1 / 33

Druidismo:

Druidismo:. Una religión engrandecida por el paso del tiempo. ¿Qué es el Druidismo?. Definición general :

liam
Télécharger la présentation

Druidismo:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Druidismo: Una religión engrandecida por el paso del tiempo...

  2. ¿Qué es el Druidismo? • Definición general: • El Druidismo es una religión, una filosofía y una forma de vida, que incluye un sistema espiritual como estructura de base para estos. Se fundamenta en tres principios básicos: el CONOCIMIENTO, NATURALEZA Y JUSTICIA. • Los Druidas eran Sacerdotes, Jueces, Consejeros, Astrónomos, Diplomáticos, etcétera. • El caso del Druidismo es difícil de encasillar, ya que se relaciona íntimamente con dos conceptos muy importantes en la antropología: • TRADICIÓN • COMUNIDAD • Diferenciar el Druidismo (celtas) de Asatru (germanos) y de Vikingos (germanos escandinavos-nórdicos).

  3. Etimologías: • Druida: hay muchas teorías para definir esta palabra, pero la más cercana parece provenir de raíces usadas en las lenguas bálticas, germanas y eslavas que relacionan drui con sabio; su=bien ó dru=fuerte, y que junto a la raíz verbal uid=saber, formarían algo así como “los muy sabios” ó “los muy prudentes”. También puede derivar del griego “drus”, encina. • Celta: keltai, keltoi. Voz posiblemente de origen celta, a diferencia de la romana que los designaba como Galos, pero que puede provenir de un origen similar.

  4. Orígenes étnicos y distribución espacial • Origen étnico: los grupos celtas (y derivados de estos como los celtíberos) localizados en la parte noroeste de Europa. • Lugares que tuvieron influencia celta: Irlanda, Reino Unido, Escocia, Portugal, España, Francia, Alemania, Polonia, Bélgica, Austria, los Países Bajos, Hungría, Bulgaria y muchos más. Influencia celta en Europa del 1500 al 800 a.C. Influencia celta en Europa del 800 al 400 a.C.

  5. Zona central del Druidismo

  6. La Galia Galia es el nombre romano que estos daban a los territorios celtas.

  7. Temporalidad y expansión

  8. Fuentes antiguas: • Diódoro de Sicilia (Griego, c. 90-20 a.C.) • Estrabón (Griego, c. 63 a.C.-c. 24 d.C.) • Plinio (Romano, c. 23 d.C.-79) • Cicerón (Romano, 106-43 a.C.) • Julio César (Romano, 42 a.C.-37 d.C.) • Mitología tradicional • Cantos y poemas tradicionales

  9. Resumiendo... • El Druidismo tiene su origen en los grupos celtas. • Se generó propiamente desde finales de la Edad del Bronce (1200 a.C.) aunque proviene de cultos originados en la Edad de Piedra, con los megalitos europeos. • Estaba muy ligado a las tradiciones guerreras de los grupos indoeuropeos, y por lo tanto puede ser confundida con las tradiciones germanas y escandinavas. • Tuvo influencia en toda Europa hasta bien entrada la Edad Media (aproximadamente hasta el siglo XII d.C., en el cuál los normandos conquistaron Irlanda y Escocia y la lengua céltica dejó de ser usada como idioma oficial). • En este momento, se acentuó la intolerancia religiosa y muchos de sus seguidores se convirtieron, mientras que solamente algunos continuaron practicando las costumbres asociadas a estas creencias, por lo general, en el anonimato.

  10. Estructura teológica, códigos de conducta, creencias fundamentales • Respeto por la Naturaleza: La visión de un Todo Integrado (relación con el panteísmo). La Tierra como templo. La Naturaleza como reguladora y Maestra. • Duplicidad de polaridades: Masculino y Femenino. • Manifestaciones de esas energías: multiplicidad de divinidades. • El tiempo espiral y los ciclos. • La importancia de conocer nuestro linaje: los Antepasados y la función del clan o grupo. • La función de la Magia y la mitología.

