1 / 8

Sistematización de encuesta a contrapartes

Sistematización de encuesta a contrapartes. Marlen Lucía Landero giz. Objetivo de la encuesta. Conocer el nivel de satisfacción de los contrapartes las reuniones Conocer el nivel de importancia de la información generada Identificar el uso de la información Conocer.

Télécharger la présentation

Sistematización de encuesta a contrapartes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistematización de encuesta a contrapartes Marlen Lucía Landero giz

  2. Objetivo de la encuesta • Conocer el nivel de satisfacción de los contrapartes las reuniones • Conocer el nivel de importancia de la información generada • Identificar el uso de la información • Conocer

  3. Contenido de la encuesta

  4. Grupo Meta Aplicación de la Encuesta • 13 contrapartes: • 2 INAFOR • 2 MAGFOR • 2 INTA • 2 UNAG • 1 GRAAN • 1MARENA • 2 SETAB • La encuesta fue llenada por 4 personas presentes en la reunión de contrapartes realizada en agosto 2011 • Fue enviada vía electrónica al resto de contrapartes, sin obtener retroalimentación • Por lo tanto los resultados representan un 30.76% de la muestra

  5. Resultados Imagen Alianza de Aprendizaje Nicaragua (AdA) Previos a la reunión: • Los datos arrojan que el 75% de los encuestados refieren que las fechas de reuniones son acordadas previamente, la convocatoria es efectuada con anticipación indicando el local, hora y fecha. • Un 50% refiere de los contrapartes indican que se preparan técnicamente y disponen de información para retroalimentar los aportes a los contenidos expuestos en agenda

  6. Resultados Imagen Alianza de Aprendizaje Nicaragua (AdA) Durante de la reunión: • Los datos arrojan que un 100% de los encuestados considero satisfactoria la frecuencia de las sesiones cada 3 meses. • El 75% opina que el tiempo asignado a la reunión es idóneo, los contenidos en las agendas son de utilidad para su trabajo y que en las sesiones se reflejan los avances del componente. • Un 50% valora que asiste la representatividad de la contraparte y que su participación es activa y sus aportes contribuyen a la construcción conjunta de acuerdos.

  7. Resultados Imagen Alianza de Aprendizaje Nicaragua (AdA) Después de la reunión: • El total de encuestados considera que la ayuda memoria recoge lo tratado en la reunión, reflejando los responsables y fechas límites para sus ejecución y que les llega en un tiempo adecuado después de la reunión e informan en su institución sobre lo tratado en la sesión • Los datos indican que el 50% (2) valora como suficiente y de utilidad la información recibida, dando seguimiento a los acuerdos que le corresponden

  8. Resultados Imagen Alianza de Aprendizaje Nicaragua (AdA) Algunos comentarios: • Los datos arrojan que los contenidos de la reunión le sirven para ver avances, para conocer el impacto en los beneficiarios, Manejo oportuno de las acciones que se realizaron en el territorio • Para planificar POA, darle seguimiento, hacer ajustes, intercambiar opinión con la contraparte Con respecto a la participación: • Cuando de última hora la dirección superior ordena orientación de trabajos urgentes • Delegan la participación

More Related