1 / 31

Red PERÚ

Red PERÚ. David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones. Contraste. Centros de Salud. Puestos de Salud. Resumen de la situación. Escasez de infraestructuras Largas distancias Alto coste en las comunicaciones

kaloni
Télécharger la présentation

Red PERÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de IngenieríaLaboratorio de Telecomunicaciones

  2. Contraste Centros de Salud Puestos de Salud

  3. Resumen de la situación • Escasez de infraestructuras • Largas distancias • Alto coste en las comunicaciones • Dificultades para el envío de información • Problemas de coordinación • Personal: joven, baja experiencia, alta rotación y sensación de aislamiento

  4. Objetivo específico • Mejorar las condiciones de trabajo del personal de salud rural Líneas de actuación Servicios de información para salud Infraestrucura de telecomunicación

  5. La tecnología ehas Laboratorios de Comunicaciones de Bajo Coste Tecnologías apropiadas: de bajo coste, asequibles localmente y posible de mantener localmente.

  6. Internet Sistema de comunicación VHF • Velocidad baja • Sólo correo electrónico • Requiere visibilidad directa Proveedor Acceso Internet Puesto de Salud VHF LCBC Centro de Salud Puesto de Salud CCN

  7. Internet Sistema de comunicación WiFi • Velocidad alta • Voz sobre IP • ¿Video-conferencia? • Requiere visibilidad directa WiFi WiFi Puesto de Salud VHF LCBC Centro de Salud Puesto de Salud CCN

  8. Internet Sistema de comunicación HF • Velocidad baja • Sólo correo electrónico • No requiere visibilidad directa • No siempre disponible HF Puesto de Salud LCBC CCN Puesto de Salud

  9. Los servicios ehas • Comunicación de voz • Correo electrónico • Consultas a distancia (Munichis) • Publicaciones electrónicas (Sanicho) • Acceso remoto a información en salud • Capacitación (diarrea, dengue, PAD, p2, r2) • Apoyo a la vigilancia epidemiológica, distribución medicamentos, envío informes

  10. Proyecto piloto ehas - Alto AmazonasPerú

  11. ehas - Alto Amazonas • Implantación red de comunicación ehas • Red de salud Alto Amazonas • Siete microredes de salud • 41 establecimientos: 1 Hospital, 7 CS y 33 PS • Provisión de servicios de información ehas • Formación de usuarios • Creación de un sistema de mantenimiento • Gestión del cambio en la red de salud • Evaluación de impacto • Financiación externa: AECI, FITEL, UPM, ICAI

  12. Provincia Alto Amazonas Peru Total: 93 establecimientos de salud Departamento de Loreto Piloto: 41 establecimientos

  13. Subred de salud Huallaga

  14. Portátil Impresora Escritorio radio VHF y modem Los equipos en los Puestos de Salud

  15. Sistema solar Torre y antena Los equipos en los Puestos de Salud

  16. Servidor de correo Banco de baterías Los equipos en los Centros de Salud Portátil, radio VHF, impresora y... Cargador de baterías

  17. Usos del sistema

  18. Carácterísticas de la metodología de implantación ehas • La tecnología no es lo más importante • Implicación y compromiso local • Implantación tecnológica = cambio organizativo • Formación de usuarios • Formación de técnicos locales de mantenimiento • Cambio en los procesos administrativos • Asegurar la sostenibilidad económica, organizativa y social • Apropiación de la tecnología

  19. Contribuciones locales • Hospital: personal, logística y transporte • Gobierno provincial: oficina, almacén y transporte • Gobiernos distritales: obra civil, materiales construcción y personal especializado • Comunidades: poste, materiales y personal no especializado

  20. Formación de usuarios • Manejo de la radio, el ordenador y la impresora • Windows y programas de ofimática: word y excel • Cliente de correo (Netscape) • Manteniento preventivo: energía, torres, radio, ordenador e impresora • Diseño de material formativo

  21. Gestión del Cambio organizativo • Gestión y mantenimiento de la red de comunicación • Cambios en procedimientos antiguos • Intercambio de informes • Distribución de medicamentos • Gestión de emergencias • Seguimiento de la actividad diaria • Formación continua

  22. Sistema de mantenimiento • Usuarios: mantenimiento preventivo • Técnicos locales: seguimiento, pequeñas reparaciones y reposición de equipos. • Socios nacionales de ehas: reparaciones complejas y capacitación de técnicos locales

  23. Coste sistemas ehas-Alto Amazonas • Coste de infraestructura por establecimiento • Sistema de comunicación: $1300 • Sistema de energía: $1300 • Estación de trabajo: $1300 • Total: $4000 • Coste total por establecimiento: $8000 • Operación y mantenimiento: $ 90

  24. Marañón 22 establecimientos 2002 - 2004 Quispicanchi-Acomayo 20 establecimientos 2003 - 2005 Proyectos en Despliegue

  25. Evaluación de impactoehas - Alto AmazonasPerú

  26. Evaluación de impactoehas - Alto Amazonas (Perú) Evaluación a medio plazo (9 meses) Viabilidad técnica, sostenibilidad, impacto en el proceso clínico, impacto en la salud del paciente y aceptabilidad. Además se hizo un estudio coste / beneficio 81 indicadores Técnicas cualitativas y cuantitativas

  27. Evaluación a medio plazo • Cuestiones a mejorar (organizativas) • Mejorar la autonomía del sistema de mantenimiento local • Mejorar el uso del correo electrónicos para el intercambio de informes • Poco impacto en reparto de medicamentos: no se aprovechan las posibilidades • Relativamente poco impacto de la capacitación en la mejora de la capacidad resolutiva.

  28. Conclusiones de la evaluación • Impacto inmediato en: • Evacuaciones • Gestión de emergencias • Consulta de dudas • Coordinaciones • Próximo impacto en: • Intercambio de informes • Capacitación • Alto uso, buena usabilidad y disponibilidad • Importantes ahorros de tiempo y dinero • Muy buena aceptación

  29. Sistemas de información Integración con los sistemas nacionales y regionales Tecnología de dispositivos y servicios de telecomunicación Énfasis en sostenibilidad en el medio rural Nuevo desafío:Salud materno-infantil en el ámbito rural

More Related