430 likes | 532 Vues
ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s. RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA Tijuana, B.C., 18-Febrero-2009. OBJETIVO.
E N D
ESCENARIOS LOCALESDE CAMBIO CLIMÁTICOMEXICALI, TIJUANA, ENSENADA2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA Tijuana, B.C., 18-Febrero-2009
OBJETIVO • Generar escenarios climáticos futuros, para los 2020s, 2050s y 2080s de valores de temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación en sus condiciones medias y absolutas, o de acuerdo a la frecuencia de excedencia de umbrales. • Tales proyecciones sean utilizadas en la evaluación integrada de la vulnerabilidad climática.
CIUDADES ELEGIDAS • MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA. • Ciudades más pobladas del Estado y que han mostrado vulnerabilidad a eventos climáticos. • Cuentan con serie climática aceptable. • Climatología local de referencia 1961-1990.
¿QUÉ ES UN ESCENARIO? • Un escenario es una descripción coherente, internamente consistente y plausible de un posible estado futuro del mundo. • No es un pronóstico o predicción. • Es como una serie de imágenes de cómo se podría ver el mundo en el futuro.
Los primeros estudios sobre cambio climático consideraban aumentos específicos de CO2 en la atmósfera anomalías en temperatura de superficie proyectadas si se duplican las concentraciones de CO2 (2 x CO2) o si se cuadriplican (4 x CO2)
Para generar escenarios de cambio climático se necesita • Características socioeconómicas (ej. población, economía, consumos de carbón) – afectan como cambian los GEI. • Modelación del clima. • Resultado: escenarios integrados. • Más sofisticados que la modelación climática pura (incertidumbres).
Escenarios de Emisiones Demográfico Social Económico Tecnológico Ambiental El Informe Especial sobre Escenarios de Emisiones (SRES)
Evolución de emisiones y concentraciones de CO2 Emisiones globales de carbono Concentraciones de bióxido de carbono 2000 - 2100 1960 - 2100 • Altas A1FI • EmisionesMedia-Alta A2 • EmisionesMedia-Baja B2 • Emisionesbajas B1
ESCENARIO DE EMISIONES A2 • Supone un mundo heterogéneo. • Autosuficiencia y conservación de las identidades locales. • Las pautas de fertilidad en el conjunto de las regiones convergen muy lentamente, con lo que se obtiene una población mundial en continuo crecimiento. • El desarrollo económico está orientado básicamente a las regiones, y el crecimiento económico por habitante • El cambio tecnológico está más fragmentado y es más lento que en otras líneas evolutivas.
ESCENARIO DE EMISIONES B2 • Describe un mundo en el que predominan las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. • La población aumenta progresivamente a un ritmo menor que en A2, con niveles de desarrollo económico intermedios, y con un cambio tecnológico menos rápido y más diverso que en las líneas evolutivas B1 y A1. • Aunque este escenario está también orientado a la protección del medio ambiente y a la igualdad social, se centra principalmente en los niveles local y regional.
Metodología para derivación de escenarios climáticos locales • Método estadístico de reducción de escala (SDSM, v4.2). • Es un híbrido de técnicas de regresión múltiple y de downscaling estocásticas.
Resultados del proceso de control de los datos diarios observados, para el período 1961-1990, de la estación climatológica Mexicali, B.C. (02033)
GENERACIÓN DE ESCENARIOS TMIN, TMAX, LLUVIA 2010-2039 (2020s) 2040-2069 (2050s) 2070-2099 (2080s)
Mexicali TMIN Escenarios 2020s y 2050s Max:2.6 Min:0.3 Max:4.2 Min:0.8
Mexicali TMIN Escenarios 2080s y estacional Max:6.1 Min:0.6
TMIN media estacional y cambios absolutos, escenarios A2 y B2, Mexicali
Mexicali TMAX Escenarios 2020s, 2050s Max:3.0 Min:0.3 Max:3.9 Min:0.8
Mexicali TMAX Escenario 2080s Max:6.3 Min:1.5 Ondas cálidas en Mexicali escenario 2020s
TMAX media estacional y cambios absolutos escenarios 2020s, 2050s y 2080s en Mexicali
Escenarios estacionales de lluvia en Mexicali bajo A2 para 2020s, 2050s y 2080s
Tijuana TMIN escenarios 2020s, 2050s Max:1.6 Min:-0.4 Max:2.3 Min:0.2
Max:2.7 Tijuana TMIN escenarios 2080s y estacional Min:0.5
Max:1.6 Tijuana TMAX escenarios 2020s y 2050s Min:-1.0 Max:1.8 Min:-0.6
Max:2.7 Min:-0.2 Tijuana TMAX escenarios 2080s y estacional
TMAX media estacional y cambios absolutos escenarios 2020s, 2050s y 2080s en Tijuana
Max:1.3 Ensenada TMIN escenarios 2020s, 2050s Min:-0.4 Max:1.8 Min:0.2
Max:2.7 Ensenada TMIN escenarios 2080s y estacional Min:0.3
TMIN media estacional y cambios absolutos, escenarios A2 y B2, Ensenada
Max:0.2 Min:-1.3 Ensenada TMAX escenarios 2020s y 2050s Max:0.0 Min:-1.1
Max:0.2 Min:-0.8 Ensenada TMAX escenarios 2080s y estacional
Precipitación estacional y anual (1961-1990), y diferencia porcentual generada por CC en los 2020s, 2050s y 2080s, A2 y B2 en Ensenada
Comparación de días > 20 mm en el período 1961-1990 y los 2080s, con los escenariosA2 y B2 en Ensenada
Fuentes de incertidumbre • Derivadas de las emisiones futuras de GEI, que afectan el forzamiento radiativo del sistema climático. • Asociadas a la sensibilidad global del clima y a los cambios de patrones de circulación a escala regional que simulan los modelos del clima. • Variabilidad natural del sistema climático.