1 / 23

Servicios e I nversiones TLC Colombia - Estados Unidos Gheidy Gallo Santos Julio 12, 2012

Servicios e I nversiones TLC Colombia - Estados Unidos Gheidy Gallo Santos Julio 12, 2012. Agenda. Importancia del sector servicios Oportunidades de acceso al mercado de servicios Inversión. Agenda. Importancia del sector servicios

Télécharger la présentation

Servicios e I nversiones TLC Colombia - Estados Unidos Gheidy Gallo Santos Julio 12, 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Servicios e Inversiones TLC Colombia - EstadosUnidos Gheidy Gallo Santos Julio 12, 2012

  2. Agenda • Importancia del sector servicios • Oportunidades de acceso al mercado de servicios • Inversión

  3. Agenda • Importancia del sector servicios • Oportunidades de acceso al mercado de servicios • Inversión

  4. 1. Importancia del sector servicios Fuente: OMC

  5. 1. Importancia del sector servicios

  6. Agenda • Importancia del sector servicios • Oportunidades de acceso al mercado de servicios • Inversión

  7. 2. Oportunidades de acceso Oportunidades de acceso al mercado de servicios de Estados Unidos Servicios Transfronterizos Financieros Telecomunicaciones Contratación Pública Comercio Electrónico Inversión El mercado de servicios de EEUU es uno de los más fuertes y dinámicos del mundo. En el 2010 tuvo una participación del 14% en las exportaciones mundiales de servicios y del 10% en las importaciones mundiales de servicios. Fuente: OMC

  8. 1. ServiciosTransfronterizos Ámbito de aplicación • Aplica al marco regulatorio que afecta el comercio transfronterizo de servicios que sean suministrados por proveedores de servicios de Colombia o Estados Unidos. • ¿Qué se entiende por comercio transfronterizo de servicios?

  9. 1. ServiciosTransfronterizos No aplica a:

  10. 1. ServiciosTransfronterizos Reglas de juego Límites al número de Proveedores de servicios Trato Nacional Valor total de transacciones o activos de servicios No imponer medidas que Impongan limitaciones sobre Trato de Nación Más Favorecida Número total de las operaciones de servicios Número total de personas naturales Acceso a los Mercados No imponer medidas que restrinjan tipos específicos de personas jurídicas Presencia Local

  11. 1. ServiciosTransfronterizos Excepciones a lasreglas de juego : medidasdisconformes ANEXO I ANEXO II

  12. 1. ServiciosTransfronterizos Oportunidadespara la prestación de serviciosprofesionales • Oportunidades para la prestación de servicios profesionales en EEUU: Revisión por parte de EEEUU de requisitos de ciudadanía y residencia permanente para el ejercicio profesional Creación de un Grupo de Trabajo sobre Servicios Profesionales • Estándares de licenciamiento y • certificación de proveedores de • servicios. • Desarrollo de acuerdos de reconocimiento mutuo de cuerpos profesionales. • Trabajo concreto en licencias • temporales para ingenieros y • arquitectos. Sectores - Ingeniería, - Arquitectura, - Contaduría, - Medicina, - Enfermería, - Odontología, - Servicios legales - Servicios paramédicos Estados - New York - New Jersey - Texas - California - Florida - Distrito de Columbia

  13. 1. ServiciosTransfronterizos CompromisosGenerales • Dar información sobre autorizaciones y requisitos • para prestar servicios, los cuales deben obedecer • a criterios de objetividad y necesidad Reglamentación Nacional y Transparencia • Trabajar para reconocer recíprocamente • Licencias, autorizaciones y experiencia Reconocimiento • Facilitar mecanismos de pago por la prestación • de servicios. Excepciones: preservar estabilidad • sistema financiero, cumplir normas de insolvencia • y quiebras, evitar infracciones penales. Transferencia y Pagos • Sanción si se establecen medidas contra el • Capítulo y sí se intenta triangular por partes • no miembros . Denegación de Beneficios

  14. 2. ServiciosFinancieros • Las instituciones financieras colombianas tendrán más facilidad para establecerse en EEUU pues el tratado limitó la discrecionalidad de las autoridades americanas para su ingreso. • EEUU permitió el comercio transfronterizo de servicios de actividades de intermediación de seguros, como las de los corredores y agentes de seguros, sin ningún tipo de limitación. • Eliminación de las restricciones para suministrar servicios de seguros, siempre y cuando los nacionales colombianos se desplacen a territorio estadounidense a suministrar dichos servicios (modo 4 AGCS). • Las sociedades fiduciarias colombianas podrán suministrar servicios de administración de cartera y asesoría de inversión, a un fondo de inversión colectivo localizado en los Estados Unidos.

