1 / 28

1 er Grado Instrucciones del maestro C ommon F ormative A ssessment

Segundo cuarto de semestre Texto de lectura Informativa. 1 er Grado Instrucciones del maestro C ommon F ormative A ssessment Evaluación común informativa. Información importante . Este panfleto esta dividido en dos partes: Recursos del maestro y Guía de respuestas Páginas 1 – 10

kasie
Télécharger la présentation

1 er Grado Instrucciones del maestro C ommon F ormative A ssessment

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Segundo cuarto de semestre Texto de lectura Informativa 1erGrado Instrucciones del maestro Common Formative Assessment Evaluación común informativa

  2. Información importante • Este panfleto esta dividido en dos partes: • Recursos del maestro y Guía de respuestas • Páginas 1 – 10 • Evaluación del estudiante (puede ser impresa en forma de folleto) • Páginas 11 – 28 • Este material ha sido creado para evaluar los estándares de Lectura Informativa RI - 5,6 y 7 al final del segundo trimestre. NO permita que los estudiantes lean los textos antes de la evaluación. En el segundo trimestre, los estudiantes también son evaluados en Escritura y Revisión (vea la página 5). • La puntuación del estudiante puede ser registrada en la hoja de “Resumen de la evaluación de la clase”. • Instrucciones para imprimir: • Decida de qué manera quiere usar este folleto y luego escoja una de las siguientes formas de imprimir este material. • Usted puede imprimir todas las 28 páginas – luego divídalas en dos secciones (maestro y estudiante). El folleto del estudiante se imprimiría en papel regular tamaño 8 ½ X 11. • O… • Envíelo a la imprenta del distrito escolar. • Instrucciones de la imprenta para los Folletos pequeños para los estudiantes: • Imprima las páginas 11 – 28 en el formato de folleto pequeño para los estudiantes. • Set print driver propertiesto - - Original size 8 ½ x 11 • Papersize = 11x17 • Printtype = Small StudentBooklet

  3. Instrucciones para la evaluación común informativa • Lectores independientes: • Los estudiantes leen las selecciones de forma independiente y sin ninguna asistencia. • Los estudiantes responden a las preguntas de selección múltiple rellenando la burbuja de la respuesta que considera correcta. • Los estudiantes contestan las preguntas de respuesta abierta escribiendo una respuesta para cada una de ellas. • Lectores dependientes: (Por favor indique en la hoja de evaluación si el estudiante No es un lector independiente) • Lea a los estudiantes la selección y las preguntas en voz alta en inglés y/o en español. • Lea las respuestas de selección múltiple a los estudiantes. • Lea al estudiante las preguntas que requieren respuestas abiertas. Puede escribir las respuestas dadas por el estudiante, a menos que éste pueda hacerlo solo. • Nota: Las preguntas que requieren respuestas abiertas NO evalúan competencia en escritura y por lo tanto no deben ser corregidas en base a esto. Las respuestas abiertas son para evidenciar la comprensión del estudiante. • Recuerde a los estudiantes que deben PARAR al llegar a la página que dice STOP. No les permita a los estudiantes usar la hoja de “caritas sonrientes” hasta que usted haya corregido sus respuestas. • Hoja de resumen de evaluación de la clase (puntuaciones) • Cuando los estudiantes hayan terminado toda la evaluación, escriba el total de respuestas correctas por cada estándar (0 – 5). • Cuando los estudiantes hayan terminado de escribir sus respuestas abiertas, califique únicamente con números del (0 – 3) como se indica en la rúbrica de corrección de respuestas abiertas. • Escribe y revisa • La sección especial para Escribir y Revisar incluye seis preguntas con respuestas de selección múltiple. Las preguntas para Escribir y Revisar, no están incluidas en las hojas de resumen de la evaluación. Estas son para su información e instrucción. • NO escriba recomendaciones para el estudiante acerca del por qué de su puntuación en la evaluación. Es importante para los estudiantes que reflexionen sobre sus propias respuestas al terminar la evaluación usando la hoja de reflexión (última página del folleto del estudiante). • Regrese los folletos evaluados y calificados a los estudiantes. Los estudiantes registran sus respuestas como correctas o incorrectas, en la página 27. • La última página del folleto del estudiante, es la reflexión (página 28). Esta página es para que los estudiantes piensen en las respuestas que fallaron y la razón del por qué fallaron. • Haga UNApregunta específica para que los estudiantes reflexionen en las respuestas incorrectas. Esta puede ser una actividad realizada de manera independiente, con un compañero o con el maestro. He aquí algunos ejemplo de preguntas para reflexionar: • Ideas/Sugerencias: • ¿Qué no entendiste sobre la pregunta? • Subraya las palabras que no entendiste. • Parafrasea la pregunta.

