1 / 9

CARTILLA DE LA MONOGRAFIA

EN ESTA CARTILLA OS TRAIGO LO QUE LLEGARu00cdA A SER UNA BREVE CARTILLA CON CONTENIDO EDUCATIVO

josemajmaa
Télécharger la présentation

CARTILLA DE LA MONOGRAFIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACTIVIDADES INICIALES 1.- ¿Sabes qué es una monografía? ¿Alguna vez leíste este tipo de texto? 3.- bibliografía? ¿dónde podemos encontrarla? ¿Qué entiendes por ………………………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… 2.- palabras investigación Explica con el tus término propias 4.- entrevistas? ¿A quién? ¿En que consistían? ¿Alguna vez realizaste de ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………..

  2. LA MONOGRAFÍA El término deriva del griego monos (uno) y graphein (escritura). La monografía es la presentación escrita de un único tema de investigación. En la monografía, analizamos y describimos el tema o asunto en cuestión de forma profunda. CARACTERÍSTICAS La monografía se caracteriza por presentar formalmente por escrito un tema específico con metodología, una estructura ordenada, objetivos claros e información de fuentes fidedignas.La monografía se realiza en primer lugar, seleccionando y delimitando el tema a tratar para así definir los objetos de estudios y metodologías. Luego, se procede a investigar, analizar y recopilar información de diferentes fuentes. Con los datos recopilados se elabora un borrador que necesitará atención en la coherencia, clareza, ortografía y citas bibliográficas para llegar al trabajo final. TIPOS DE MONOGRAFÍAS ANÁLISIS DE EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN DE COMPILACIÓN Es considerada la monografía Es cuando se elige un tema nuevo En estas monografías se debe más amplia de todas, ya que la o reciente, que no tuvo un estudio emplear con más frecuencia en misma consiste en el uso de muy explorativo. Se empieza con la asignatura que nos pidan mucha una vasta colección de la investigación original, mediante el experimentación o también en bibliografía, con el fin de hacer conocimiento de lo que ya se ha algunas ramas profesionales que una compilación a través de la dicho y también de la creación de demente una investigación de cual pueda expresarse una nuevas ideas acerca del tema a gran análisis. (Aviles, 2014) serie de argumentos referentes investigar. (Aviles, 2014) a un tema en particular.

  3. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA PORTADA Es la sección utilizada para la presentación de forma ordenada del título que se le ha asignado a la monografía. Tenga en cuenta que en este apartado deben quedar claros los siguientes elementos: Título de la investigación, nombre del autor, nombre del asesor, materia e institución. DEDICATORIA O AGRADECIMIENTO En esta arte si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía. DEDICATORIA AGRADECIMIENTO El presente trabajo de grado va dedicado a Dios, Agradecemos a Dios por darnos la vida y siempre A nuestros padres quienes son nuestro motor y mayor A nuestra maestra por ser el apoyo incondicional en nuestra vida, que con su sabiduría y respaldo guiarnos. quien como guía estuvo presente en el caminar de nuestras vidas, bendiciéndonos y dándonos inspiración. fuerzas para continuar con nuestras metas trazadas sin desfallecer. También a nuestros supo guiarnos. padres, quienes nos brindaron su apoyo incondicional. ÍNDICE GENERAL En el se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. INTRODUCCIÓN En ella se plantea el tema de una manera muy general para que el lector sepa en realidad cuál va a ser el tipo de contenido que se encontrará en las páginas siguientes. Así mismo, se expone la temática, la importancia, los objetivos de la monografía el marco teórico y las conclusiones entre otros más. En la mayoría de las monografías durante la introducción consiste en hacer una breve exposición de las partes y el tipo de contenido que se encontrará en cada sección del texto.

  4. OBJETIVO Un objetivo general es la finalidad del por qué empezamos a desarrollar una monografía describe en términos generales aquello que queremos alcanzar al finalizar nuestro trabajo, es decir, la razón por la que se realiza la investigación. Los objetivos se redactan comenzando con infinitivos como definir, distinguir, registrar, identificar, etc. Por ejemplo: Determinar los tipos de maltrato infantil que presentan los niños y jóvenes, como así también las consecuencias las cuales se pueda identificar y coadyuvar, contribuyendo a una sociedad libre de violencia para el vivir bien. INVESTIGAMOS QUE PASOS DEBEMOS SEGUIR PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Compilación: Objetivo: Investigación: Portada: Metodología: Cita: Fidedigna: Introducción:

  5. JUSTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA En la justificación se explica al lector por qué y para qué se investigó el tema elegido. En forma general, los motivos que el investigador puede dar en una justificación. MARCO TEÓRICO Se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. Estas pueden ser entrevistas, cuestionarios, la observación, diarios de campos entre otros.

  6. CONCLUSIONES Se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio. RECOMENDACIONES Las recomendaciones están dirigidas a proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, una posible solución al problema identificado.

  7. BIBLIOGRAFÍA Se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.) ANEXOS Son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los anexos son tablas gráficas, cuadros, fotografías, entrevistas, cuestionarios etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo. ACTIVIDADES UNE LAS PALABRAS CON LOS CONCEPTOS RESPECTIVOS Se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. A.- Portada En el se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo. B.- Índice Se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema. C.-Marco teórico Explica al lector por qué y para qué se investigó el tema elegido. D.- Conclusiones E.- Justificación La finalidad del por qué empezamos a desarrollar una monografía. Es la sección utilizada para la presentación. F.-Recomendaciones Una posible solución al problema identificado. G.- Objetivo general H.-Metodología de la Se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. investigación

  8. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR LA MONOGRAFÍA ✓ No escriba con errores ortográficos. ✓ Evite lenguaje infantil, coloquial o que parezca en borrador o fueran apuntes para uso propio. ✓ No escriba en primera persona. ✓ Fijar con claridad el objetivo de lo que se va a informar. ✓ Evitar expresiones ambiguas. ✓ Atender al uso adecuado de la ortografía, sintaxis y la semántica. ✓ Dominar el arte de borrar y rehacer (autocriticarse). ✓ Recordar que para dominar el arte de la redacción hay que leer y escribir correctamente. ✓ Tenga en cuenta que la puntuación es la respiración de la frase. No hay reglas absolutas de puntuación, pero no olvide que una frase que no tenga la puntuación en la forma adecuada, pierde claridad. ✓ Para la debida cohesión entre las oraciones, procure ligar la idea inicial de una frase con la idea final de la frase anterior. ✓ Piense despacio y podrá escribir de prisa. No comience a redactar hasta que no entienda el tema con claridad. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- ¿Qué tema escogerías para realizar una monografía? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………..…. 2.- ¿Por qué escogiste ese tema? Justifica …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………..…. 3.- ¿Por qué es importante buscar información para hacer una monografía? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..…………………………..………………………………………..… 4 ¿Qué técnicas de investigación utilizarías? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..…………………………..………………………………………..…

  9. PRODUCCIÓN Con ayuda de tu maestro o maestra realiza una monografía tomando en cuenta su estructura.

More Related