1 / 32

EJ O'Connell, july 8, 2002

*Pediatric allergy: a brief review of risk factors associated with developing allergic disease in childhood. ALERGIA PEDIÁTRICA : una breve revisión de los FACTORES DE RIESGO asociados al desarrollo de ENFERMEDADES ALÉRGICAS en la infancia. EJ O'Connell, july 8, 2002.

komala
Télécharger la présentation

EJ O'Connell, july 8, 2002

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. *Pediatric allergy: a brief review of risk factors associated with developing allergic disease in childhood. ALERGIA PEDIÁTRICA: una breve revisión de los FACTORES DE RIESGO asociados al desarrollo de ENFERMEDADES ALÉRGICASen la infancia. EJ O'Connell, july 8, 2002 BARRERAS ESPINOZA, ESQUER COTA, HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MONTALVO BOJÓRQUEZ, QUINTERO MENDIVIL, SÁNCHEZ LEVARIO EQUIPO 3

  2. INTRODUCCIÓN Jorge Arturo Barreras Espinoza

  3. RESUMEN Predisposición Genética Exposición temprana a alérgenos Sensibilización Infecciones de vías respiratorias Fumar durante el embarazo Falta de lactancia materna Obesidad infantil Vacunación Predisposición inmunológica Breve descripción de factores de riesgo La prevalencia de alergias a aumentado en infantes Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  4. INTRODUCCIÓN • Asma mayor prevalencia en infancia • Las enfermedades alérgicas no remiten a la medicación. Prevención. Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  5. FACTORES GENÉTICOS Heredables Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  6. FACTORES INMUNOLOGICOS Jorge Luis Hernández Rodriguez

  7. Asma: Inflamación de vías respiratorias por linfocitos Th2. • Citocinas IL4, IL5 e IL13 • Producción de IgE, crecimiento de los mastocitos, expresión de moléculas de adhesión en el endotelio vascular • Diferenciación y reclutamiento de eosinófilos, posteriormente degranulación Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  8. Placenta produce citocinas Th2 • 20 semana fetal hay IgM en circulación • Circulación de la mujer embarazada y en el líquido amniótico posee alérgenos (ovoalbúmina) • Mujeres embarazadas atópicas tienen IL-10 e IgE • Humo del cigarro predispone una respuesta Th2 Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  9. Niños con mayor frecuencia de infecciones respiratorias tienen menor riesgo a enfermedades alérgicas • Sarampión y hepatitis A • Persona atópica tiene mayor respuesta Th2 • Cambio Th2 a Th1 es posible Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  10. INFECCIONES EN LA INFANCIA • ¿Las infecciones en edad temprana son el causante de las enfermedades alérgicas o son un efecto protector? • Incremento en la estimulación inmunológica, el sistema Th1 se convertirá en dominante • Menor predisposición a desarrollar asma • Bacilos de Calmette-Guérin y positivos al test de tuberculina cutánea Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  11. FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Paulina Quintero Mendivil

  12. MADRES FUMADORAS DURANTE EL EMBARAZO • Padres fumadores • Prueba cutánea positiva • 10% desarrollan asma • Asma ligada a la atopia Niños con enfermedades respiratorias Alérgeno SENSIBILIZACIÓN Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  13. Correlación entre asma materna y fumar en el embarazo • Más importantes • Padres con atopia • Fumadores Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  14. ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA • Alimentación en los primeros 6 meses de vida. • Protege contra el asma y otras enfermedades alérgicas. • Ácidos grasos e IgA • Promover alimentación con leche materna Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  15. EXPOSICION ALERGÉNICA Y SENSIBILIDAD Juan Francisco Esquer Cota

  16. EXPOSICIÓN ALERGÉNICA Y SENSIBILIDAD Recientemente, se piensa que es la respuesta de la citocinasque subyacen en el sistema Th Alérgeno especifico la que determina el fenotipo clínico. Parece que ahora hay un cambio en el paradigma de la percepción de cómo el estado atópico evoluciona. Cada vez hay mas evidencia de que algunos casos de enfermedad alérgica en adultos tubo su origen en la infancia temprana. Un alto nivel de exposición a los alérgenos en la vida temprana se asocia con la sensibilización a alérgenos. Anteriormente se consideraba que la alergia era el resultado de un defecto genético. Los no alérgicos eran vistos como personas protegidas por defensas más eficiente de la mucosa.