  4. Escriba y revise Los Estándares Fundamentales Comunes se integran de manera natural. La competencia del estudiante se desarrolla y es evaluada de manera continua. La Evaluación Formativa Común del Distrito Escolar de Hillsboro (CFA) para el 2do trimestre, incluye tres categorías de escribe y revisa para preparar a los estudiantes para esta transición, conjuntamente con nuestro enfoque principal que es la Lectura de Textos Informativos. Los resultados de los estudiantes son para información exclusiva de los maestros y no forman parte del resumen de la evaluación. 2do cuarto Los estudiantes "Leen para escribir” integrando escritura básica y destrezas de revisión de lenguaje. Escribe y Revisa las categorías evaluadas en el 2do Trimestre : Escritura: escribe y revisa (revisión de un texto corto) Lenguaje: uso de lenguaje y vocabulario (uso correcto de palabras y frases) Lenguaje: edite y clarifique (uso correcto de la gramática, puntuación y sintaxis) 3er cuarto Los estudiantes escriben respuestas abiertas expandidas, progresando en dirección a una “composición completa”. 4to cuarto Los estudiantes responden a una introducción o tema sugerido que requiere de investigación que debe estar integrada a la actividad final (“Performance Task”). Dicha investigación debe ser evidenciada en una composición completa, ya sea en forma de discurso o presentación visual.

  5. Evaluación de lectura SBAC Plantilla general de respuestas abiertas  Respuestas abiertas cortas: Las preguntas de respuestas abiertas están diseñadas para evaluar los estándares de lectura CCLS. Estas son preguntas individuales que le piden a los estudiantes redactar su respuesta proveyendo evidencias tomadas del texto para sostener su contestación. El objetivo de las preguntas de respuesta abierta es requerir a los estudiantes que de forma concisa muestre su capacidad para comprender el texto. Al responder a estas preguntas, se espera que los estudiantes escriban en oraciones completas.

  6. 2do Cuarto de semestre - CFA Respuestas abiertas: Guía de respuestas Respuestas abiertas RI.1.5 6. Explica cómo los huevos de ranas se convierten en ranas adultas. “Ranas,” Notas con Relación al Puntaje: “Lenguaje del Maestro y Rúbrica” Elementos Esenciales: Los estudiantes necesitan mostrar una comprensión total de la progresión desde: un huevo a renacuajo, a ranita y a rana, usando vocabulario importante tomado del texto. Evidencia de Comprensión/Otros Aspectos: Todas las cuatro etapas deben estar en la contestación escrita o ilustrada del estudiante, incluyendo vocabulario importante (algas, agallas, pulmones, renacuajos, ranitas, ranas adultas, huevos, agua, tierra, etc.) Organización de las Oraciones: Todas las cuatro etapas deben estar en secuencia (huevo, renacuajo, ranita, rana).

  7. 2do Cuarto de semestre - CFA Respuestas abiertas: Guía de respuestas Respuestas abiertas RI.1.6 12. ¿Qué aprendiste sobre las medusas en el texto? “Las medusas no son jaleas,” Notas con Relación al Puntaje: “Lenguaje del Maestro y Rúbrica” Elementos Esenciales: Debe incluir tres partes: cuerpo, dónde viven y no tocarlas porque pican. Evidencia de Comprensión/Otros Aspectos: Los estudiantes necesitan describir cómo lucen las medusas y discutir la importancia de no tocarlas porque te pueden picar. También necesitan incluir dónde viven las medusas. Organización de las Oraciones: Las descripciones del estudiante deben incluir vocabulario tal como: “redondo, forma de campana, largos brazo como cintas, difícil de ver, no es jalea, mar, etc.”

