1 / 62

LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES

LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES. Los órganos de los sentidos, fundamentalmente la vista y el oído son esenciales para el desarrollo humano, porque además de la percepción, contribuyen a la organización de la realidad en la mente, es decir a la estructuración del pensamiento.

laksha
Télécharger la présentation

LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES

  2. Los órganos de los sentidos, fundamentalmente la vista y el oído son esenciales para el desarrollo humano, porque además de la percepción, contribuyen a la organización de la realidad en la mente, es decir a la estructuración del pensamiento.

  3. Cuando se produce un déficit o un trastorno sensorial, este canal de comunicación presenta obstáculos: el pequeño tiene menor acceso a la información que le rodea y como consecuencia presenta una serie de dificultades que van a afectar a diferentes áreas de desarrollo (cognitivo, afectivo, social…) • En muchos casos sería posible reducir e incluso eliminar estas dificultades si la existencia del déficit fuera detectada precozmente.

  4. Deficiencias visuales

  5. LA IMPORTANCIA DE LA VISTA • Según estudios realizados, hasta los 12 años la mayoría delas nociones aprendidas se captan a través de las vías visuales, en una proporción del 83 % frente a los estímulos captados por otros sentidos, que se reparten el 17 % restante.

  6. DEFINICIÓN • La deficiencia visual se puede definir como una alteración permanente en los ojos, en las vías de conducción del impulso visual o en la corteza cerebral, que produce una disminución patente en la capacidad de visión

  7. ¿Cómo se mide la deficiencia visual? ¿Cómo se mide la deficiencia visual? A través de dos parámetros: La agudeza visual • Se refiere a la capacidad de un ojo para percibir objetos y se concreta en la imagen más pequeña cuya forma puede apreciarse.

  8. OPTOTIPOS

  9. La agudeza se expresa mediante una fracción: - El numerador indica la distancia del optotipo a la que se coloca la persona. • El denominador indica la distancia a la que la letra o el símbolo más pequeño del optotipo que es reconocido por el sujeto, sería reconocido por el ojo normal. Se admite que un ojo normal, tiene una agudeza visual de 1/1. Es decir, que a distancia 1 (aproximadamente 6 metros) un ojo pueda reconocer una letra o símbolo que un ojo normal reconocería en la misma distancia. Es decir, una visión normal o 1. Se ha de medir para cada ojo por separado

  10. ¿CÓMO LO HACEMOS? • Al ser una prueba donde cuantificamos la agudeza visual en visión próxima, nos tendremos que colocar delante de la pantalla del ordenador a una distancia de unos 40 cms. • La prueba la haremos en monocular; o sea, evaluaremos primero el ojo derecho, tapándonos con la mano el izquierdo y después lo haremos con el otro ojo.  Además, la podremos realizar tanto con gafas como sin ellas. • Lo único que debemos hacer es intentar leer el texto incluido en la imagen.  La línea más pequeña que consigas leer es la que indica el nivel de tu agudeza visual.  Cada línea se corresponde con un nivel de agudeza visual que viene determinado por la escala de la derecha. • Por ejemplo, si la línea más pequeña que consigues leer es la que indica 20/40, tu agudeza visual es del 50%.  Si, por ejemplo, la línea que consigues leer es la del 20/20, tu agudeza será del 100%.

  11. El campo visual Se refiere a toda porción del espacio o área visual que el ojo puede percibir simultáneamente sin efectuar movimientos. Para medir el campo visual se utilizan unos tests o pruebas específicas, y también se mide para cada ojo por separado.

  12. A su vez se tendrán en cuenta: -EL CROMATISMO VISUAL: Posibilidad de diferenciar colores. -LA SENSIBILIDAD AL CONTRASTE: discriminación entre figura y fondo. -LA ACOMODACIÓN: capacidad de enfoque por parte del cristalino. -LA ADAPTACIÓN/REGULACIÓN A LA LUZ-OSCURIDAD: Permite la visión tanto con luz como en penumbra, o incluso en la oscuridad. -LA VISIÓN BINOCULAR: facilita el obtener una misma imagen con los dos ojos, pero desde distintos ángulo, imprescindible par medir distancias y la visión tridimensional.

