1 / 10

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas.

kellan
Télécharger la présentation

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas En septiembre del 2000, los jefes de estado y representantes gubernamentales de 191 países se reunieron en la sede de la ONU en Nueva York a fin de tratar los temas más importantes para el crecimiento social y económico en los años venideros. Se concluyó por firmar la Declaración del Milenio, un tratado internacional en el que se articulan una serie de objetivos para alcanzar el desarrollo sustentable en función de los problemas más urgentes de la agenda mundial: la paz, la seguridad, el desarrollo, la conservación del medio ambiente, los derechos humanos y la democracia. La Declaración del Milenio compromete a los estados firmantes a alcanzar ocho objetivosprincipales, para los que se han fijado 18 metas con plazo de cumplimiento (en su mayoría en el 2015). Además, se han seleccionado distintos indicadores(48 en total), a fin de medir los progresivos avances tanto a nivel nacional, como regional e internacional.

  2. Objetivos y metas del milenio

  3. ¿Cómo puede la CyT aportar al cumplimiento de las Metas del Milenio? El desarrollo científico tecnológico está directamente vinculado con la posibilidad de alcanzar todos los objetivos y metas. Es imposible pensar en avances significativos en el área de salud, educación, protección del medio ambiente, igualdad de género (vinculada generalmente a cuestiones de salud y educación) o mejoramiento de condiciones habitacionales, sin políticas intersectoriales o articuladas entre si. Como se sabe, gran parte del mejoramiento de las condiciones de vida en el último siglo han dependido de las innovaciones científico-tecnológicas que, fundamentalmente en las áreas de salud pública, nutrición y agricultura, han implicado una reducción de la mortalidad y un aumento de la expectativa media de vida, entre otros logros. En la actualidad, la C y T debe asumir nuevos desafíos, como combatir la pobreza y generar soluciones a los desafíos vinculados al crecimientopoblacional y la urbanización, al cambio climático, a la crisis del agua, a la deforestación, a la biodiversidad y a las fuentes energéticas.

  4. Una política científico-tecnológica viable debe estar vinculada a una serie de medidas concretas orientadas a realizar mejoras en la enseñanza de estas disciplinas, a fomentar la investigación, la difusión y transmisión de la tecnología así como en su comercialización. Si bien, en los objetivos de esta propuesta se prioriza el acceso universal a la educación elemental o primaria, existe una creciente conciencia de la importancia de la educación científica a lo largo de todo el ciclo escolar, en particular en la enseñanza secundaria. Efectivamente, los países en vías de desarrollo que han demostrado un crecimiento económico sustentable han invertido fuertemente en este nivel educativo. A partir de este diagnóstico, se recomienda que los países en desarrollo adopten programas que aseguren un nivel aceptable de educación científica a quienes completen el ciclo de educación secundaria. Ir a Enlaces recomendados sobre este tema

  5. La igualdad de oportunidades para las mujeres y la equidad de género en la nueva agenda de desarrollo global y regional La Declaración del Milenio reconoce que la igualdad entre los géneros no es sólo un objetivo por derecho propio, sino que juega un papel fundamental, es un medio para alcanzar todos los demás objetivos. Así lo expresa el documento “Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como el camino efectivo para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y estimular un desarrollo realmente sustentable”. El mensaje de Kofi Annan, Secretario General de la ONU, con ocasión del Día Internacional de la Mujer en 2003, reafirmó la necesidad de incorporar el género como enfoque transversal del desarrollo. “Un estudio tras otro han demostrado que no hay estrategia de desarrollo eficaz en la que la mujer no desempeñe un papel central. Cuando la mujer participa plenamente los beneficios pueden verse inmediatamente: las familias están más sanas y mejor alimentadas; aumentan sus ingresos, ahorros e inversiones. Y lo que es cierto para las familias también lo es para las comunidades y, a la larga, para países enteros”. En el párrafo final plantea: “No hay tiempo que perder si queremos alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio antes del plazo de 2015. Sólo invirtiendo en las mujeres del mundo podemos esperar conseguir esos objetivos. Cuando las mujeres prosperan toda la sociedad sale beneficiada y las generaciones sucesivas pueden abordar la vida en mejores condiciones”.

  6. ¿Qué podemos hacer desde nuestra labor educativa para difundir estos pensamientos? ¿Cómo imaginar junto al estudiantado proyectos institucionales o de alcance comunitario, en los cuales las premisas de desarrollo sustentable, las metas del milenio y, en especial, la equidad de género se encarnen en formatos creativos, participativos, en los cuales se conjuguen los avances de C y T con la democratización de estos saberes, el impulso al ejercicio de los derechos ciudadanos y la afirmación de la equidad entre varones y mujeres?

  7. Enlaces recomendados Puede consultar la lista completa de indicadores en:http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Home.aspx Volver

  8. Enlaces recomendados Sitios para ampliar la información sobre estos temas: http://www.unmillenniumproject.org/html/dev_goals.shtm (en inglés)http://www.undp.org/spanish/mdgsp/ODM-intro.pdf (en castellano)http://www.undp.org/spanish/mdgsp/ODM-8objetivos.pdf (en castellano)http://www.undp.org/spanish/mdgsp/ODM-mundial.pdf (en castellano)http://www.undp.org/spanish/mdgsp/index.html (en castellano) Sobre el vínculo entre los ODM y las políticas públicas de desarrollo de C y Thttp://www.undp.org/dpa/spanish/publicaciones/inforrapidas/ICTs2011.pdf (en castellano)http://www.unmillenniumproject.org/documents/tf10interim.pdf (en inglés) Sobre los avances entorno a las MDG en cada país:http://www.undp.org/spanish/mdgsp/informesODM.htm (en castellano) Volver

More Related