  11. Estructura teológica, códigos de conducta, creencias fundamentales • Liturgia sagrada con ritos de paso, celebraciones estacionales, etc. • Código Ético o de Conducta: • Conocimiento, Naturaleza y Justicia. • Tolerancia y Respeto. • Leyes: • Retorno • Libre Albedrío • Responsabilidad

  12. Calendario y Fiestas Religiosas • El Calendario celta es Lunisolar. • Los 12 meses comienzan en la luna nueva, y se cuentan en ciclos de 15 días, habiendo meses de 29 o 30 días. • Los 4 días festivos de origen celta preceden el cambio de estación y son de origen lunar: • Samhain: comienzo del año, alrededor del 30 de Octubre y 1º de Noviembre. El fin del Verano, la celebración de la unión de la Luz con la Oscuridad para generar la creación. • Imbolc: alrededor del 1º de Febrero. La celebración del nacimiento y purificación. • Beltane: alrededor del 1º de Mayo. La ceremonia del Fuego, cuando los míticos pueblos que llegaron a Irlanda, los Thuata de Dana, quemaron sus naves para establecerse allí. • Lughnasad: alrededor del 1º de Agosto. En honor al gran dios Lugh, quién trae la abundancia y prosperidad al pueblo. Se celebra la primera cosecha.

  13. La Rueda del Año Con la llegada de grupos germanos (sajones), alrededor del siglo V a Britania, se empezaron a celebrar también los solsticios y equinoccios.

  14. Divinidades en el Druidismo • Lugus es el dios supremo, también conocido como Lugh en gaélico, o como Llew en Gales. Se le adoraba como dios solar y protector de la fertilidad y la curación. Su símbolo era una rueda, semejando al círculo solar.

  15. Divinidades en el Druidismo • Dana o Danu Aunque ella no juega un rol activo en la mitología, es considerada la madre de los dioses: de ella nacen los Tuatha Dé Dannan, que en conjunto son los dioses más importantes del panteón celta. Probablemente su origen se relaciona con el río Danubio: su sequía, desborde o contaminación podían llevar a la muerte a los pueblos que vivían en sus orillas. Danu a veces es llamada Ainu o Aine, y así pasa a ser una divinidad solar, la cual es adorada en muchos templos megalíticos aún existentes. • También es la personificación del espíritu eterno del tuath o la tribu.

  16. Divinidades en el Druidismo • Dagda (Buen padre)Es uno de los Tuatha De Danann, el padre de Brigit y otras diosas tutelares de Irlanda. Posee un "Caldero de la Abundancia", y un bastón o garrote que destruye a sus enemigos por un extremo y sana por el otro. Probablemente se originó como un dios de la fertilidad.

  17. Divinidades en el Druidismo • Manannán Mac LirEl señor Llyr se relaciona con el océano. Shakespeare lo convirtió en el rey Lear. La esposa de este personaje fue Irlanda, quien con el nombre de Iwerydd, tuvo dos hijos: Bran o Bron, y Mananman o Manawyddan, el hijo del mar o, si se quiere, “el marinero”. • Mananman era el dios protector de los comerciantes que cruzaban los mares para establecer rutas comerciales. Era un buen observador del cielo y la atmósfera y a veces se le consideraba también druida. • Debido a su habilidad marinera llegó hasta la Isla de los bienaventurados, de la que fue nombrado rey. Entre sus posesiones están un caldero de inagotable alimento así como un importante número de vacas que dan leche sin parar. En el país de Gales sus rasgos fueron humanizados y su nombre quedó identificado a la isla  de Man, como un lugar intermedio entre Irlanda y Gran Bretaña. 

  18. Divinidades en el Druidismo • Morrigan“La Reina Fantasma": una diosa con muchos nombres: Macha, Nemain, Dea y Badb, y también muchos aspectos: la batalla, la victoria, la sexualidad, la fertilidad, la soberanía y la destrucción. Morrigan es capaz de cambiar de forma y aparece como una mujer joven y hermosa, como una anciana, como un cuervo u otra criatura. Suele aparecer ceca de los arroyos, lavando los ropajes de aquellos que van a morir. • Brigit (Brígida, "La Alta")Es hija de Dagda (dios de la fertilidad), y se tornó muy popular en el mundo céltico occidental, de manera que cuando llegó el cristianismo a Irlanda, fue mas fácil convertirla en "Santa Brígida" que combatir su culto. Es la patrona de las matronas, las embarazadas y los pozos de agua, así como de las artes y el fuego.

