E N D
1. 1
2. 2 ENVASES METALICOSMATERIALES HOJALATA
CHAPA NEGRA
TFS (TIN FREE STEEL)
ALUMINIO.
3. 3 TAPAS METALICAS CORONA
TWIST OFF (WHITE CAPS)
FACIL APERTURA (EOE).
ROSCADAS( PILFER PROOF)
INDUSTRIALES(TRIPLE FRICCION)
COMBINADAS CON PLASTICO
4. 4 ENVASE de HOJALATAVENTAJAS Alta barrera a : gases,vapor de agua,luz,oxigeno microbios.
Alta conductividad trmica :esterilizacin
Propiedades mecnicas :manipuleo y transporte
Alta velocidad de fabricacin (500-800 env/min.en el pas).
Aspectos ecolgicos favorables: biodegradabilidad ; separacin magntica.
5. 5 ENVASE de HOJALATADESVENTAJAS Alta reactividad qumica y electroquimica:oxidacin-corrosin.
Peso especifico alto( 7.86) incidencia en el transporte y logstica en general.
Formas limitadas: imagen antigua (cilndrica).
6. 6 MERCADOS DEL ENVASE DE HOJALATA. ALIMENTOS Y BEBIDAS:CONSERVAS Y BEBIDAS CARBONATADAS.(65%).
COSMETICA: AEROSOL DESODORANTE (10%).
INDUSTRIAL: PINTURA Y AEROSOL INSECTICIDAS Y DESODORANTE AMBIENTAL (25%)
7. 7 LA IMPORTANCIA DEL AEROSOL Tercer mercado a nivel mundial per capita
8. 8 CLASES DE ENVASES DE HOJALATAIRAM 6002 Y 6003 LATA :Envase seccin transversal distinta de la circular.
TARRO : Envase de seccin transversal circular con capacidad menor a 5 Lts.
TAMBOR :Envase de seccin transversal circular con capacidad igual o mayor a 5 lts.
BALDE: Envase seccin transversal circular troncoconico con asa.
9. 9 HISTORIA DEL ENVASE DE HOJALATA EL INICIO CON APPERT.
1812-PRIMERA PLANTA INDUSTRIAL DE ENVASAMIENTO (INGLATERRA).
1819 UNDERWOOD INICIA ENVASAMIENTO EN EEU (BOSTON)
1825 PRIMERA PATENTE AMERICANA
1889 PRIMERA HOJALATERIA MECANICA EN BS.AS.
10. 10 ASOCIACION CON EL PASTEURIZADO
11. 11 ENVASES ANTIGUOS
12. 12 ENVASES ANTIGUOS
13. 13 ENVASES ANTIGUOS
14. 14 ENVASES ANTIGUOS
15. 15 ENVASES ANTIGUOS
16. 16 ENVASES ANTIGUOS
17. 17 ENVASES ANTIGUOS
18. 18 ENVASES ANTIGUOS
19. 19 ENVASES ANTIGUOS
20. 20 ENVASES ANTIGUOS
21. 21 VOLUMEN DEL MERCANO LOCAL. .Envase sanitario: (conservas). 1200 millones envases/ao.
Aerosoles : 400 millones envases /ao Tercer mercado a nivel mundial.(per capita)
Costos aproximados :
aerosol 20 cent.u$s.
Lata 10 cent u$s.
22. 22 COMO SE DICE HOJALATA? FOLHAS de FLANDRES
BANDA STAGNATA
TINPLATE
23. 23 DISTRIBUCION de COSTOS EN ENVASES DE HOJALATA
24. 24 ESTRUCTURA DEL ENVASE PARTES PRINCIPALES : CUERPO FONDO Y TAPA
CLASIFICACION:
DOS PIEZAS (EMBUTIDOS) SOLO TAPA Y CUERPO
TRES PIEZAS:TAPA,FONDO Y CUERPO SE DIFERENCIAN SEGN TIPO DE UNION EN EL CUERPO.
25. 25 Estructura de la Hojalata
26. 26 Estructura del TFS
27. 27 CARACTERISTICAS QUE DEFINEN LOS DIFERENTES TIPOS DE HOJALATA ESPESOR .