  13. Diferentes grados de deficiencia visual VISIÓN PARCIAL: cuandola persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes con uno o ambos ojos, siendo la iluminación y la distancia adecuadas, necesitando lentes u otros aparatos especiales para normalizar la visión. VISIÓN ESCASA: Cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetos a escasos centímetros. CEGUERA PARCIAL: cuando el resto visual tan solo permite captar la luz, aunque sin formas, solo bultos y algunos matices de colores.

  14. LA CEGUERA personas cuya vista es tan insuficiente que les incapacita para realizar una actividad en la que se precise el uso de la visión. La ONCE considera ciega a toda persona cuya agudeza visual no sobrepasa el 1/10 de lo normal, es decir, no conserva el 10 % de residuo visual.

  15. LA AMBLIOPÍA se caracteriza por la disminución de la agudeza visual por sensibilidad imperfecta de la retina, sin que haya ninguna lesión orgánica que la justifique. Popularmente el ojo afectado de ambliopía se conoce como ojo vago u ojo perezoso. diferencia muy marcada de visión entre ambos ojos. Se puede detectar a partir de los 3 o 4 años y después de los 8 o 10 se considera prácticamente irreversible, debido a que los niños adquieren la completa madurez visual entre los 9 y 10 años.

  16. Patologías y etiología de las deficiencias visuales • Según las causas que la producen y del momento de aparición de la deficiencia existen cegueras y ambliopías de nacimiento (hereditarias o congénitas) y adquiridas (temprana o tardíamente). • Las causas de la deficiencia visual son diversas, en función del proceso que se vea implicado, no se ha de olvidar que la visión no es una función que dependa, únicamente del ojo. Por otro lado, el momento de aparición es muy importante porque de él dependerán la experiencias visuales que se hayan podido adquirir antes de la lesión. • La deficiencia visual puede aparecer por diversos motivos, la más frecuentes, son las que afectan al globo ocular, destacando como más importantes:

  17. HEREDITARIAS: • Acromatopsia: ceguera de colores. • Albinismo: carencia de pigmento. • Aniridia: ausencia o atrofia del iris. • Atrofia del nervio óptico (degeneración nerviosa). • Cataratas congénitas ( cristalino opaco). • Coloboma (deformaciones del ojo). • Glaucoma congénito ( lesiones por presión ocular). • Miopía degenerativa ( pérdida de agudeza visual). • Queratocono ( córnea en forma de cono). • Retinitis pigmentaria ( pérdida pigmentaria retinal).

  18. CONGÉNITAS: • Anoftalmia ( carencia de glóbulo ocular). • Atrofia del nervio óptico ( degeneración nerviosa). • Cataratas congénitas ( cristalino opaco). • Microoftalmia ( escaso desarrollo del globo ocular). • Rubéola ( infección vírica-todo el ojo). • Toxoplasmosis ( infección vírica-retina /mácula). • ADQUIRIDAS ACCIDENTALES: • Avitaminosis ( insuficiencia de vitaminas). • Cataratas traumáticas ( cristalino opaco). • Deprendimiento de retina ( lesión retinal). • Diabetes ( dificultad para metabolizar la glucosa) • Extasis papilar ( estrangulamiento del nervio óptico). • Fibropaxia retrolental ( afecciones en retina-vitreo). • Glaucoma adulto ( lesiones por presión ocular). • Hidrocefalea ( acumulación del líquido en el cerebro). • Infecciones diversas de todo el sistema circulatorio. • Traumatismos en el lóbulo occipital.

  19. VÍRICAS- TÓXICAS-TUMORALES: • Histoplasmósis ( infección por hongos heces). • Infecciones diversas del sistema circulatorio. • Meningitis ( infección meninges cerebrales). • Neuritis óptica ( infección del nervio óptico). • Rubéola ( infección vírica- todo el ojo). • Toxoplasmósis ( infección vírica-retina/macula

  20. Según la ONCE, se pueden reducir a ocho las posibles causas de la ceguera: + Anomalías heredadas o congénitas. + Daños en el nervio óptico. quiasma o centros corticales. + Disfunciones en la refracción de las imágenes. + Enfermedades infecciosas endocrinas e intoxicaciones. + Lesiones en el glóbulo ocular. + Parasitosis. + Trastornos de los órganos anexos al ojo. + Traumatismos.

