1 / 3

El Rastro de los Bautistas

El Rastro de los Bautistas ( Tomado de “El Rastro de la Sangre”, por J. M. Carroll, 1931. Modificado. Pastor Jaime Quijada V.. 2007. http://restauraciondelapalabra.wordpress.com ). 0. 100. 200. 300. 400. 500. 600. 700. 800. 900. 1000. 1100. 1200. 1300. 1400. 1500. 1600.

knox
Télécharger la présentation

El Rastro de los Bautistas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Rastro de los Bautistas ( Tomado de “El Rastro de la Sangre”, por J. M. Carroll, 1931. Modificado. Pastor Jaime Quijada V.. 2007. http://restauraciondelapalabra.wordpress.com ) 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 Cambio de gobierno eclesiástico 431 Culto a María, “madre de Dios” León II El papado establecido oficialmente 879 El papa y el patriarca de Constantinopla se excomulgan mutuamente 1500 Extrema-Unción 1054 Cisma. División definitiva de la iglesia 1229 La Biblia prohibida 1854 Dogma de la concepción inmaculada de María 310 Oración por los muertos 1546 La Tradición exaltada al mismo nivel de la Biblia Regeneración bautismal 606 Bonifacio III Obispo Universal 993 Canonización de los santos 1870 Infalibilidad del papa 1439 Dogma del purgatorio 1100 Sacrificio de la misa católica griega Bautismo infantil 1530 luteranos Jerarquía católica 1074 Celibato obligatorio del clero 1231 Inquisición 1517 Inicio de la reforma protestante Indulgencias 313 Edicto de Milán de Tolerancia Religiosa 1810 cumberlanos Marcos 3:16-18 1215 Confesión auricular 600 Purgatorio 1541 presbiterianos 445 León I obtiene del Emperador Valentiniano III reconocimiento como primado de todos los obispos 705 Uso del crucifijo 1812 discípulos 649 Virginidad de María 1215 Transubstanciación católica romana 1220 Adoración de la hostia 1602 congregacionales 709 Costumbre de besar el pie del papa 1076 Dogma infalibilidad de la iglesia 251 Declaración de rompimiento de la comunión 460 Uso del agua bendita 788 Veneración de las imágenes 1090 Invención del rosario 1546 Los libros apócrifos declarados canónicos 1531 iglesia de Inglaterra 350 Culto de los mártires y ángeles 1785 metodistas 1160 Los siete sacramentos arnoldistas paulicianos albigenses 1900 pentecostales anabaptistas anabaptistas baptistas montanistas donatistas valdenses bautistas novacianos enriqueños 1844 adventistas paterinos Italia África España Alemania Rusia Inglaterra Gales Francia Armenia Bulgaria Polonia América Cuba

  2. Breve Historia de los bautistas (Una interpretación histórica) El pueblo conocido como “bautista”, no constituye un movimiento moderno, ni tampoco es “protestante”, como gran parte del resto de las denominaciones evangélicas. El término “protestante” se aplica a todas las denominaciones que se originaron a partir de la Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517. Algunas de estas denominaciones son la Iglesia Luterana, la Anglicana, la Metodista, la Presbiteriana. El movimiento pentecostal, que dio origen a la amplia gama de iglesias pentecostales (más de 100 en Chile), tuvo su origen alrededor del 1909, en Estados Unidos. La Iglesia Bautista es anterior a todas ellas. Se piensa que hacia el Siglo III (años 200), cuando en algunos lugares el bautismo se había cambiado en su forma (rociamiento o aspersión, en vez de inmersión), que algunas iglesias, rechazando esta práctica que se estaba generalizando, cada vez que llegaba a su congregación un creyente que se había bautizado por estos métodos no bíblicos, se desconocía esta forma y se le procedía a bautizarpor inmersión. A estos creyentes se les llamó anabaptistas (del griego “ana”: de nuevo, y “baptizo”: sumergir), es decir, los que bautizan de nuevo, o los rebautizadores. Con el nombre de anabautistas fueron conocidos a lo largo de toda la historia, y cuando Lutero inició la Reforma, ya había varias y bien organizadas comunidades anabautistas en Europa, que prestaron a Lutero su apoyo. Con el tiempo se eliminó el prefijo “ana”, y se les llamó simplemente “bautistas”. Existe una tradición más antigua, entre los bautistas galeses (País de Gales, Gran Bretaña). Dicen que el apóstol Pablo visitó sus montañas, y predicó allí por 2 años, estableciendo iglesias de corte bautista que continúan hasta el día de hoy. Otra tradición no comprobada es que la Claudia mencionada en 2ª Timoteo 4:21, era una princesa de Gales, quien mientras estaba en Roma se convirtió por el ministerio de Pablo, y que al regresar a Gales en el año 68, llevó a muchos de su pueblo al conocimiento del Señor, lo que resultó en el establecimiento de iglesias muy semejantes a las bautistas de la actualidad. Puedan comprobarse o no estas historias, lo cierto es que el pueblo bautista es muy antiguo, y puede contar entre sus filas muchos de los más grandes teólogos, pastores, misioneros y escritores de todos los tiempos de la iglesia (p.e., Charles Spurgeon, Guillermo Carey, Juan Bunyan, etc.).

  3. Dogmas y enseñanzas del romanismo (Algunas fechas son aproximadas)

More Related