STANDART: 0.20 a 0.36 mm.
DOBLE REDUCIDA:
0.15 a 0.20 mm.
COBERTURA.
STANDART
DIFERENCIAL TEMPLE.Valor dureza Rockwell 30.
.de T1 a T6.Siendo
T1:blanda para estampado profundo
T6: rgida fondo aerosol
28. 28 Clasificacion segn cobertura
29. 29 Clasificacion segn cobertura diferencial
30. 30 Clasificacion por temple
31. 31 CONTROLES SOBRE LA HOJALATA COBERTURA :METODOS QUIMICOS Y ELECTROQUIMICOS
DUREZA ROCKWELL: Penetracin de una bolilla de acero de 1/16 de ? bajo carga normalizada.Medicin de temple.
EMBUTIDO ERICHSEN : Evala cualidades de embuticion y estampado.
RECUPERACION ELASTICA :Evala recuperacin mecnica de la hojalata sometida a deformacin.
32. 32 CONTROLES SOBRE LA HOJALATA PLEGADO JENKINS :mide propiedades de flexin y pestaeado en la hojalata a travs de doblados sucesivos en una probeta.
TRACCION: Determina a travs de un grfico tensin-deformacin las propiedades mecnicas del material en forma integral.
SOLDABILIDAD. Evala las propiedades de mojado de una soldadura estao-plomo sobre la hojalata.
33. 33 Ensayo de Plegado
34. 34 Etapas a tener en cuenta: recocido;doble reduccion,pasivado (codigo 311).
35. 35 Embalaje de la hojalata Proteccin mecnica
golpes abolladuras
Estabilidad en el transporte.
Proteccin contra la humedad.
36. 36
37. 37 Barnizado y Esmaltado
38. 38 Impresin
39. 39 IMPRESIN/BARNIZADO HORNO DE CURADO
40. 40 Detalle plancha de impresion
41. 41 Sistema impresora
42. 42 PRODUCTO TERMINADO
43. 43 TIJERAS Refilan la hoja que viene del deposito.
Cortan tiras para fabricar tapas y fondos por un lado y plantillas de cuerpos por el otro.
44. 44 Tijera Duplex
45. 45 BALANCINES Estampan mecanicamente ,por intermedio de una matriz, un disco de hojalata para trasformarlo en un fondo.
46. 46 SECUENCIA DE ESTAMPADO DE UN FONDO COMUN
47. 47 BALANCINES La etapa final corresponde a la formacin del denominado rulo.para esto se obliga al fondo a pasar por una matriz circular a alta velocidad.
48. 48 Modos de corte
49. 49 Corte scroll
50. 50 ENGOMADO del FONDO Consiste en la aplicacin de una emulsin de caucho en el interior del rulo para conformar una junta elstica que acta como compuesto de cierre en el futuro remache.
51. 51 Detalle del engomado
52. 52 ENVASES EMBUTIDOS Ahorran el material del enlace y reducen la posibilidad de perdidas.
Requieren alta calidad de material y revestimientos
Relacin de embutido.
53. 53 ENVASES EMBUTIDOS Clasificacin
1.Embutido-reembutido
No hay cambio de espesor respecto disco original.
2.Embutido y estirado:
Hay disminucin de espesor en paredes laterales
54. 54 ENVASES EMBUTIDOS En el caso de los envases de seccion rectangular , en los laterales solo hay plegado, solo en los vertices hay embuticion
55. 55 Envases de tres piezas Se clasifican segn el tipo de unin en el cuerpo del envase.
Soldadura solder
Soldadura elctrica
Soldadura cementada.
56. 56 SOLDADURA SOLDER Se denomina as a la unin lograda a travs de la solidificacin de una aleacin de Estao-Plomo en el interior del enlace (en algunos casos estao puro).
Soldadura tradicional durante mas de 50 aos tiende a desaparecer por razones estticas,ecolgicas y de productividad.