  8. 2do Cuarto de semestre - CFA Respuestas abiertas: Guía de respuestas Respuestas Abiertas RI.1.7 18. ¿Qué aprendiste de la ilustración sobre las medusas? “Las medusas no son jaleas,” Notas con Relación al Puntaje:“Lenguaje del Maestro y Rúbrica” Elementos Esenciales: Los estudiantes necesitan discutir dónde viven las medusas, cómo lucen y quizás cómo nadan. Sin embargo, no pueden incluir nada sobre haber sido picado por una o la orilla de la playa, ya que esto fue mencionado únicamente en el texto. Evidencia de Comprensión/Otros Aspectos: Los estudiantes deben usar términos de vocabulario tal como: tentáculos, redondos, claro, juntos, agua o frases como: “nadar en grupo”, “brazos largos”, “viven en el mar” y “se ven en el océano”. Ellos pueden incluir vocabulario del texto, sólo si éste describe la imagen. Organización de las Oraciones: Las oraciones deben, consistentemente, estar únicamente relacionas a la pregunta.

  9. 2do Cuarto de semestre CFA Guía de respuestas de selección múltiple

  10. Segundo cuarto de semestre Texto de lecturainformativa 1erGrado Common Formative Assessment Evaluación Común Formativa Nombre_________________

  11. Ranas • Renacuajos • 1. Las ranas son llamadas renacuajos cuando salen de los huevos. • 2. Ellos no tienen patas, pero sí tienen una cabeza grande y una cola muy larga. • Ellos respiran a través de agallas como los peces y sólo pueden vivir debajo del agua en lagos y estanques. • Los renacuajos comen pequeñas plantas llamadas algas. • Ranitas • 5. Después de algunas semanas, a los renacuajos le comienzan a crecer sus patas y se van haciendo más grandes. • 6. Ahora son llamados ranitas. • 7. Su cola comienza a ponerse más corta. • Ellas pueden saltar desde el agua hasta la tierra y respiran con pulmones como los humanos. • Ranas adultas • 9. A las ranitas le crecen las 4 patas y su cola desaparece completamente. • 10. Ahora ellas pueden vivir en el agua y en la tierra. • 11. Finalmente, ellas son ranas adultas y pueden poner huevos. Ciclo de vida de una rana Rana adulta Ranita Huevos Renacuajo Wiki License Adapted by HSD Teachers

  12. Name ______________ ¿Cuál es el título de la ilustración? RI.1.5 Renacuajos Ranitas Ciclo de vida de la rana Ranas ¿Qué oración del texto habla sobre las ranitas? RI.1.5 2 4 8 10 Ciclo de vida de la rana Rana adulta Ranita Huevos Renacuajo

  13. ¿Qué información puedes aprender en la oración 4? RI.1.5 A. Las ranas son llamadas renacuajos cuando salen de los huevos. B. Los renacuajos comen pequeñas plantas llamadas algas. C Las ranitas saltan de la tierra al agua. D. Las ranas viven en agua y tierra. ¿De qué tratan las oraciones 9,10 y 11? RI.1.5 renacuajos ranas ranitas ranas adultas

  14. ¿Qué información puedes aprender de la ilustración? RI.1.5 Los huevos de ranas se convierten en ranas adultas Las ranas saltan de la tierra al agua. Los renacuajos respiran por las agallas. Las ranas adultas se convierten en huevos. Ciclo de vida de una rana Rana adulta Ranita Huevos Renacuajo

  15. Las medusas no son de jalea ¡Una medusa no está hecha de jalea! Es un animal del mar. Puede ser redonda. Puede tener la forma de una campana. Tiene un montón de brazos que cuelgan de su cuerpo como cintas. Las medusas son difíciles de ver. Si vadeas en el mar, mantente alejado de las medusas. ¡Pueden picar! Si ves una medusa quieta en la orilla, no la toques. Te puede picar. Wiki License Wiki License Adapted by HSD Teachers

  16. 7. ¿De qué es esta foto? RI.1.6 jalea campanas C. medusa cintas 8. ¿Por qué no debes tocar una medusa? RI.1.6 Las medusas viven en el mar. Tiene la forma de una campana. Las medusas son difícil de ver. D. Una medusa te puede picar.