  19. Divinidades en el Druidismo • Cernunnos (Herne)Su nombre deriva de "cuerno", ya que es el dios astado de la fertilidad y la caza. De origen tal vez más antiguo que el druidismo, se origina en los rituales en que el chamán se vestía con las pieles y la cornamenta de los venados para ayudar a la cacería. Se le suele representar sentado con las piernas cruzadas sosteniendo una serpiente con cabeza de carnero. • Se ha abusado de esta representación en tiempos recientes para simbolizar a Satanás, con quien probablemente sólo comparta su significado sexual (fertilidad, poder animal, el cuerno como símbolo fálico). • Esto sucedió con todos los machos astados de la mitología europea.

  20. Divinidades en el Druidismo • Otras divinidades importantes: • Angus: dios irlandés del amor y la belleza. • Awen: el espíritu divino. • Belenus: dios de la agricultura y de la fertilidad. Representado por el Sol. • Boan: pareja de Dagda, señora de los ríos. • Cerridwen: diosa tutelar de la regeneración y los cambios. • Dagon: dios de la fertilidad, relacionado con la pesca. • Taranis: dios de las tormentas, del aire y del cielo (relacionado con el Thor germano) • Teutates: dios guerrero y protector de las tribus.

  21. Símbolos druidas • Triqueta: Es el nudo de triángulo, llamado también el nudo de la eternidad, aunque cualquier otro nudo que tenga una trayectoria cruzada como este, es símbolo de eternidad. Simboliza el ciclo cerrado que forma la vida, la muerte y la reencarnación. • Cruz celta: más antigua que la cruz cristiana, simboliza los caminos que conducen a los cuatro extremos del mundo, y su reunión en un punto central que es el centro del mundo. Cuando Bran "el bendito" reinó en gales, se enfrentó contra los irlandeses. Herido de muerte, pidió que le cortaran la cabeza y la enterraran en un lugar desde donde pudiera vigilar si eran invadidos. El caso es que desde entonces dos líneas cruzadas eran el símbolo de Bran, representando el centro desde donde vigilaba los cuatro caminos que conducían al mundo.

  22. Símbolos... • NUDOSEl nudo es el hilo de la vida. Simboliza el proceso de la evolución espiritual de la humanidad. Para los celtas, el alma es un fragmento divino que acabará volviendo a su origen. Las sucesivas reencarnaciones tras la muerte, hacen que el alma se vaya depurando hasta alcanzar la evolución. • Trisquel: representa la evolución y crecimiento, el equilibrio justo entre los tres planos de existencia (Físico, Mental-Emocional, Espiritual). • Laberintos: están representados en casi todos los túmulos funerarios y aluden al camino de la vida, son en cierta forma, nudos “desenredados”.

  23. Estructura:

  24. Estructura:

  25. Estructura:

  26. Estructura:

  27. Conexión con la actualidad • En el continente, los celtas acabaron por ser asimilados por el Imperio de Roma y perdieron su cultura propia. • En Britania, sin embargo, la lengua celta y la cultura sobrevivieron mejor. En la época medieval y moderna la tradición celta y las lenguas sobrevivieron en Bretaña (en el oeste de Francia), Gales, las Highlands escocesas e Irlanda. • El cristianismo llega a Britania con los romanos, y en el siglo V son convertidos por San Patricio y otros misioneros.

  28. Conexión con la actualidad • En el siglo VII y VIII la cultura celta tiene un gran florecimiento gracias al trabajo en los monasterios. • En los siglos IX y X, las islas británicas empiezan a sufrir ataques escandinavos. • En los siglos XI y XII, los normandos conquistan Inglaterra, Gales, Irlanda y Escocia y se deja de hablar el celta como lengua oficial. • La Edad Media (s. V al XV), es el golpe final a todos estos ataques.