57. 57 SOLDADURA CEMENTADA LA UNION DEL CUERPO SE REALIZA CON UN CEMENTO POLIAMIDICO QUE SE APLICA EN ESTADO FUNDIDO Y SE DEJA SOLIDIFICAR (RUEDA,SPRAY,O CINTA ADHESIVADA).NO ADMITE EL PROCESO NI PRESURIZACION,LIMITACIONES CON LA ALTURA DEL ENVASE Y ES DEBIL FRENTE AL ATAQUE QUIMICO DE MUCHAS SUSTANCIAS. ES LA UNION MAS BARATA Y ADMITE LITOGRAFIA TOTAL
58. 58 Proceso mas desarrollado
59. 59 SOLDADURA ELECTRICA En un circuito elctrico con materiales de baja resistencia(cobre) se hace participar uno de resistencia mayor :acero que se calienta lo suficiente para fundirse.
Primeros desarrollos 1960.
Soudronic introduce costuras que se superponan 3 mm (butterfly)
En 1975 introduce la costura WIMA
( Wire-Mash welding system)
En 1978 aparece el modelo Superwima con solo 0.2/0.5 mm de solape
60. 60 SOLDADURA ELECTRICA La corriente I es inducida desde el transformador al barral de corriente superior.Por este llega hasta la roldana superior de soldadura (cobre) que posee una cavidad donde se ubica un fino alambre de cobre y a travs de este hasta el solape de hojalata del cuerpo.Luego de atravesarlo ingresa ala roldana inferior,y de esta al barral inferior para cerrar el circuito.El calor generado por la resistencia del acero al paso de la corriente es suficiente para ablandarlo y quedar firmemente unido por la presin ejercida por las roldanas.
61. 61 SOLDADURA ELECTRICA Ventajas :
. Economa de material de enlace.
. Mayor seguridad respecto a perdidas.
. Mejor remache en unin de costura.
. Mayor velocidad.
. Mejora esttica del envase.
. Sin cuestionamientos ecolgicos.
62. 62 SOLDADURA ELECTRICA Desventajas :
. Necesidad de proteger la costura.
. Consumo de alambre de cobre .
63. 63 Operaciones previas al remachado. Pestaado: Consiste en doblar hacia fuera los bordes del cuerpo por medio de matrices de compresin gradual.
neckeado o reduccin del cuello Operacin incorporada en ltimos aos que consiste en una reduccin del dimetro del cuerpo en la zona inferior y superior con fines estticos y de ahorro de material.
64. 64 pestaado
65. 65 EL REMACHE Unin lograda por el enrollado en forma conjunta del rulo del fondo y la pestaa del cuerpo para lograr un cierre hermtico.
El remache debe cumplir hermeticidad para conservar vaco o presin en el interior del envase e impedir el ingreso de bacterias.
66. 66 EL REMACHE. No debe generar metal expuesto en su conformacin.
Se debe poder realizar a velocidades compatibles con el resto de la lnea.
Debe ser capaz de soportar las dilataciones y contracciones que ocurren durante el proceso trmico de la pasteurizacin.
67. 67 Terminologa del Remache.
68. 68 Un mandril sostiene el cuerpo y un plato el fondo
Una moleta (perfil) del remache realiza la operacin en dos etapas.
69. 69 La Remachadora Manual o automtica
Mandril fijo/ Mandril rotativo.
Uno o varios cabezales.
70. 70 Control del Remache Ensayos no-destructivos:Observacin perifrica en el exterior del remache.
Ensayo destructivo: corte en el envase y observacin de la estructura del remache con ayuda de un proyector especial; Cortar a partir de la pared del remache toda la unin y separar el gancho del fondo del cuerpo.(bajar el remache).
71. 71 Control del Remache
72. 72 Deteccin de perdidas Probadoras automticas on-line.Detectan perdidas importantes por diferencias de presin entre el envase y una cavidad que lo contiene cuando se le inyecta aire a presin.
Testeo estadstico de envases manualmente sumergiendolos en una batea con agua e inyectando aire a presin.
73. 73 Probadora automatica
74. 74 Controles en el proceso de fabricacin Tijeras: Medidas y rebabas.