  21. SEÑALES DE ALARMA • Dificultad de localización de objetos a corta, media y larga distancia. • Dificultad de localización de objetos en movimiento. • Dificutad de desplazamiento. • Enrojecimiento de los ojos. • Mirada lateral. • Necesidad de acercamiento de los objetos que se manipulan. • Necesidad de mayor cantidad de luz. • Parpadeo y lagrimeo excesivo.

  22. ¿Cómo se produce la percepción en las personas con disminución visual? • Se ha observado que las personas con discapacidad visual tienen un desarrollo cognitivo distinto al del resto de la población, ya que éste debe ajustarse a sus características sensoriales. • Este ajuste debe realizarse de manera particular en función de los restos visuales que se retengan, y del momento en que se produce la discapacidad.

  23. La percepción auditiva • Oír proporciona cierta orientación sobre la dirección y la distancia a que se halla el objeto sonoro, pero poca información sobre sus diferentes cualidades, como por ejemplo, la forma, el tamaño o la posición que ocupa en el espacio.

  24. La percepción táctil • Las experiencias táctiles presentan una serie de inconvenientes debido a que requieren el contacto directo con el objeto que se observa, por lo que el tacto sirve para conocer sólo los objetos inmediatos.

  25. Una diferencia entre las percepciones táctil y visual reside en el hecho de que el sentido de la vista permite una mayor actividad perceptiva y un menor consumo de energía. Los ojos están abiertos durante el período de vigilia, lo que permite conocer cuanto pasa en el entorno más próximo. En cambio las manos, como órgano táctil, tienen que ser estimuladas y activadas para el propósito de la observación mediante el tacto activo, y su campo de acción está limitado al espacio accesible por los brazos y las propias manos.

  26. La percepción cinestésica El equilibrio y el sentido cinestésico se hallan también implicados. El equilibrio es siempre dificil cuando no hay visión para proporcionar informaciones sensoriales que permitan una interacción postural. El sentido cinestésico, que facilita información referente al trazo del movimiento del cuerpo en el espacio, debe ser educado en las personas ciegas a fin de ajustar el movimiento a sus desplazamientos.

  27. Limitaciones funcionales de las personas con deficiencia visual • Percepción del espacio • Habilidades de la vida diaria. • Habilidades sociales. • Acceso a la información escrita.

  28. Percepción del espacio • Al entrar en un sitio desconocido las personas videntes pueden situarse rápidamente mediante una simple ojeada del espacio, y la identificación de detalles les permite orientarse. • En el caso de las personas con problemas visuales graves, el conocimiento del espacio se produce por medio del sentido auditivo, que está constantemente en actividad intentando captar todos los sonidos que puedan informar de las variaciones que sufre el entorno • Deben prestar atención a olores, cambios de temperatura, corrientes de aire, distancias en términos de tiempo a través del movimiento y a través del sonido.

  29. Habilidades de la vida diaria. • actividades que implican cierto peligro, como cocinar, planchar, afeitarse, comer… • orientación y movilidad. • entrenamiento y las ayudas técnicas

  30. Habilidades sociales. • En elementos posturales, la dirección de la mirada o la expresión facial. • Debido a la falta de imitación visual, se ve afectada la capacidad para utilizar estos indicadores Visuales, que son muy importantes para mejorar las habilidades sociales de las personas.

  31. Acceso a la información escrita. Actualmente, las personas videntes viven en una constante avalancha de información a través de canales fundamentalmente visuales Las ayudas técnicas según el grado de deficiencia: • Las personas que mantienen residuos visuales no necesitarán una ampliación del código. Las personas con residuos mínimos o nulos precisarán de ayudas diferentes, que estarán basadas en métodos de lectoescritura táctil(Braille) o bien en métodos auditivos.

