1 / 19

HIPONATREMIA

HIPONATREMIA. MARIA F. de LEW. HIPONATREMIA Orientación Diagnóstica Hiponatremia Verdadera Hormona Antidiurética Conducta a seguir Tratamiento. Menú general. HIPERNATREMIA DESHIDRATACION CELULAR MUCOSAS Secas SIGNOS NEUROFÍSICOS Convulsiones, coma Delirio, agitación

kele
Télécharger la présentation

HIPONATREMIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HIPONATREMIA MARIA F. de LEW

  2. HIPONATREMIA Orientación Diagnóstica Hiponatremia Verdadera Hormona Antidiurética Conducta a seguir Tratamiento Menú general

  3. HIPERNATREMIA DESHIDRATACION CELULAR MUCOSAS Secas SIGNOS NEUROFÍSICOS Convulsiones, coma Delirio, agitación Hematoma intracerebral Mialgia Respiración irregular Somnolencia Trombosis Capilares TEMPERATURA Aumentada PESO disminuido DIURESIS conservada o baja HIPONATREMIA HIPERHIDRATACION CELULAR MUCOSAS Húmedas SIGNOS NEUROFISICOS Astenia Calambres, neuralgias, cefaleas Convulsiones, coma Delirio, agitación Edema cerebral TEMPERATURA Normal PESO Normal DIURESIS Normal Menú 1 de 1

  4. clic clic La presencia de sodio bajo en plasma se determina por fotome tría de llama y se denomina hiponatremia El sodio es el electrolito mas abundante en plasma y está asociado con el control renal del agua y la osmolaridad corporal. Na+< 135 mEq/l OSMOLARIDAD PLASMATICA Osmp NORMAL 280-295 mOsm/l BAJA < 280 mOsm/l ELEVADA > 295 mOsm/L • La osmolaridad plasmática se determina por • Cálculo como la suma de 2 Na+ mEq/l + K+ mEq/l + glucosa mMol / l • Por medición del descenso de la temperatura de congelamiento del plasma (osmómetro) La forma aconsejada es la medición de osmolaridad, pues el cálculo está modificado por numerosas sustancias que no se miden y pueden estar presentes (Lípidos, proteínas, dextrano, manitol) Vea las próximas pantallas Menú 1 de 11

  5. Na+< 135 mEq/l OSMOLARIDAD PLASMATICA Osmp NORMAL 280-295 mOsm/l BAJA < 280 mOsm/l ELEVADA > 295 mOsm/L clic clic Vea las próximas pantallas HIPONATREMIA ISOTONICA El tipo de hiponatremia presente se clasifica e identifica en relación con la osmolaridad También se diferencian de esta manera las patologías productoras de la alteración. Hiperlipidemia Hiperproteinemia La hiponatremia a veces está compensada por la presencia de otras sustancias ( lípidos, proteínas ) y presenta osmolaridad plasmática normal con sodio bajo. Menú 2 de 11

  6. Na+< 135 mEq/l OSMOLARIDAD PLASMATICA Osmp NORMAL 280-295 mOsm/l BAJA < 280 mOsm/l ELEVADA > 295 mOsm/L clic HIPONATREMIA ISOTONICA Hiperlipidemia Hiperproteinemia Vea las próximas pantallas Cuando el sodio plasmático bajo se presenta con osmolaridad disminuida se caracteriza una hiponatre mia hipotónica o hipo osmótica. Se llama hiponatremia verdadera y se desarrolla en detalle en las pantallas siguientes. HIPONATREMIA HIPOTONICA ANALIZAR O MEDIR Estado de la piel Peso Presión arterial Volumen líquido extracelular (LEC) Menú 3 de 11

  7. Cuando el sodio plasmático bajo se acompaña de presencia exagerada de sustancias que aumentan la osmo laridad se caracteriza una hiponatremia hipertónica o hiperosmótica. Na+< 135 mEq/l OSMOLARIDAD PLASMATICA Osmp NORMAL 280-295 mOsm/l BAJA < 280 mOsm/l ELEVADA > 295 mOsm/L clic HIPONATREMIA ISOTONICA HIPONATREMIA HIPOTONICA ANALIZAR O MEDIR Estado de la piel Peso Presión arterial Volumen líquido )extracelular (LEC) Hiperlipidemia Hiperproteinemia HIPONATREMIA HIPERTONICA Etilenglicol Glicol Hiperglucemia Manitol, glicerol Metanol, etanol Menú Vea las próximas pantallas de Hiponatre mia Hipotónica 4 de 11

