1 / 18

UEMSTAYCM

UEMSTAYCM. TUTORÍA, ASESORÍA ACADÉMICA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA FAVORECER LA PERMANENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. OBJETIVO GENERAL.

laurief
Télécharger la présentation

UEMSTAYCM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UEMSTAYCM TUTORÍA, ASESORÍA ACADÉMICA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA FAVORECER LA PERMANENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

  2. OBJETIVO GENERAL Establecer criterios operativos y de orientación para el desarrollo de la tutoría, la asesoría académica y la orientación educativa en los planteles de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar que permitan brindar acompañamiento a los estudiantes durante su trayectoria en el bachillerato tecnológico, de forma planeada y sistematizada, favoreciendo con ello su formación integral y contribuir a su permanencia escolar.

  3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Promover a través de la tutoría, la asesoría académica y la orientación educativa un apoyo permanente a los estudiantes para mejorar la calidad de los aprendizajes, favoreciendo la permanencia escolar y la conclusión de la educación media superior. • Brindar elementos comunes para la comprensión y desarrollo de la tutoría, la asesoría académica y la orientación educativa en los planteles educativos adscritos a la UEMSTAyCM. • Establecer estrategias diferenciadas que contribuyan a la disminución de los índices de reprobación, rezago y abandono escolar.

  4. Perfil de estudiantes en riesgo

  5. Aplicación de medidas de apoyo

  6. Se constituirá una Coordinación General de Acompañamiento en cada plantel educativo que se encargará de establecer una Agenda de Acción Institucional para identificar, instrumentar, operar, evaluar y brindar seguimiento a las acciones inherentes al ejercicio de estos componentes. Estará integrada por el Director de Plantel y/o Encargado de la Dirección, la Subdirección Académica, el Departamento Académico y de Competencias, un Tutor de grupo y un Orientador Educativo.

  7. TUTORÍA A través del servicio de tutorías se ofrece acompañamiento a los estudiantes para favorecer el desarrollo de ambientes escolares propicios para mejorar sus aprendizajes, así como, apoyo en las condiciones emocionales y de desarrollo personal que les permitan cursar de manera satisfactoria su trayectoria escolar en la educación media superior.

  8. Objetivos de la Tutoría • Brindar acompañamiento y atención a un conjunto diverso de estudiantes, de manera que el grupo se beneficie de las diversas experiencias. • Promover la comunicación grupal para que los alumnos revisen y discutan temas de interés común, inquietudes y preocupaciones. • Apoyar en la mejora del rendimiento académico, así como en la solución de problemas escolares. • Promover el desarrollo de hábitos de estudio y favorecer la convivencia escolar armónica y segura.

  9. Fases para el desarrollo de la tutoría

  10. 1. Integración • Técnicas de presentación e integración. • Charlas con el grupo. • El establecimiento de acuerdos de convivencia.

  11. 2. Diagnóstico • Aplicación de instrumentos. • Contar con un expediente de cada tutorado.

  12. 3. Planeación y operación • En Reuniones de Consejo Técnico Académico se deben abordar las problemáticas generales para determinar las acciones y los procesos para atenderlas.

  13. 4. Seguimiento • Control de avance. • Revisión de calificaciones parciales y finales. • Verificación de asistencias constantes.

  14. 5. Verificación • Evidencias de atención y seguimiento. • Reorientar.

  15. Perfil del tutor grupal • Docente y/o técnico docente de Educación Media Superior (EMS) del grupo a quien atenderá. • Conocer el Modelo Educativo de EMS. • Conocer la normatividad vigente de la Institución. • Habilidades de trabajo en equipo. • Empatía con los estudiantes de quien será tutor grupal.

  16. Actividades de tutoría por semestre escolar Las actividades se integran en fichas y contienen los siguientes elementos: • Título • Propósito. • Desarrollo. • Referencias de material. Orientativas, no limitativas y podrán ser enriquecidas con otras actividades.

More Related