  29. Conexión con la actualidad • Inquisición (1231, Gregorio IX) • Finales del siglo XVI y XVII se comienzan a escribir tratados acerca de los Druidas, sus construcciones, etc. • Les Fleurs et Antiquitiés des Gaules (1532) • Historia Brytannicae Defensio (1573) • De Dis Germanis (1650) • El Movimiento Romántico (finales XVIII y principios del XIX) y el estudio de la poesía barda galesa. • Los masones británicos John Toland y Henry Hurle, fundaron en 1781 la primer organización neopagana conocida, la Antigua Orden de Druidas.

  30. Conexión con la actualidad • El galés, Thomas Jones, fundó en Corwen, en 1789 un grupo cultural y literario que organizaba “reuniones bárdicas”, y uno de sus miembros Iolo de Glamorgan (en realidad Edward Williams) organizaba rituales equinocciales sumamente paganos, que aseguraba eran derivados de los druidas precristianos. • El movimiento nacionalista y la activación de grupos de investigación y estudio. • El neo-druida está generalmente considerado como una forma del paganismo y un sucesor directo del druida de la antigüedad.

  31. El Druidismo hoy... • Paganismo o Pan-Paganismo (del latín paganus=hombre del campo, campesino, aldeano, paisano) • Neopaganismo y Neodruidismo • Paganismo: • Es un conjunto de creencias milenarias basadas en la idea del equilibrio entre las fuerzas de la Naturaleza y la armonización que los seres vivos tienen con estas. Tiene como fundamento, la creencia en la dualidad existente en todas las cosas, reconocida como Energía Activa y Energía Pasiva. Estas pueden denominarse de formas muy diferentes dependiendo de la tradición que se siga (p. e. Dios-Diosa; Señor-Señora; Osiris-Isis; La Madre Tierra-Dios Astado; etc.). • Creemos en multiplicidad de fuerzas complementarias que interactúan todo el tiempo en 3 Planos de Existencia: Plano Físico, Plano Mental-Emocional-Astral y Plano Espiritual. Estas fuerzas pueden presentarse de muchas formas, pero esencialmente se pueden circunscribir a 5 Elementos Universales: • Aire, Fuego, Agua, Tierra y Espíritu. • El Paganismo no cuenta con un solo libro sagrado, ya que cada cultura tiene sus propias enseñanzas y forma de practicarlo. Tampoco cuenta con un Guía o Maestro Histórico, debido a que ha habido muchos de ellos a lo largo de la Historia. Nuestros rituales se realizan en cualquier lugar, y de preferencia, en sitios naturales, en donde estas energías se encuentran en mayor cantidad y pureza.

  32. El Druidismo hoy... • Su nombre deriva de la palabra latina "pagus", que describía a los habitantes del campo, aquellos que vivían alejados de las grandes ciudades romanas y que dependían de las fuerzas naturales para sus cosechas, recolección de productos, caza, pesca, etc. En general, el término Paganismo no era ni siquiera concebido como una religión o creencia, era más bien un modo de vida, practicado desde hace 200,000 años, cuando el ser humano empieza a desarrollar las características que lo hicieron evolucionar a Homo Sapiens. Desde la primera ofrenda mortuoria, la creencia en un mundo más allá del que vemos, se puede pensar que existe el Paganismo. • Es de esta creencia de donde parten todas las religiones institucionalizadas más populares de hoy en día como el Judaísmo, el Catolicismo, el Islam  y el Cristianismo en todas sus variantes. Y esto puede verificarse históricamente, ya que la mayoría de sus fiestas más importantes provienen de rituales antiguos de origen pagano. • En estricto sentido de la palabra, todos nosotros tuvimos antepasados Paganos en nuestro linaje, antes de que se transformaran estas religiones patriarcales.

  33. El druidismo hoy... • El neopaganismo es el conjunto de movimientos espirituales modernos inspirados en formas de religiosidad anteriores al cristianismo. Este movimiento puede dividirse en dos grandes ámbitos: por una parte, la Wicca y tradiciones derivadas, y por otra, diversos tipos de Reconstruccionismo Neopagano. • Tiene sus bases en los primeros dioses de los primeros seres humanos, por lo que muchos la consideran la primera o antigua religión.

More Related