  8. LEC LEC clic clic clic HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC normal La Hiponatremia Hipotónica que se desarrolla a partir de esta pantalla se llama también Hiponatremia Verdadera. Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal La Hiponatremia Isotónica tiene que ver con una concentración plasmática de sodio baja pero con osmolaridad normalizada por incremento en la concentración de lípidos o proteínas. Na+o < 20 mEq/l Na+o > 20 mEq/l Pérdidas Digestivas Aspiración gástrica Diarreas Fiebre Fístula Pérdidas por piel Esfuerzo intenso Quemaduras La Hiponatremia Hipertónica es producida por la acción de sustancias como glucosa, manitol, que aumentan la osmolaridad plasmática. Menú . 5 de 11

  9. HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC LEC Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal clic clic Na+o < 20 mEq/l Pérdidas Digestivas Aspiración gástrica Diarreas Fiebre Fístula Pérdidas por piel Esfuerzo intenso Quemaduras LEC normal La Hiponatremia Hipotónica que se desarrolla se llama también Hiponatremia Verdadera. En la pantalla anterior se describió una hiponatremia que se acompaña con sodio en orina (Na+o ) menor de 20 mEq/l. Su origen se encuentra en pérdidas gastrointestinales o por piel. Na+o > 20 mEq/l . Ahora se presenta una patología por pérdida renal con Na+o mayor de 20 mEq/l. Diabetes Diuréticos Hipercalcemia Insuficiencia suprarrenal Neuropatía Pérdidas Urinarias Túbulopatía El líquido extracelular (LEC) marca la diferencia entre las patologías, pudiendo estar disminuido, aumentado o normal. Menú . 3 e 8 6 de 11

  10. HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC LEC normal LEC Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal clic clic Presión Arterial En la pantalla anterior se describió la Hiponatremia Hipotónica que se desarrolla con volumen de Líquido Extracelular (LEC) disminuido. Exceso hidrosalino Exceso de sodio y agua Hiponatremia por dilución Presión Arterial ≥ Puede existir hiponatremia conLEC aumentado lo que indica exceso de líquidos corporales. Puede presentarse con presión arterial aumentada (ver en esta pantalla) o con presión arterial normal (ver la próxima pantalla). Sobrecarga de sodio con hipervolemia Exceso de corticoides Hiperaldosteronismo Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica Síndrome Nefrótico Menú 7 de 11

  11. HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC LEC normal LEC . Exceso hidrosalino Exceso de sodio y agua Hiponatremia por dilución Presión Arterial ≥ Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal clic Presión Arterial Sobrecarga de sodio con hipervolemia Exceso de corticoides Hiperaldosteronismo Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica Síndrome Nefrótico Se ha descrito el exceso hidrosalino con presión arterial aumentada. Ahora se describe la misma patología con presión arterial normal. Presión Arterial normal Sobrecarga de sodio con hipovolemia Anti inflamatorios no .......esteroideos Cirrosis hepática Desnutrición grave Infección Grave Insuficiencia Cardiaca Síndrome Nefrótico Menú 8 de 11

  12. HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC LEC normal LEC clic clic Exceso de agua Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal Exceso de sodio y agua Hiponatremia por dilución Presión Arterial Sobrecarga de agua Osmolaridad Urinaria Osmolaridad orina <100 mOsm/l Se han descritoHiponatremiasconLEC desminuido y aumentado. En esta pantalla se describeHiponatremia con LEC normal. Bebedores de cerveza Exceso de aportes líquidos Polidipsia psicógena Vea en la próxima pantalla la misma patología con osmolaridad aumentada en orina. Menú 9 de 11

  13. HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC LEC normal LEC Exceso de agua Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal Exceso de sodio y agua Hiponatremia por dilución Presión Arterial Sobrecarga de agua Osmolaridad Urinaria clic Osmolaridad orina <100 mOsm/l Bebedores de cerveza Exceso de aportes líquidos Polidipsia psicógena Menú Osmolaridad orina >100 mOsm/l Se han descritoHiponatremias conLEC disminuido, aumentado y normal. En esta pantalla se describeHiponatremia con LEC normal con osmolaridad en orina superior a 100 mOsm/l. Defecto renal de elimina ........ción de agua Gran déficit de potasio Hipotiroidismo Hipo cortisona Insuficiencia de HAD Necrosis tubular aguda Síndrome de ajuste ......osmolar Menú Vea esquema en próxima pantalla 10 de 11

