1 / 66

FORO PAIPA 2008

FORO PAIPA 2008. “Cobertura, acceso y esquemas de financiación” Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz Presidente Ejecutivo. Características deseables del sistema de salud. Universalidad Resultados en salud Equidad Calidad Acceso Protección financiera Eficiencia Sostenibilidad.

Télécharger la présentation

FORO PAIPA 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORO PAIPA 2008 “Cobertura, acceso y esquemas de financiación” Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz Presidente Ejecutivo

  2. Características deseables del sistema de salud • Universalidad • Resultados en salud • Equidad • Calidad • Acceso • Protección financiera • Eficiencia • Sostenibilidad

  3. Comparación entre el seguro tradicional y el Sistema General de Seguridad Social

  4. Acceso a la consulta médica Comparación antes y después Ley 100

  5. Servicios de salud EPS Privadas Fuente: Información enviada por EPS al Ministerio de la Protección Social para el cálculo de la UPC2007 y 2008, periodo 2005 y 2006 proyectado al 100% de la población Acemi a partir de una muestra representativa

  6. Atención Prenatal por régimen Fuente: Avances y desafíos en la equidad del Sistema de Salud Colombiano, 2007 - Fundación Corona, DNP y otras entidades,

  7. Atención Médica del parto por régimen Fuente: Avances y desafíos en la equidad del Sistema de Salud Colombiano, 2007 - Fundación Corona, DNP y otras entidades,

  8. Acceso a exámenes de detección temprana de enfermedades Fuente: Avances y desafíos en la equidad del Sistema de Salud Colombiano, 2007 - Fundación Corona, DNP y otras entidades,

  9. Ingresos y gasto medico de las EPS Variación % prom anual Gasto Médico 21.9% Variación % prom anual ingresos 20.5% Fuente: Estados Financieros EPS ACEMI

  10. Siniestralidad - Gastos

  11. IPC general – IPC de Salud Fuente: DANE y BANREP.

  12. Poder adquisitivo UPC UPC promedio real, descontando las inclusiones no financiadas, perdió el 4% de su valor entre 1995 y 2008 La UPC, equivalente en salarios mínimos, descontando las inclusiones no financiadas, ha perdido valor en todo el periodo del 12% Fuente: Acuerdos del CNSSS, cálculos ACEMI

  13. Perdida del poder adquisitivo UPC 1995 - 2008 Poder adquisitivo UPC UPC promedio real, sin descontar las inclusiones no financiadas, mantuvo su valor entre 1995 y 2008 La UPC, equivalente en salarios mínimos, sin descontar las inclusiones no financiadas, ha perdido valor en todo el periodo del 8% 0.92

  14. Eficiencia de las EPS

  15. Estado de resultados primer trimestre 2008

  16. PLANES DE BENEFICIOS POS JUDICIAL = PIS Plan regímenes especiales Planes voluntarios de salud POS Servicios a Vinculados POS-S

  17. Acceso servicios en salud • Antes FOSYGA UPC

  18. Acceso servicios en salud Después FOSYGA UPC

  19. Situación patrimonial EPS - 2007 $1.478.130 Patrimonio Total requerido $880.000 Dcr. 574 $652.256 Capital nuevo si no pagan recobros $227.843 Libre Cuentas x cobrar FOSYGA $617.000 194.000 Corriente $652.147 424.000 FOSYGA GLOSADO 424.000 Glosado Pasivo Patrimonio Activo

  20. Número de recobros servicios no POS Fuente: MPS, Presentación en reunión del 11 de Febrero de 2008 en reunión en Procuraduría. Base de Datos Recobros Administrada por Consorcio. Fiduciario FYDUFOSYGA 2005.

  21. Valores Recobrados por Periodo MILLONES Fuente: MPS, Presentación en reunión del 11 de Febrero de 2008 en reunión en Procuraduría. Base de Datos Recobros Administrada por Consorcio. FYDUFOSYGA 2005.

