1 / 20

Annabys rojas Kaina Arauz yarelis Santamaría Ashley diaz Ashley Espinoza

Misión I. Annabys rojas Kaina Arauz yarelis Santamaría Ashley diaz Ashley Espinoza. Consiste.

lada
Télécharger la présentation

Annabys rojas Kaina Arauz yarelis Santamaría Ashley diaz Ashley Espinoza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Misión I Annabys rojasKaina Arauzyarelis SantamaríaAshley diazAshley Espinoza

  2. Consiste • Misión 1: Nanobots perdidos. Hay que rescatar los nanobotsaveriados distribuidos por los distintos organelos y estructuras celulares. Permite recorrer la célula y familiarizarse con nombres, formas y tamaños relativos de los componentes celulares. • ¡cuidado con los lisosomas

  3. Enfermedades lisosomaticas • Son enfermedades causadas por la disfunción de algún enzima lisosómico o por la liberación incontrolada de dichos enzimas en el citosol, lo que produce la lisis de la célula.

  4. Esfingolipidosis. • Son enfermedades causada por la disfunción de alguno de los enzimas de la ruta de degradación de losesfingolípidos. Dado que los esfingolípidos abundan en el cerebro, varias de estas enfermedades cursan con retraso mental severo y muerte prematura; entre ellas hay que destacar la enfermedad de Tay-Sachs, la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Niemann-Pick, la enfermedad de Krabbe, la fucosidosis, etc.

  5. Carencia de lipasa ácida. • La lipasa ácida es una enzima fundamental en el metabolismo de los triglicéridos y del colesterol, que se acumulan en los tejidos. La disfunción de esta enzima provoca dos enfermedades, la enfermedad de almacenamiento de ésteres de colesterol, en que la enzima presenta muy poca actividad, y la enfermedad de Wolman, en que la enzima es totalmente inactiva.

  6. Glucogenesis • tipo II o enfermedad de Pompe. Es un defecto de la α(1-4) glucosidasa ácida lisosómica, también denominada maltasa ácida. El glucógeno aparece almacenado en lisosomas. En niños destaca por producir insuficiencia cardíaca al acumularse en el músculo cardíaco causando cardiomegalia. En adultos el acúmulo es más acusado en músculo esquelético.

  7. Mucopolisacaridosis • . Causadas por la ausencia o el mal funcionamiento de las enzimas necesarias para la degradación moléculas llamadas glicosoaminoglicanos o glucosaminglucanos. • Destacan la mucopolisacaridosis tipo I, también conocida como gargolismo o enfermedad de Hurler, en la que existe un defecto de la enzima α-1-iduronidasa, y la mucopolisacaridosis de tipo II o síndrome de Hunter, causada por un error en la enzima iduronato-2-sulfatasa.

  8. Gota • En la gota, el ácido úrico proveniente del catabolismo de las purinas se produce en exceso, lo que provoca la deposición de cristales de urato en las articulaciones.

  9. Artritis reumatoide • La membrana de los lisosomas es impermeable a las enzimas y resistente a la acción de éstas. Ambos hechos protegen normalmente a la célula de una batería enzimática que podría degradarla. Existen, sin embargo, algunos procesos patológicos, como la artritis reumatoide, que causan la destrucción de las membranas lisosomales, con la consecuente liberación de las enzimas y la lisis celular.

  10. Fin C:

More Related