  32. La Tiflotecnología, es la adaptación y accesibilidad de las tecnologías de la información y comunicación para su utilización y aprovechamiento por parte de las personas con ceguera y deficiencia visual.

  33. Evaluación de la deficiencia visual • La evaluación del funcionamiento visual supone determinar, de la manera más completa posible, cómo utiliza el sujeto su visión residual (si existe), así como los aspectos sociales, emocionales, cognitivos, etc. • Para ello se seguirán dos pasos: una evaluación funcional y una evaluación formal

  34. Evaluación funcional A nivel orientativo, estas escalas permiten evaluar aspectos como: • La apariencia de los ojos: bizqueo, ojos acuosos, párpados caídos, ojos en constante movimiento, pupilas nubladas, etc. • Signos en el comportamiento: cuerpo rígido o echar la cabeza hacia atrás al mirar un objeto distante, fruncir el ceño al escribir o leer, inclinación lateral de la cabeza, falta de afición a la lectura, omisión de tareas que se realizan en distancias cortas, exceso de parpadeo, uso del dedo o del lápiz como guía, etc. • Quejas asociadas al uso de los ojos: dolores de cabeza, náuseas o mareos, picor o escozor de ojos, dolores oculares, visión borrosa en cualquier momento, etc.

  35. Evaluación formal • Paralelismo de la mirada. Comprobación paralelismo o congruencia de la mirada en ambos ojos. Se ofrecerá al sujeto un bolígrafo o similar y se le solicitará que lo mire en las diferentes posiciones en que lo pongamos: los ojos deben quedar alineados en todo momento. • Reflejos pupilares. Se mide el reflejo de acomo­dación pidiendo primero al niño que mire a un dedo situado frente a él a pocos centímetros, para que luego mire la pared que queda detrás del dedo. La pupila debe reaccionar contrayéndose primero y dilatándose después. • Estereopsia. Facultad de percibir, que puede comprobarse pidiendo al niño que toque la punta del dedo del especialista con la de su propio dedo dirigiéndolo horizontalmente de punta a punta.

  36. Campo visual. Utilizando un lápiz o cualquier otro objeto, debe mantenerse fuera del campo de visión en un principio para hacerlo aparecer poco a poco; se le pide al sujeto que avise cuando empiece a verlo. • Punto próximo de convergencia. El punto más cercano en que ambos ojos convergen sobre objeto a medida que la distancia ojos-objeto se aminora. • Visión cromática. La percepción del color se explora a través del emparejamiento de láminas, del mismo color. Hay que comprobar los errores, tanto en el color errado como en las condiciones de luz en que se produce. • Funcionamiento perceptivo-visual. Se recoge información acerca de las funciones de procesamiento, codificación e interpretación de mensajes visuales, t­ratando de recoger sobre todo información de la percepción de formas y tamaños, la capacidad de imitar modelos, la coordinación visomotora, la distinción entre figura y fondo, la memoria visual, la discriminación visual, las relaciones espaciales, etc.

  37. Aspectos del desarrollo que condicionan la intervención. • Falta de contacto ocular. No sigue con los ojos el movimiento de las cosas. • Falta de motivación para explorar el entorno. No se produce el gateo. • Manos ciegas. Movimientos gruesos sin gradación fina de las manos. Éstas, en los primeros meses, no buscan ni exploran objetos. • Cieguismos. Frotamiento de ojos, balanceos, etc. Mediante patrones rítmicos intentan compensar la falta de estimulación visual, incrementando la estimulación disponible a través de otras modalidades sensoriales como las vestibulares y táctiles. • Sonrisa muda. Sonrisa que no es capaz de transmitir los estados de ánimo del sujeto, puesto que se trata de una expresión facial estereotipada, sin discriminar situaciones o personas. La sonrisa del niño es uno de los licitadores de la interacción con el adulto, a la vez que se considera un indicador de la participación del niño en la relación; por lo tanto, su importancia es primordial en las relaciones iniciales.

