1 / 16

La poesía

La poesía. Pertenece al Género Literario denominado : Lírico o Poético. Se recurre más a las cualidades estéticas del lenguaje, que a su contenido. Es hablar con el corazón en la mano. Es expresar los sentimientos al máximo

len-higgins
Télécharger la présentation

La poesía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La poesía

  2. Pertenece al Género Literario denominado : Lírico o Poético Se recurre más a las cualidades estéticas del lenguaje, que a su contenido.

  3. Es hablar con el corazón en la mano. • Es expresar los sentimientos al máximo • Es hacer que las palabras no sean palabras, que sean sentimientos…. • Y hace que el papel ya no sólo diga información, sino que exprese el sentir del poeta….

  4. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, • y deja huellas en los corazones, tanto o más que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, • se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; • se alimenta de palabras.

  5. Características de la poesía

  6. Diversidad • Época • Región geográfica • Influencias • 2. Normas formales: • Versos • Estrofas • Ritmo Métrica

  7. Cuando este conjunto de características es compartido por un grupo de poetas, se habla de la existencia de un movimiento literario. Se forma así una especie de sentido de pertenencia, que identifica a los autores y los diferencia de otros.

  8. Poetas Costarricenses

  9. http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=pais.php&pais=Costa+Ricahttp://www.palabravirtual.com/index.php?ir=pais.php&pais=Costa+Ricahttp://www.palabravirtual.com/index.php?ir=pais.php&pais=Costa+Ricahttp://www.palabravirtual.com/index.php?ir=pais.php&pais=Costa+Rica

  10. MODELO ESPISTOLAR • Aquileo J. Echeverría • I • Estimada Domitila: • cojo la pluma en mis manos • tan sólo panotisiale • que estoy gordísimo y sano, • quiere Dios, y que deseo • que, al resibo de estas cuatro • letras, se jayen ustedes • de cabal salúgosando. • Desde antantier me asedieron, • por jortuna, a Sota Cabo; • estrené nuevo uniforme, • y una variya me han dao • como insinia del destino, • y el sueldiyo me aumentaron; • hora gano un peso dies • y no salgo a los mandaos, • lo que era una fregasón, • porque el teniente Naranjo • me espachaba, por lo menos, • veinte veses a trer guaro, • u a tres puros, u a pedir • un peso aonde los Campos, • cuando no onde los Quesadas • u aonde Rosendo Alfaro.

  11. CUANDO EL ABUELO LE DIJO CÓMO ERA EL ARCOIRIS Jorge Charpentier Hoy no te oigo, abuelo. Estás callado como un papel en blanco. Como cuando volvés de escuchar las cigarras, esas que decís rasgan con su voz la telaraña invisible de las estrellas. Es que contemplo el rasguño de Dios de montaña a montaña y pienso en su dedo de pintor que hace posible el arcoiris. –¿Es un rasguño de Dios? –Es más que eso. Es un arco sin flecha que busca nuestra mirada. –¿Un arco de colores? –Sí. Sobre el cielo, detrás del cielo, debajo del cielo. El arcoiris es la señal de los poetas que acompañan. –¿Son como ángeles los poetas, abuelo? –Son como ángeles. Al atardecer asoman su alegría por una ventana del cielo para que no olvidemos la belleza.

  12. VUELO SUPREMO Julián Marchena Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos; no tener, para ir a otra ribera, la prosaica visión de los caminos. Poder volar cuando la tarde muera entre fugaces lampos ambarinos y oponer a los raudos torbellinos el ala fuerte y la mirada fiera. Huir de todo lo que sea humano; embriagarme de azul... Ser soberano de dos inmensidades: mar y cielo, y cuando sienta el corazón cansado morir sobre un peñón abandonado con las alas abiertas para el vuelo.

  13. Nocturno sin patria Jorge De BravoYo no quiero un cuchillo en manos de la patria.Ni un cuchillo ni un rifle para nadie:la tierra es para todos,como el aire.Me gustaría tener manos enormes,violentas y salvajes,para arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire.Que nadie tenga tierracomo tiene traje:que todos tengan tierracomo tienen el aire.Cogería las guerras de la puntay no dejaría una en el paisajey abriría la tierra para todoscomo si fuera el aire...Que el aire no es de nadie, nadie, nadie...Y todos tienen su parcela de aire.

  14. LA MUERTE DEL LIRIO Por: Roberto Brenes Mesén Acuéstame, mamá, sobre las rosas deshojadas; Acuéstame, mamá, sobre mis sueños, Como sobre una almohada; Estoy yerta y triste como una flor enferma; Se ha muerto para mí toda esperanza. Acuéstame, mamá, porque me siento Colgando de la vida sobre el mundo de la nada, Como en el campo los flotantes lirios De la efímeras arañas. Así estoy bien, mamá. Entreabre ahora El cristal de la ventana; Quiero sentir ese jardín fragante Sentada al borde de mi cama, Como un amigo De la infancia Que acerca a mis narices su pañuelo Empapado de esencias de montaña. Mamá, dame perfumes Porque me embriagan; Yo entiendo lo que dicen Las tímidas gargantas de las flores olorosas. Mamá, se rizan los claveles y hablan Una lengua penetrante, En cuyas sílabas de aroma muchas cosas olvidadas Resucitan Se levantan, Y ríen lo mismo que los niños en tu alcoba Si los despierta el sol por la mañana. Acércame el florero: me gustan los claveles; Su piel, su color y su alma. ¡Es una alma tan serena El alma de esa flor que nunca engaña! Mamá, ¿tú crees que hay alma? ¿la tenemos todos? Si el alma es mariposa, ¿la del hombre es una larva? -No, sueño mío, ¡tú no piensas! Oye; Tu padre

  15. LisimacoChavarria,   Costa Rica, 1878En tu ausencia Es un pétalo blanco de flor leve,sobre la oscuridad de una tristeza,tu mano, de blancor terso de nieve,poniendo una caricia en mi cabeza.Murmurándome alguna gentileza,tu enamorado susurrar de avees una dulce música suave,fluyendo en el jardín de la tristeza.Queda el cielo, al triunfar de la tiniebla,en un huerto de rosas convertido:así, mi alma, en tu imagen deleitada...Mas queda, sobre un otro gris, perdidoel cielo en los cendales de la niebla:¡así, lejos de ti, mi alma angustiada!

  16. http://www.los-poetas.com/

More Related