1 / 53

PRINCIPIOS DE CHARTERING

JUSTIFICACI?N DE LA ASIGNATURA. Chartering en sus modalidades principales, son la base sobre la cual opera en negocio mar?timo. El profesional de negocios mar?timos, debe dominar su estructura, formas de negociaci?n y estructura de costos, a fin de poder tomar decisiones en su vida profesional, ten

karif
Télécharger la présentation

PRINCIPIOS DE CHARTERING

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. PRINCIPIOS DE CHARTERING 2010-3

    33. BAREBOAT CHARTER

    34. BAREBOAT CHARTER

    35. BAREBOAT CHARTER

    36. REGISTRO DE BUQUES

    37. REGISTRO DE BUQUES

    38. REGISTRO DE BUQUES

    39. REGISTRO DE BUQUES

    40. REGISTRO DE BUQUES

    41. REGISTRO DE BUQUES

    42. REGISTRO DE BUQUES

    43. REGISTRO DE BUQUES

    44. Transporte Martimo Modalidades de explotacin Tramps: para commodities Liners (Lnea Regular): para bienes manufacturados

    46. El Trfico Tramp Es un trfico eventual no regular sin rutas preestablecidas Siendo las materias primas los bienes con menor valor incorporado, su transporte en grandes volmenes disminuye la incidencia del costo de transporte. Produce economas de escala muy importantes. El precio del transporte bajo esta modalidad no es fijo, sino el resultante de la negociacin entre demandantes y oferentes. Los precios finalmente reflejan el nivel de oferta y demanda segn la situacin del mercado.

    47. Tramps Formas de Contratacin Clsulas habituales: 1. F.I. (Free In): el flete no incluye los gastos que demanda la operacin de carga; 2. F.I.O. (Free In and Out): el flete no incluye los gastos de las operaciones de carga y descarga; 3. F.I.O.S. (Free In and Out and Stowed): el flete no incluye los gastos de las operaciones de carga, descarga y estiba; 4. F.I.O.S.T.: (Free In and Out and Stowed and Trimmed): el flete no incluye los gastos de las operaciones de carga, descarga, estiba y trimado.

    48. Contrato de Transporte Todas las condiciones que afectan al contrato de transporte -tarifas, clusulas particulares, ritmos de carga y descarga, etc.- se incluirn en la Pliza de Fletamento (Charter Party). Esta pliza constituye la prueba por excelencia de la celebracin del contrato de transporte al que las partes se someten. La Pliza de Fletamento prevalece por sobre el Conocimiento de Embarque (B/L) cuando lo que est en discusin es el contrato de transporte. Existen distintas Plizas de Fletamento tipo (NORGRAIN - SINACOMEX - CENTROCOM) sobre las cuales se harn las enmiendas (readers) necesarias para adecuarlas a la particularidad de nuestro contrato

    49. Fletamento de Buques Tramp Contratos de fletamento tpicos: a) Fletamento a Tiempo o Time Charter b) Fletamento por Viaje o Voyage Charter c) Fletamento a Casco Desnudo o Bareboat Charter Las diferencias ms importantes entre unos y otros pasan por a cargo de quin (Fletante o Fletador) quedan ciertas acciones como el comando del buque y la disposicin comercial del mismo, dotarlo de tripulacin, etc. Otras diferencias se establecen respecto a los tiempos de que dispondr el Fletador del buque y las reas por las cuales estar restringida la navegacin de la unidad, los seguros, cargos, etc.

More Related