  38. Deficiencias auditivas

  39. ¿Qué es una hipoacusia? • Del griego hipo,`bajo’ acusia, `hablar' • disminución de la capacidad auditiva que obstaculiza la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva. • en la infancia el problema de una hipoacusia adquiere unas connotaciones especiales, ya que sus efectos son múltiples y afectan no solamente al aspecto sensorial, sino también al cognitivo y sobre todo al comunicativo.

  40. Cualidades del sonido y medidas de la audición • Las cualidades del sonido son las siguientes: Tono Intensidad Timbre Duración Agudo/ Fuerte / Cualidad Tiempo Grave Débil de voz El sonido se mide en unidades de intensidad llamadas decibelios (db) y en unidades de frecuencia o hercios (Hz). Ambos aspectos se deberán tener en cuenta en el momento de diagnosticar una hipoacusia.

  41. Un decibelio es la décima parte de un belio, que se refiere a la menor intensidad de sonido a que puede oírse una nota determinada. • La audición normal se perciben sonidos aproximadamente desde 0 db (umbral de audición) hasta 120 db (umbral del dolor), aunque a partir de 100 db (umbral tóxico) el ruido es muy molesto. • La pérdida auditiva se calcula teniendo en cuenta la intensidad a la que hay que amplificar un sonido para que pueda ser percibido por la persona con déficit auditivo.

  42. Niveles de decibelios

  43. Clasificación de las hipoacusias - Según la parte del oído afectada. • Según la etiología. • Según los oídos afectados. • Según el momento de aparición. • Grado de pérdida auditiva.

  44. - SEGÚN LA PARTE DEL OÍDO AFECTADA • Hipoacusias de transmisión. lesión localizada en la zona del oído encargada de la transmisión de la onda sonora, es decir, en el oído externo y medio. • Hipoacusias neurosensoriales. lesión se asienta en el oído interno y/o en la vía auditiva, debido a una atrofia o degeneración de alguno de sus órganos, como la cóclea, el nervio auditivo, etc. • Hipoacusias mixtas. Como su nombre indica, son aquellas localizadas en las diferentes partes del oído, externo, medio e interno

  45. - SEGÚN LA ETIOLOGÍA • Hipoacusias hereditarias genéticas.Pueden ser de tipo : * recesivo (cuando los padres son portadores del gen patológico, pero no son hipoacúsicos). * o dominante (cuando al menos uno de de los padres, es portador del gen patológico y además hipoacúsico; representan un 10 % de las hipoacusias, hereditarias) causadas por una alteración de un gen y se transmiten por combinación genética, actuando sobre el oído interno. Son progresivas y no suelen tener tratamiento médico.

  46. Hipoacusias adquiridas De causas prenatales, • rubéola, sarampión o la varicela, o bien el alcoholismo durante el embarazo. El período más grave produce entre la 7.a y la 10 ª semana de embarazo. De causas perinatales, • el traumatismo durante el parto, la anoxia, la prematuridad o la ictericia. De causas postnatales, • otitis y sus secuelas, las fracturas del oído, las afecciones del oído interno y del nervio auditivo, las intoxicaciones por antibióticos, las meningitis, las encefalitis y los tumores, etc.

  47. LAS OTITIS. • procesos inflamatorios de la mucosa de todos los espacios aireados del oído medio, pudiendo afectar a la membrana timpánica y a las paredes óseas que lo sustentan. • Es una patología importante por la frecuencia con la que se da y por las posibles complicaciones que puede conllevar. Se clasifican en: • Otitis media aguda (OMA). Es una infección del oído medio que tiene un fuerte comienzo y es de corta duración, por lo que se cura sin secuelas. • Otitis media crónica (OMC). Se debe a la es­casa aireación del oído medio. Son procesos de larga duración y pueden provocar lesiones en la mucosa del oído medio, el tímpano y las estructuras óseas.

  48. SEGÚN LOS OÍDOS AFECTADOS • Hipoacusias unilaterales. Son aquellas que se presentan en un solo oído. • Hipoacusias bilaterales. Afectan a ambos oídos.

More Related