Litografa: Color(instrumental) registro;Barniz o tinta en el reservado;Marcas del caucho;Impresin seca;Exceso humectacin;Barniz con crteres;Falta de adherencia
75. 75 Control instrumental del color
76. 76 Controles en el proceso de fabricacin Balancines: Peso y continuidad del compuesto.Dimensiones del fondo con calibres.Cantidada de fondos en 2
Metal expuesto.
Soldadora: Resistencia de la costura.Lacado interior/exterior;Dimensiones
77. 77 Control de fondos con calibres
78. 78 Control sobre envase terminado Perdidas
Remache
Pestaa (altura del envase)
Visuales
Prueba hidrulica(aerosoles)
Waco test.
79. 79 CORROSION en ENVASES de HOJALATA. Definicin: Ataque destructivo a un metal por reacciones electroquimicas entre el y su entorno.
Celda Galvnica : Dos placas de metales diferentes sumergidas en un liquido capaz de conducir la corriente elctrica.
80. 80 Reacciones que ocurren Anodo : lugar donde ocurren reacciones de oxidacin.(-)
Sn 0 Sn ++ + 2 electrones
Ctodo: Lugar donde ocurren reacciones de reduccin (+)
2H+ + 2 electrones H2 (gas)
81. 81 Corrosin en envases de hojalata.
82. 82 Medidas para proteger los envases Corrosin externa:
lavar cuidadosamente los envases despus del llenado
Si no se secan con el calor residual hacerlo con chorro de aire caliente
Evitar depsitos hmedos.Evitar cambios bruscos de temperatura en los depsitos.
Controlar cantidad y tipo de adhesivo de etiquetado.
83. 83 Medidas para proteger los envases Corrosin interna :
Control del espacio libre (7 a 10% de la altura del envase).Eliminacin del aire(O2).Vaco de orden 300 mm Hg.
Temperaturas de estacionamiento: inferiores a 25 grados.Vida til aumenta de tres a cuatro veces.
Conocer el producto Contenidos de azufre,cobre o nitratos aceleran corrosin.
Oxigeno disuelto en el medio aumenta la corrosion
84. 84 Composite can
85. 85 composite can
86. 86 TENDENCIAS DEL ENVASE DE HOJALATA. MATERIALES
ACERO BASE
RECUBRIMIENTOS ALTERNATIVOS: METALICOS Y NO-METALICOS
BARNICES : CURADO UV FABRICACION Y DISEO
ENVASES DOS EN UNO.
EQUIPOS INTEGRADOS
SOLDADURA LASER
NUEVOS FORMATOS.
87. 87 ACERO BASE Colada continua permiti mayor uniformidad.
Insercin de otros elementos en la matriz frrica.(embutidos).
Mayor presencia doble reduccin.Valores de 0.12 mm Cambio de diseo y herramental.
Nanotecnologia ???
88. 88 Reduccin de cobertura y materiales alternativos. Materiales con 0.8-0.6 grs/m2 Francia y Japn.
Ensayos con Nquel,Zinc y Aluminio.
Ferrolite (CMB)Combinaciones de acero con plsticos.
89. 89 Nuevos procesos
90. 90 Tcnicas de fabricacin. Embutidos profundos para obtener un envase embutido y un cuerpo sin costura.
Alimentacin directa con bobinas sin corte en hojas.
Equipos integrados:Ahorro de espacio,Cambios mas rpidos,Mejor control
Soldadura lser y microremache.
Tcnicas de llenado (N2 liquido)
91. 91 Envasado con nitrogeno liquido
92. 92 Nuevos formatos
93. 93 Nuevos formatos
94. 94 La hojalata y el medio ambiente
95. 95 La hojalata y el medio ambiente Material degradable(transformacin en oxido).
Magnetismo facilita recoleccin.
Circuito de reciclado ya establecido (45% de la chatarra se recicla)
96. 96 La hojalata y el medio ambiente Alto valor del estao
Nivel de reciclado actual a nivel mundial 40-45%.
Por cada tonelada de hojalata reciclada ahorra: 1,5 Tn de mineral de hierro,0,5%de carbn y el 70% de la energa utilizada.