1 / 18

MUNICIPALIDAD DE ASERRI COSTA RICA

MUNICIPALIDAD DE ASERRI COSTA RICA. PROYECTO URB-AL RED 10: ANALISIS DE INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL BUENAS PRACTICAS REPRESENTANTES: TATIANA HERNADEZ MENDEZ OLMAN FUENTES AGUILAR II ENCUENTRO SETIEMBRE, 2005. PRACTICAS. ESTUDIOS SISMICOS.

lewis
Télécharger la présentation

MUNICIPALIDAD DE ASERRI COSTA RICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MUNICIPALIDAD DE ASERRICOSTA RICA PROYECTO URB-AL RED 10: ANALISIS DE INDICADORES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL BUENAS PRACTICAS REPRESENTANTES:TATIANA HERNADEZ MENDEZOLMAN FUENTES AGUILAR II ENCUENTRO SETIEMBRE, 2005

  2. PRACTICAS • ESTUDIOS SISMICOS. • DISTRIBUCION Y ORDENAMIENTO DE RED VIAL. • ZONIFICACION DE CONTAMINACION. • INDICADORES MUNICIPALES.

  3. ESTUDIOS SISMICOS • OBJETIVO: • SIMULAR ESCENARIOS CON DISTINTAS FRECUENCIAS E INTENISDADES SISMICAS. • PROCEDIMIENTO: • CONVENIO ENTRE MUNICIPIO CON OVSICORI. • ESTUDIO DE EVENTOS ANTERIORES. • PARAMETROS: • GEOLOGIA. • MAGNITUD. • PROFUNDIDAD DE EVENTOS. • TIPO DE ESTRUCTURAS.

  4. ESTUDIOS SISMICOS • RESULTADOS: • CONSIDERADO EN: • LA ZONIFICACION DEL USO DEL SUELO. • OFIC. DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. • COMISION NACIONAL DE EMERGENCIAS. • PLANEAMIENTO Y DISTRIBUCION URBANA.

  5. DISTRIBUCION Y ORDENAMIENTO DE LA RED VIAL • OBJETIVO: • DEFINIR Y CALCULAR CARACTERISTICAS DE LA RED VIAL SEGÚN SU CATEGORIA. • PROCEDIMIENTO: • CONVENIO ENTRE MUNICIPIO Y MOPT. • ESTUDIO DE CAMPO. • USO DE LOS SISTEMAS DE SIG PARA DETERMINAR CARACTERISTICAS.

  6. DISTRIBUCION Y ORDENAMIENTO DE LA RED VIAL • RESULTADOS: • GRAN IMPORTANCIA: • DISTRIBUCION VEHICULAR SEGÚN LOS INDICES DE ESPACIO, CATEGORIA Y POSIBILIDADES FUTURA DE AMPLIACION. • MANTENIMIENTO Y CONTROL VIAL.

  7. ZONIFICACION DE CONTAMINACION • OBJETIVO: • CREAR ZONIFICACION POR CONTAMINACION DE CO EN AIRE DE LA CIUDAD CAPITAL. • PROCEDIMIENTO: • TRABAJO DE CAMPO: • RED DE PUNTOS. • CANTIDAD DE VEHICULOS EN EL MOMENTO DE LA MEDICION. • GEOREFERENCIACION DE LA INFORMACION.

  8. ZONIFICACION DE CONTAMINACION • VALORACION DE RESULTADOS: • ES MUY IMPORTANTE PARA LA PLANIFICACION URBANA. • REORDENAMIENTO DE LA RED VIAL. • PARAMETRO PARA CONTROL DE EMICION DE GASES DE LOS VEHICULOS. • INDICADOR PARA LA VALORACION DE POSIBLES ACENTAMIENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL.

  9. SISTEMAS DE INDICADORES MUNICIPALES • OBJETIVO: • MANTENER UN FLUJO CONTINUO DE ESTADISTICAS. • PROMOVER INFORMAION PERIODICA. • BRINDAR FUENTES DE INFORMACION A INSTITUCIONES.

  10. SISTEMAS DE INDICADORES MUNICIPALES PROCEDIMIENTO: • TRABAJO DE CAMPO: • POBLACION DE ESTUDIO. • SELECCIÓN DE LA MUESTRA. • DIVISION DE REGIONES. • DISEÑO DE MUESTRA. • GEOREFERENCIACION DE LA INFORMACION.

  11. SISTEMAS DE INDICADORES MUNICIPALES • RESULTADOS: • CONFRONTA LA REALIDAD DEL MOMENTO CON EL CONTEXTO DEL PAIS. • BRINDA HERRAMIENTAS PARA COMBATIR NECESIDADES SOCIALES. • PERMITE IDENTIFICAR NECESIDADES POBLACIONALES. • DESVENTAJA: • ACTULIZACION LENTA DE PROYECTO.

  12. MUCHAS GRACIAS

More Related