  22. Diferencia entre valor recobrado y pagado Fuente: Base de Datos Recobros Administrada por Consorcio. FYDUFOSYGA 2003-2007.

  23. Universalidad

  24. Resultados en salud

  25. Equidad

  26. Calidad

  27. Acceso

  28. Protección Financiera

  29. Eficiencia

  30. Sostenibilidad

  31. UNIVERSALIDAD

  32. COBERTURA DE LA AFILIACION AL SISTEMA Cobertura de la afiliación al sistema Fuente: Informes del CNSS, Población Total proyecciones DANE Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2006-2020 anualizadas por Sexo y Edad

  33. Cobertura de la afiliación al sistema Fuente: Informes del CNSS, Población Total proyecciones DANE Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2006-2020 anualizadas por Sexo y Edad

  34. Crecimiento de los afiliados a planes voluntarios Fuente: ACEMI

  35. Tendencias Cobertura Universal Europa 1960 - 2002 España Alemania Holanda Tomado de MARIA LUISA ESCOBAR, Briikings Global and Economy Development, en Foro ANDI 2008 Fuentes: Saltzman, 2004

  36. RESULTADOS EN SALUD

  37. Impactos La mortalidad infantil y en la niñez ha disminuido durante el período 1980 -2005 (Por 1.000 n.v) Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2005) Tomado de Andres Escobar, Subdirector del DNP, Foro ANDI, 2008

  38. Impactos La mortalidad materna ha disminuido (Por 100.000 n.v.) … pero aún no es suficiente Tomado de Andres Escobar, Subdirector del DNP, Foro ANDI, 2008

  39. La prevalencia de enfermedades disminuyó Tomado de: Mauricio Santamaria, FEDESARROLLO. Presentación en el Centro de Pensamiento Social. Medellín, Julio 2006

  40. EQUIDAD

  41. Impacto en equidad - Gasto Fuente: Avances y desafíos en la equidad del Sistema de Salud Colombiano, 2007 - Fundación Corona, DNP y otras entidades.

  42. Aumento de la coberturas de salud por grupo de ingreso en Colombia, 1993-2003 Diferencias en términos de equidad en el aseguramiento decrecieron substancialmente en una década Tomado de MARIA LUISA ESCOBAR, Briikings Global and Economy Development, en Foro ANDI 2008.

  43. Focalización de subsidios por sector, 2003 Focalización de subsidios: • El régimen subsidiado es claramente el programa social que mejor focaliza los recursos hacía los más pobres. • El sector de salud es el que más ha avanzado en términos de progresividad del gasto (comparando 1992 con 2003). Estudio Lasso F. et al. Incidencia del Gasto Público. 2005. Tomado de MARIA LUISA ESCOBAR, Briikings Global and Economy Development, en Foro ANDI 2008

  44. Distribución del gasto por sector 1993- 2003 1993 2003 Fuente: Barón Gilberto, “Cuentas de Salud de Colombia 1993-2003”. Cálculo gasto por sectores: ACEMI

  45. GASTO DE BOLSILLO COMPARADO CON OTROS PAISES Como porcentaje del gasto total en Salud Fuente: Esquemas de Protección Social para la Población Materna, Neonatal e Infantil. Lecciones Aprendidas de la Región de América Latina. Organización Panamericana de la Salud.

  46. CALIDAD

  47. ÍNDICE GLOBAL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS. Índice global del sistema según componentes Fuente: Evaluación de los Servicios de Salud que brindan las Empresas Promotoras de Salud. Informes de 2005 y 2003. Defensoría del Pueblo. Colombia.

  48. ACCESO

  49. Uso de servicios por quintil de ingreso El uso de servicios de salud mejora principalmente en los tres primeros quintiles Fuente: Avances y desafíos en la equidad del Sistema de Salud Colombiano, 2007 - Fundación Corona, DNP y otras entidades,

  50. Aseguramiento permite mayor acceso a los servicios de salud Fuente: Avances y desafíos en la equidad del Sistema de Salud Colombiano, 2007 - Fundación Corona, DNP y otras entidades,

More Related