  14. Vea Tratamiento de hiponatremia en esta pantalla y las siguientes LEC LEC clic clic Presión Arterial HIPONATREMIA HIPOTONICA LEC normal Déficit de sodio Exceso de agua Exceso hidrosalino Déficit de sodio Hiponatremia por falta Pérdida Renal Exceso de sodio y agua Hiponatremia por dilución Presión Arterial Sobrecarga de agua Osmolaridad Urinaria Na+o < 20 mEq/l Na+o > 20 mEq/l Presión Arterial normal Osmolaridad orina <100 Osmolaridad orina >100 Aspiración gástrica Diarreas Esfuerzo intenso Fiebre Fístula Pérdidas Digestivas Pérdidas por piel Quemaduras Diuréticos Diabetes HipercalcemiaInsuficiencia ....suprarrenal Neuropatía Pérdida Urinaria Túbulopatía Exceso de corticoi .......des Hiperaldosteronismo Insuficiencia renal ......aguda Insuficiencia renal .....crónica Síndrome Nefrótico Sobrecarga de sodio ....con hipervolemia Anti inflamatorios no .......esteroideos Cirrosis hepática Desnutrición grave Infección Grave ......en insuficiencia ......cardiaca Síndrome Nefrótico Sobrecarga de ......sodio con ......hipovolemia Bebedores de .....cerveza Exceso de aportes ......líquidos Polidipsia psicógena Defecto renal de elimi .....nación de agua Gran déficit de potasio Hipotiroidismo Hipo cortisona Insuficiencia de HAD Necrosis tubular aguda Síndrome de ajuste ........osmolar Restricción de agua Reposición de potasio Administrar solución fisiológica Restricción de agua Régimen sin sal Menú 11de 11

  15. SECRECIÓN INAPOPRIADA DE HORMONA ANTIDIURETICA (estímulo de secreción o efecto periférico) • Afecciones endocrinas • Hipocorticoides • Hipopituitarismo general • Hipotiroidismo • Afecciones de sistema nervioso central • Abceso cerebral • Delirium tremens • Hemorragia meníngea • Hipoxia neonatal • Meningitis o Meningoencefalitis • Traumatismo craneal • Psicosis aguda • Cáncer • Carcinoma bronquial, orofaringe • Carcinoma de duodeno • Carcinoma de vejiga, de uréter • Linfoma • Mesotelioma • Timoma • Medicamentos • Anticancerosos • Diuréticos • Hormonas peptídicas • Psicotrópicos • Nicotina • Origen Pulmonar • Abceso de pulmón • Aspergiliosis • Mucoviscidosis • Neumopatía viral o bacteriana • Neumotórax • Tuberculosis • Respiración a presión positiva • Stress de diverso origen • Postoperatorios • Pacientes de edad avanzada • hospitalizados Menú 1 de 1

  16. clic clic Tratamiento de hiponatremia CONDUCTA A SEGUIR Na+p <120 mEq/l Duración de la Hiponatremia Una diferenciación muy importante es fijada entre patología aguda y crónica Depende del tiempo de evolución pero también de la respuesta compensa toria alcanzada. Menos de 48 horas Mayor de 48 horas Patología aguda Patología crónica Post operatorio Tratamiento urgente con solución fisiológica hasta alcanzar un Na+p de 130 mEq/l Menú 1 de 3

  17. Na+p <120 mEq/l Duración de la Hiponatremia Menos de 48 horas clic clic Patología aguda Post operatorio Tratamiento urgente con solución fisiológica hasta alcanzar 130 mEq/l Tratamiento de hiponatremia CONDUCTA A SEGUIR La patología se llama crónica si es de larga duración o ha desarrollado mecanismos compensatorios Mayor de 48 horas Patología crónica Hay convulsión coma???? SI NO Tratamiento progresivo Restricción hídrica hasta alcanzar Na+o 8 mEq/dia Menú 2 de 3

  18. Na+p <120 mEq/l Duración de la Hiponatremia Mayor de 48 horas Menos de 48 horas clic Patología crónica Patología aguda Hay convulsión coma???? Post operatorio SI NO Tratamiento progresivo Restricción hídrica hasta alcanzar Na+o 8 mEq / día Tratamiento urgente con solución fisiológica hasta alcanzar 130 mEq/l Na+o 5 mEq/l en 2 o 3 horas Na+o 8 mEq/l/DIA Tratamiento de hiponatremia CONDUCTA A SEGUIR Menú 3 de 3 La patología que se llama crónica puede presentar convulsiones o no, lo que modifica los tratamientos. La urgencia en lograr una correc ción es mayor con convulsión. Corrección rápida con suero hipertónico

  19. TRATAMIENTO La mejor manera de encarar un tratamiento es seguir el organigrama Orientación Diagnóstica que explora las posibilidades patológicas de manera extensa aunque no completa. La hipótesis elegida debe compararse con la historia clínica del paciente Patología aguda ( menos de 48 horas) Usar solución fisiológica normal (150 mEq/l de Na+ y 150 mEq/l de Cl – ) Controles por fotometría de llama en plasma hasta alcanzar Na+ 130 mEq/l Patología crónica ( mas de 48 horas) Con convulsiones Usar solución fisiológica hipertónica (300 mEq/l de Na+y 300 mEq/l de Cl –) para lograr aumento inicial de 2-3 mEq/l de Na+p en 2 horas continuar con aumentos entre 4 y 8 mEq/l por día de Na+p Sin convulsiones Restricción hídrica Aumento de Na+p entre 2 y 3 mEq/l por dia Menú 1 de 1

More Related