  15. 3. Telecomunicaciones • Se garantiza la interconexión entre proveedores de servicios públicos de telecomunicaciones a través de redes públicas y privadas. • Reducción de costos y tarifas por efecto de la mayor competencia entre los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones. No hay restricciones de acceso. • Condiciones no discriminatorias y tarifas razonables para acceder y usar las redes y servicios públicos telecomunicaciones. • Se garantiza la independencia de los organismos de regulación. • Innovación y transferencia de tecnología para la prestación de servicios de telecomunicaciones. • Medidas transparentes y competitivas en el otorgamiento de licencias y autorizaciones para prestar cualquier servicio de telecomunicaciones.

  16. 4. ComprasPúblicas • Establecimiento de disciplinas que eliminan barreras y permiten a las empresas colombianas el acceso al mercado de compras públicas de servicios a nivel federal y sub-federal de EEUU. • El mercado de compras públicas en EEUU se calcula en los US $300 mil millones por año. • Excepciones para los siguientes servicios: investigación y desarrollo; procesamiento de información; servicios públicos, transporte y dragado, entre otros. • Reserva para las Pymes: compras o contrataciones individuales hasta por US $100,000

  17. 5. ComercioElectrónico • Consagra el tratamiento que los países adoptan frente al comercio realizado por medio electrónicos. • Respecto a los productos digitales, solamente se aplicarán derechos aduaneros sobre el medio portador, es decir, al objeto físico de almacenamiento y no al producto digital almacenado. • Así mismo, no se pueden imponer derechos aduaneros a la exportación o importación de productos digitales mediante transmisión electrónica. • Se reconoce la importancia de adoptar medidas para lograr la protección del consumidor de prácticas comerciales fraudulentas y engañosas. • Se aborda el tema de mecanismos de autenticación en los medios electrónicos, la disponibilidad electrónica de los documentos de administración del comercio y mecanismos de transparencia.

  18. Agenda • Importancia del sector servicios • Oportunidades de acceso al mercado de servicios • Inversión

  19. Inversiones Ámbito de aplicación • Aplica al marco regulatorio relativo a una inversión o a un inversionista cubierto. • Definición de inversión: destinación de recursos bajo la asunción de un riesgo con el fin de obtener ganancias o utilidades a futuro. Las características mínimas de la inversión son: • El aporte de capital u otros recursos; • La expectativa de beneficios o rendimiento; • La existencia de riesgo para el inversionista • Definición de inversionista: el inversionista puede ser una persona natural o jurídica de naturaleza pública o privada. Es quien intenta realizar a través de acciones concretas, realiza, aporta o transfiere el activo que constituye la inversión. Inversionista extranjero es el inversionista que no es nacional colombiano.

  20. Inversiones Estándares de tratamiento Excepciones a los inversionistas Trato Nacional Trato de Nación Más Favorecida Medidas Disconformes - Anexo I - Anexo II Nivel Mínimo de Trato No requisitos de desempeño Altos Ejecutivos y Juntas Directivas

  21. Inversiones Protección a la inversión extranjera • Expropiación: • Puede ser directa o indirecta. • Solo puede hacerse por motivos de utilidad o interés públicos, de acuerdo a la Ley, de manera no discriminatoria y mediante una compensación pronta, adecuada y efectiva. • Debe pagarse sin demoras injustificadas, de manera completamente liquidable • Debe ser pagada según el valor justo del mercado. • Tratamiento en caso de contienda • En caso de conflicto el Estado debe otorgar el mismo derecho a indemnización o compensación a los inversionistas extranjeros que a los nacionales. • Libre transferencia • Las utilidades producto de su inversión, por ejemplo los dividendos o ganancias • El producto de la venta de su inversión, como por ejemplo el precio que recibe en pago por la venta de su empresa. • El producto de la compensación que recibe el inversionista a consecuencia de una expropiación o la compensación por pérdidas.

  22. Inversiones Mecanismo procedimental • Solución de controversias Inversionista – Estado • La diferencia se puede resolver mediante: • Mecanismos alternativos de solución de diferencia • Juez nacional • Tribunal de arbitraje internacional • El trámite arbitral concluye con un fallo o laudo que es obligatorio para las partes, • Mediante el arbitraje se puede condenar al Estado a compensar los daños generados al inversionista, más los intereses y demás compensaciones a las que hubiere lugar.

  23. GRACIAS!ggallo@mincomercio.gov.co

More Related