente del Proyecto y RACI (SPA) Preparar Documento Inicial del Proyecto Definir Technical Limit Taller Technical Limit Documentar Lecciones Aprendidas del TL Preparar Plan de la Organización Establecer los Requerimientos Claves de la Documentación Y sistema. Seleccionar Alternativas Evaluadas Implementar Plna NDS Actualizar Los modelos Y Evaluaciones De NDS Documentar Lecciones Aprendidas Del NDS Preparar Cronograma Del Proyecto Preparar Plan de KM Taller Right Scoping - (Identificar pozos offset Valor y Objetivo – Alterntivas – Definir Criterios De selección de Aplicación) Desarrollar Simulaciones De Ingenieria Taller Right Scoping Selecciona mejor alternativa SoR Concepto Congelado Con KPI Documento Con Riesgos Identificados y Planes Acción Final DCUS presentado con el AFE Evaluación No Drlg Surprises Definir Criterio p /seleccionar Zonas / Yacim. End of Well Review Borrador DCUS y AFE Preparado SoR Inicial FEL Evaluación FINAL Preparar Plan de Manejo Del Cambio Bases de Diseño Programa De Perforación Ejecución Del Proyecto Preparar Plan de Manejo De Riesgos FEL INICIAL Revisión de Pares Del Concepto Del Pozo Perforar el Pozo en papel Definir Peer Review Pasos / Acciones Críticas

  8. Objetivos y Propósitos 100% 89% 83% Calidad y 80% Seguridad Aprendizaje 87% 60% 94% 88% 73% 40% 20% 0% 60% 70% 85% Organización Programación y 60% Planeamiento 53% 53% 68% 72% Gerenciamiento de Gerenciamiento de Riesgo Costos Objetivos y Goals Propósitos 100% 100% 89% Calidad y 80% 80% Aprendizaje Quality & Assurance Seguridad 94% Learning 60% 57% 87% 60% 40% 40% 20% 40% 20% 26% 0% 45% Organisation Scheduling and Planning 60% 85% Organización 45% Programación y 20% Planeamiento 44% Best 85-100% 53% Better 70-85% Good 50-70% Cost Management Risk Management 72% Concern < 50% Gerenciamiento de Gerenciamiento de Costos Riesgo Evaluación Front End LoadingEtapa de Selección -> Definición Definición Selección

  9. Technical Limit & Drill on Paper • Antes: al inicio de la aplicación del TL, consistían en reuniones en las que se trataba la ingeniería y la operación. • Ahora: dividimos el proceso en: • Drill on Paper: para tratar la ingeniería de detalle a un nivel supervisión y gerencia. • Technical Limit: focalizado en los aspectos operativos “Flat Times” y NPT. Con el personal operativo y supervisión.

  10. Conclusiones Dos aspectos que han sido determinantes: • Compromiso de la línea: la aplicación del Proceso en forma ininterrumpida a permitido madurar la metodología a través del uso. • se comprende mejor el concepto • Se adapta el proceso al proyecto (necesidades, complejidad e inversión) • Involucrar a los proveedores (servicios y materiales) haciendo que los mismos sean parte de los objetivos del proyecto. En todos los niveles. Continuar trabajando en el cierre y sistematización de las Lecciones aprendidas.

More Related