1 / 10

Dr. Sergio Bencosme Md, Ph D Dra. Maria Zunilda Núñez, MD, MSc Dr. Bienvenido Veras MD,MSc

“Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con los actuales medios diagnósticos para la en fermedad ”. Dr. Sergio Bencosme Md, Ph D Dra. Maria Zunilda Núñez, MD, MSc Dr. Bienvenido Veras MD,MSc Dra.Elizabeth Gutiérrez, MD, MSc

judah
Télécharger la présentation

Dr. Sergio Bencosme Md, Ph D Dra. Maria Zunilda Núñez, MD, MSc Dr. Bienvenido Veras MD,MSc

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con los actuales medios diagnósticos para la en fermedad” Dr. Sergio Bencosme Md, Ph D Dra. MariaZunilda Núñez, MD, MSc Dr. Bienvenido Veras MD,MSc Dra.Elizabeth Gutiérrez, MD, MSc Dra. AdalberthaArjona MD, MSc

  2. Leptospirosis

  3. Leptospirosis Cuadro Clínico

  4. Proyecto Leptospirosis IMPORTANCIA • Frecuencia de casos con Dx de Leptospirosis en R.D. • La mayoría de los casos de Leptospirosis a nivel nacional son diagnosticados de manera tardía. • Las pruebas para el diagnóstico disponibles no ofrecen una rápida y confiable confirmación como posiblemente ofrece el PCR en tiempo real. Con este recurso, el médico puede intervenir de forma mas adecuada en estos casos

  5. Proyecto Leptospirosis OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar el Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con los actúales medios diagnósticos para la enfermedad. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar el Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con las pruebas Leptospira IgM, IgMdot ELISA y Test de Microaglutinación (MAT). • Identificar los principales hallazgos clínicos y de laboratorios en pacientes con diagnóstico confirmado de Leptospirosis. • Determinar la relación de los serotipos identificados de Leptospira, con la severidad de la enfermedad.

  6. Proyecto Leptospirosis MATERIALES Y METODOS Estudio Descriptivo, de corte Transversal, en el HRUJMCB , en el período 2010-2012, el cual incluirá un total de 300 pacientes sospechosos de Leptospirosis. Se procederá a identificar los casos sospechosos de Leptospirosis . Se les tomará muestra de sangre para la realización de las siguientes pruebas: Leptospira IgM, IgMdot ELISA (DST) y PCR en tiempo real. Los resultados de estas pruebas serán comparados con la prueba actualmente GoldEstandar para el diagnóstico de Leptospirosis, el Test de Microaglutinación (MAT). De este modo se determinará la precisión y utilidad diagnóstica de estas pruebas.

  7. Proyecto Leptospirosis RESULTADOS ESPERADOS Determinación de que el uso de PCR en Tiempo Real es una herramienta útil, rápida y eficaz para el diagnóstico temprano de Leptospirosis, de modo que los casos dudosos se puedan esclarecer y se reduzcan las muertes por complicaciones resultado del retraso diagnóstico y terapéutico. Aportar información a nivel mundial sobre el valor general diagnóstico de la PCR en Tiempo Real a modo de replantear el actual método Gold Estándar para el diagnóstico de Leptospirosis (Test de Microaglutinación). Conocer el valor diagnóstico del IgMdot ELISA y considerar su posterior utilización como rastreo rápido de pacientes sospechosos de Leptospirosis, a nivel periférico.

  8. Proyecto Leptospirosis RESULTADOS ESPERADOS . Conocer los principales signos y síntomas, así como también los principales hallazgos de laboratorios en pacientes con Leptospirosis confirmada, de modo que se pueda replantear la definición de Caso Sospechoso de Leptospirosis de las Normas Nacionales de Vigilancia Epidemióloga vigentes desde 1998 y aportar al personal médico una herramienta útil que lo ayude a aumentar su pericia diagnóstica respecto a la enfermedad. 5 Describir el uso adecuado de la prueba Leptospira IgMpara aumentar su efectividad al momento de su utilización para la detección de Leptospirosis en todos los niveles de atención.

  9. MUCHAS GRACIAS!!!! Dra. MariaZunildaNuñez M.D. MsC

More Related