  17. 9. ¿Cuál podría ser otro título para esta foto? RI.1.6 Jalea Animales del mar La orilla D. Cintas 10. ¿Qué aprendiste del texto, que NO está mostrado en la foto? RI.1.6 Una medusa no está hecha de jalea. Una medusa puede ser redonda. Una medusa tiene brazos que cuelgan de su cuerpo como cintas. D. Una medusa te puede picar.

  18. 11. ¿Qué oración dice algo que aprendiste del texto Y de la fotografía? RI.1.6 • Una medusa te puede picar. • Una medusa tiene brazos que cuelgan de su cuerpo como cintas. • Las medusas son difícil de ver. • D. Puedes ver medusas en la orilla.

  19. Nombre ___________________ 13. ¿De qué trata este texto en su mayoría? RI.1.7 animales del mar la orilla matenerse seguro en la orilla medusas 14. ¿Qué establece el texto sobre las medusas? RI.1.7 Las medusas vienen en diferentes tamaños. B.Las medusas viven en el mar. C. Las medusas pueden ser coloridas. D. Puedes ver medusas en un acuario.

  20. 15. ¿Qué muestra la fotografía? RI.1.7 Las medusas son geniales. Las medusas pueden picar. Las medusas nadan en grupos con otras medusas. D. Las medusas pueden estar en la orilla de la playa. 16. ¿Qué palabras fueron usadas en el texto para describir las medusas? RI.1.7 “redondas” y “en forma de campana” “peligrosas” y “geniales” “brazos como cintas” y “rápidos nadadores” “animales de la orilla” y “viven en acuarios”

  21. ¿Dónde dice el texto que puedes ver una medusa?RI.1.7 A B D C

  22. 19. Lee las siguientes oraciones. (Escribe y Revisa W.2) • Los renacuajos nacen de huevos. Ellos no tienen patas, pero sí tienen una cabeza grande y una cola muy larga. • Ellos respiran a través de agallas como los peces y sólo pueden vivir debajo del agua en lagos y estanques. _____________________________ • ¿Qué oración iría mejor en el espacio en blanco? • Las ranas saltan desde el agua hasta la tierra. • Los renacuajos nadan como los peces en el agua. • A las ranitas les crecen 4 patas. • Las ranas respiran a través de los pulmones. • 20. Lee las siguientes oraciones. (Escribe y Revisa W.2) • Después de unas semanas, a los renacuajos les comienza a crecer las patas y a ponerse más grandes. • Entonces, son llamados ranitas. • Las ranas adultas pueden poner huevos. • Las colas de las ranitas también comienzan a ponerse más pequeñas. • ¿Qué oración no pertenece? • Después de unas semanas, a los renacuajos les comienza a crecer las patas y a ponerse más grande. • Entonces, ellos son llamados ranitas. • Las ranas adultas pueden poner huevos. • Las colas de las ranitas también comienzan a ponerse más pequeñas.

  23. 21. Si ves una medusa en la orilla, no la toques. (Escribe y Revisa L.1.c. L.6) ¿Qué palabra podría ser usada para reemplazar orilla? carretera océano playa agua 22. Si vadeas en el mar , mántente alejado de las medusas. (Escribir y Revisar L.1.c, L.6) ¿Qué palabra podría ser usada para reemplazar vadear? correr caminar saltar gatear

  24. 23. Lee la oración a continuación. (Escribe y Revisa L.2.c) Las medusas son redondas en forma de campana y tienen brazos largos como cintas. ¿Qué oración muestra el uso correcto de las comas? A. Las medusas son redondas en forma de campana, y tienen brazos largos como cintas. B. Las medusas, son redondas en forma de campana y tienen brazos largos como cintas. C. Las medusas son redondas, en forma de campana y tienen brazos largos como cintas. D. Las medusas son redondas, en forma de campana, y tienen brazos largos como cintas. 24. ¿Cuál de las siguientes fechas, tiene comas en el lugar correcto? (Ecribe y Revisa L.2.c) Friday, November 15 2013 Friday November 15 2013 Friday, November 15, 2013 Friday November 15, 2013

  25. ALTO ¡Cierra tu libro y espera las instrucciones!

  26. Colorea de verde la cara alegre si tu respuesta estuvo correcta. Colorea de rojo la cara alegre si tu respuesta estuvo incorrecta. Sombrea el cuadro para mostrar la puntuación obtenida.

  27. Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___ Pregunta ___

More Related