  17. RHODES ET AL. Por lo menos un padre atópico Seguimiento 2-22 años Sibilancias a los 2 años No predictivas para Asma, 22 años. No es el huevo ni la leche, sino la capacidad de reaccionar contra alérgenos Inhalados Probabilidad de riesgo de 11.4 de padecer Asma Prueba cutánea (+)Huevo o Leche

  18. STEVENSON ET AL. Prueba cutánea a los ácaros del polvo de casa (HDM), gato, cucaracha, o altenaria Positiva 43% de los casos Analizaron el papel de la sensibilidad a los A.Interior. Raza, pobreza, residencia urbana Prueba cutánea positiva a los A.Interior Cucaracha, HDM, y Alternaria, Positivo Cucaracha y HDM Positivo 5425 individuos entre blanco no hispano, negro no hispano, y los niños México-Americanos, entre 6-16 años.

  19. STEVENSON ET AL. Las diferencias raciales no eran principalmente determinadas por la genética o por la a pobreza por sí solas, pero probablemente reflejan factores en la vivienda y el medio ambiente, lo que predispone a la sensibilización

  20. LA EXPOSICIÓN A MASCOTAS EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS Y ENFERMEDAD ALÉRGICA El concepto tradicional dice que la exposición temprana de animales de compañía en potenciales niños atópicos es seguida por manifestaciones clínicas de la enfermedad alérgica y problemas persistentes en la edad adulta Recientemente, estudios publicados, han indicado que la exposición temprana a mascotas se ha asociado con menos enfermedades alérgicas en la edad adulta.

  21. ¿CUÁL ES EL RETO? Restricción Alergénica Exposición Alergénica

  22. HIPÓTESIS DE LA HIGIENE Ana Karen Sánchez Levario

  23. Exposición disminuida a enfermedades infecciosas y otros estímulos. • Presencia de Linfocitos Th2 «enfermedades atópicas». • Factores ambientales vs Factores genéticos. • «Urbanización» Th2 Th1 Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  24. FACTORES DIETETICOS • Sal, magnesio, antioxidantes. • Aceite de pescado, 30-70%. Ácidos grasos omega-3. • Estudios con «suplemento de aceite de pescado» Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  25. OBESIDAD • Problema de salud estadounidense. • Rodríguez y al. Factores de riesgo para el asma. OBESIDAD Antecedentes familiares de asma o rinitis Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  26. CONTAMINACIÓN DEL AIRE • Monóxido de carbono, dióxido de azufre, partículas. Aerosoles, solventes. • Contaminación del aire: agravante para el asma, disminuye la función pulmonar, aumenta la hiperreactividad bronquial (aumento de visitas a urgencias y aumento de uso de medicamentos) • Humo de tabaco. Ann Allergy Asthma Immunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8. Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  27. INMUNIZACIÓN EN LA INFANCIA Daniela Montalvo Bojórquez

  28. INMUNIZACIÓN EN LA INFANCIA • Puede ser factor relacionado con el aumento en la prevalencia de enfermedad alérgica en niños Programas de vacunación no explican el incremento en la prevalencia el incremento en la prevalencia de enfermedades alérgicas Algunos niños pueden, en pocas ocasiones, desarrollar una respuesta alérgica 20 inmunizaciones Antígenos Pertussis y difteria-tetanos provocan respuesta IgE Vacunas son seguras y efectivas, se recomiendan hasta para niños atópicos Inmunizacion de sarampión y el bacilo Calmette-Guérin disminuye la alergia, por que provoca respuesta Th1 Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  29. BAJO PESO AL NACER Niños con bajo peso al nacer tienen factores de riesgo para una gran variedad de problemas de salud • Bajo peso al nacer ≤1500gr y asma • Brooks y col: asociación independiente entre ambos • Otros factores de riesgo: Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  30. USO FRECUENTE DE ANTIBIÓTICOS EN NIÑOS PEQUEÑOS En la última década… • Incremento en el uso de antibióticos para infecciones del tracto respiratorio superior • La prevalencia de enfermedades alérgicas en niños aumentó Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  31. CONCLUSIONES • Se han identificado numerosos factores potenciales de riesgo que pueden estar relacionados con el incremento en la prevalencia de alergias en niños Factores genéticos significativos para atopia Puede ser igual de importante Desde que los Países empiezan a occidentalizarse reducen exposición a sensibilizadores ambientales, aumenta la prevalencia en alergias Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

  32. CONCLUSIONES Ann AllergyAsthmaImmunol. 2003 Jun;90(6 Suppl 3):53-8.

More Related