1 / 17

Isla Calero

Se hablara un poco de geografu00eda y sus limites geogru00e1ficos

kinchoapp
Télécharger la présentation

Isla Calero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Isla calero José Joaquín Barrantes arias

  2. Ubicación geográfica La isla Calero es la isla de mayor extensión de Costa Rica con 151.6 km², y se sitúa en la provincia de Limón.

  3. Aspecto natural La isla Calero forma parte de tres importantes zonas de conservación natural: el Refugio nacional de fauna silvestre Barra del Colorado, el Humedal Caribe Noreste y el Corredor Biológico Fronterizo Nicaragua-Costa Rica.

  4. Tratados de limites La isla Calero como la isla Portillos serían reconocidas oficialmente como territorio costarricense mediante la firma del Tratado Cañas-Jerez el 15 de abril de 1858,​ el Laudo Cleveland del 22 de marzo de 1888,​ y los laudos Alexander de 1898,​ lo que sería reconocido posteriormente tanto por el Instituto Nacional de Geografía de Costa Rica​ como por su homólogo el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales​ en fuentes cartográficas oficializadas por ambos gobiernos​ y por organismos internacionales como la ONU, OEA, CIA.

  5. TRATADO CAÑAS-JEREZ El 15 de abril de 1858 se estableció que el límite entre Costa Rica y Nicaragua sería, entre otros puntos, parte de la margen derecha del río San Juan.​ El tratado, aprobado por el Congreso de Costa Rica y una Asamblea Constituyente elegida en Nicaragua, estipula que la frontera entre ambos países inicia en la Punta Castilla (isla Portillos) en la desembocadura del río San Juan de Nicaragua, y se continúa marcando por la margen derecha de este río, hasta un punto distante del Castillo Viejo tres millas inglesas, medidas desde las fortificaciones exteriores de dicho Castillo hasta el indicado punto, es decir, hasta el punto donde el río San Juan se adentra profundamente en territorio nicaragüense buscando el Lago de Nicaragua.

  6. Conflicto isla calero 2010-2015 En octubre del 2010, la familia Reyes denunció al Ministerio de Seguridad que militares de Nicaragua se metieron a su propiedad, conocida como finca Aragón, en isla Calero, Limón. Esta es la historia del conflicto entre Costa Rica y Nicaragua que se resolverá en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Holanda, este 16 de diciembre del 2015.

  7. País protesta ante Nicaragua - 21 octubre, 2010 Destrucción - 22 octubre, 2010 El Ministerio de Seguridad envía decenas de policías en avioneta a isla Calero y descubre la destrucción de 2.500 metros cuadrados de humedales. Costa Rica protestó diplomáticamente ante Nicaragua por lanzar a su territorio, en isla Calero, los desechos del dragado del río San Juan, operación a cargo del exguerrillero, Edén Pastora.

  8. Presencia militar - 1 noviembre, 2010 Orden de la OEA - 12 noviembre, 2010 Con el voto de 22 de 27 países, el Consejo Permanente de la OEA exigió a Nicaragua el retiro de su Ejército de la isla Calero, ubicada en territorio costarricense e invadida desde el 28 de octubre. Costa Rica muestra fotografías aéreas de la presencia de soldados de Nicaragua en isla Calero y solicita a la Organización de Estados Americanos (OEA) enviar una misión verificadora.

  9. Demanda en La Haya - 18 noviembre, 2010 Daño a humedal - 4 enero, 2011 La Convención Ramsar para la preservación de los humedales informó que la devastación provocada por el Gobierno de Nicaragua en isla Calero, para desviar el cauce del río San Juan, arrasó 225 hectáreas en el denominado Humedal del Caribe Norte tico. Costa Rica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con la petición urgente de que frene la destrucción ambiental provocada por las cuadrillas nicaragüenses que abren un canal en suelo costarricense adyacente al río San Juan.

  10. Informe ONU - 10 enero, 2011 Medida cautelar - 8 marzo, 2011 La Corte Internacional de Justicia ordenó a Nicaragua sacar sus tropas del sector norte de isla Calero y le concedió a Costa Rica la custodia ambiental del territorio, mientras resuelve el juicio entre ambos países por la soberanía del sitio. Un estudio de la ONU sobre imágenes satelitales de los últimos 30 años confirmó que el limítrofe río San Juan fue desviado en forma artificial hacia isla Calero, a finales del año pasado, en la misma época en que el Ejército nicaragüense invadió la zona.

  11. Nuevas incursiones - 24 junio, 2011 Trocha fronteriza - 16 octubre, 2011 La Nación da a conocer que el Gobierno construye una carretera de 120 kilómetros, paralela a la frontera con Nicaragua, la cual pretende evitar que los pobladores y la Policía tengan que utilizar el río San Juan (nicaragüense) para su desplazamiento. Costa Rica denunció en LA Haya que Nicaragua permite y alienta el ingreso de miembros de la Juventud Sandinista a la zona restringida de isla Calero.

  12. Nicaragua acusa al país por trocha fronteriza - 23 diciembre, 2011 Economía judicial - 23 abril, 2013 Los jueces de La Haya decidieron unificar las demandas de Costa Rica y Nicaragua por el “principio de la economía judicial”, al considerar que las disputas se refieren “a los mismos países y a la misma zona”. Nicaragua acusó a Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por el supuesto daño ambiental que provoca la construcción de una carretera paralela al río San Juan.

  13. Dragas de Nicaragua abren dos caños más - 17 setiembre, 2013 Reparación de daños - 22 noviembre, 2013 La CIJ ordenó a Nicaragua a reparar el daño hecho al abrir dos caños en isla Calero y sacar a su personal militar y civil de la zona. Costa Rica denunció que el gobierno de Daniel Ortega abrió dos canales más en isla Calero que se convertirían en nuevas desembocaduras del río San Juan, pero desde tierras costarricenses.

  14. Límites marinos - 25 febrero, 2014 Denuncias a la soberanía y daño ambiental - 18 noviembre, 2014 Con fotografías y videos, el canciller Manuel González, y el ministro de Seguridad, Celso Gamboa, mostraron a personal de Nicaragua socavando la margen costarricense del San Juan. El gobierno de Laura Chinchilla llevó al de Daniel Ortega a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que esta fije los límites marítimos entre Costa Rica y Nicaragua.

  15. Construcción del dique - 8 abril, 2015 La Haya falla a favor de Costa Rica - 16 diciembre, 2015 La Corte Internacional de Justicia reafirmó la soberanía de Costa Rica sobre isla Calero y aclaró que Nicaragua no demostró daño ambiental provocado por la construcción de la trocha. "Costa Rica construyó un dique en la isla Calero para tapar el caño abierto por Nicaragua en el 2013. La obra se desarrolló bajo la vigilancia constante de militares nicaragüenses."

  16. MUCHISIMAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!

More Related