1 / 24

Producciones

Chubaka. Producciones. Presenta :. Jos é María Velasco el paisajista 1840-1912. Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel, 1877. Patio del exconvento de San Agustín,1861. El cabrío de San Angel (Fábrica La Hormiga), 1863. Los volcanes Popocat épetl e Iztaccíhuatl , 1905.

kishi
Télécharger la présentation

Producciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Chubaka Producciones Presenta :

  2. José María Velasco el paisajista 1840-1912

  3. Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel, 1877

  4. Patio del exconvento de San Agustín,1861

  5. El cabrío de San Angel (Fábrica La Hormiga), 1863

  6. Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl , 1905

  7. La Alameda de México ( Un paseo en los alrededores de México ), 1866

  8. José María Velasco nació en el año de 1840 en el Estado de México. Muy joven se trasladó con su familia a la ciudad de México. Gracias a que disponía de una sobresaliente disposición para el dibujo y el empleo de los colores, ingresó a la Academia de San Carlos a los 18 años, ahí se inscribió en el taller del maestro Eugenio Landesio , quien no tardó en descubrir las cualidades de Velasco para dedicarse al paisaje, y como buen maestro lo guió para hacer de él un gran pintor. Su carrera estuvo marcada por una férrea voluntad de superación, como pintor de paisajes obtuvo grandes honores, sin embargo, también tuvo que enfrentar envidias, incomprensiones e intrigas, mas todo lo superó y al final de su existencia, en 1912, pudo recibir la muerte con la confianza de haber cumplido con la meta que para su vida había trazado. Sus primeras obras están relacionas con arquitectura y paisajes con rocas, que le atrajeron sobremanera, algunos años después logra advertir la belleza del Valle de México con la presencia de los grandes volcanes de cumbres nevadas y en ellos enfoca gran parte de su labor creativa. Ahuehuete de la Noche Triste (Popotla) , 1885

  9. Catedral de Oaxaca,1887

  10. Vista de la ciudad y Valle Grande de Oaxaca, 1887

  11. Valle de México desde el Molino del Rey, 1900

  12. El Castillo de Chapultepec, 1899

  13. Hacienda de Chimalpa,1893

  14. Pirámide del Sol , 1878

  15. Pirámides del Sol y la Luna , 1878

  16. El Cardón, 1887 Baño de Netzahualcóyotl ( Texcoco ), 1878

  17. Camino a Chalco con los Volcanes , 1891

  18. Volcán de Orizaba desde la hacienda de San Miguelito, 1892

  19. Cañada de Metlac ( Citlaltépetl ) , 1897

  20. Peñascos del Cerro de Atzacoalco , 1873

  21. Valle de México desde el Tepeyac (Los volcanes en invierno) , 1906

  22. En el año de 1889 Velasco fue invitado como delegado oficial del gobierno mexicano, a la Exposición Internacional de París, en donde se le honró con la condecoración de Caballero de la Legión de Honor. En la historia del arte de México del siglo XIX, José María Velasco ocupa un lugar sobresaliente, ningún otro artista contemporáneo produjo una obra semejante en cuanto a importancia, originalidad y número. Cierto , él se concretó a la pintura de paisaje , pero lo hizo con una entrega admirable, la cual le permitió realizar cuadros que no encuentran equivalencia en el arte académico de su tiempo. Porque nadie ama lo que no conoce…. Transmite cultura de México Música: Vals Poético Felipe Villanueva, int. José Sandoval laurafuentesrosas@hotmail.com José María Velasco , autorretrato ( ca. 1864 )

  23. Si te ha gustado… Envía este PowerPoint a un amigo CLICK AQUÍ para enviar Muchas más Presentaciones PPS en www.powerpoints.org Si quieres suscribirte y recibir powerpoints gratis en tu email pulsa aquí

More Related