1 / 23

HISTOLOG A

C

liam
Télécharger la présentation

HISTOLOG A

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. HISTOLOGA CLULAS DE TEJIDO CONECTIVO Belm M. Ariza Villagmez Grupo: 1.1 Mat: 221120 29 de mayo de 2008

    2. CLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO Existen diversos tipos celulares, algunos exclusivos del tejido conectivo mientras que otros son clulas sanguneas, que pueden aparecer como componentes normales. Se pueden dividir en dos categoras: Clulas fijas: fibroblastos clulas reticulares, clulas mesenquimtcas y adipocitos. Clulas migrantes: monocitos, macrfagos, clulas dendriticas, linfocitos, clulas plasmticas, granulocitos eosinfilos y neutrfilos y mastocitos. Las cuales migran al tejido conectivo desde el torrente sanguneas en cantidades cambiantes, e intervienen en diferentes tipos de reacciones de defensa.

    3. FIBROBLASTOS Clula mas frecuente en el tejido conectivo, son grandes aplanadas y ahusadas, con finas prolongaciones. Citoplasma; eosinfilo, ncleo oval, a veces algo achatado, con 1 o 2 nucleolos y escasa cromatina granulada. Escaso RER y pequeo Golgi. Los no activos se denominan fibrocitos, al estimularse por cicatrizacin de heridas, el citoplasma aumenta, es mas basfilo, muchas cisternas de RER Y Golgi bien desarrollado. Tambin se induce a la proliferacin de fibroblastos por FGF (factor de crecimiento de fibroblastos).En la cicatrizacin incluyen miofibrillas (miofibroblastos) contraen la herida.

    4.

    5. CLULAS RETICULARES En tejido y rganos linfoides, poseen forma de estrella y forman redes celulares. Ncleos grandes, ovales y claros, citoplasma abundante, algo basfilo, clulas semejantes a fibroblastos. Funcin: Formar fibras reticulares

    7. CLULAS MESENQUIMATICAS En el feto, Mesnquima: Tejido primitivo que deriva del mesodermo, clulas poco diferenciadas. Sintetizan matriz extracelular igual que los fibroblastos lo hacen el resto de la vida, luego se diferencian a fibroblastos. Despus del nacimiento, posiblemente clulas mesenquimticas permanecen indiferenciadas durante toda la vida. Ej. Alrededor de los vasos (clulas perivasculares) capaces de diferenciarse a msculo liso, y con especial desarrollo potencial.

    9. ADIPOCITOS Clulas fijas del tejido conectivo laxo. Componente principal del tejido adiposo. Funcin: Almacenar lpidos. Clulas grandes redondeadas, rebordes finos del citoplasma que rodea gotas de lpidos. Ncleo achatado, en zona engrosada de la periferia citoplasmtica, (clulas de anillo de sello). Cada adipocito rodeado por fina red de clulas reticulares, aislados o en pequeos grupos Posiblemente no se dividen, pero se pueden diferenciar de preadipocitos persistentes despus del nacimiento.

    11. MONOCITOS En la medula sea, se liberan a la sangre son alrededor del 5% de leucocitos, junto con macrfagos (fagocitos profesionales). Duran 24 horas en el torrente sanguneo, luego atraviesan endotelio de capilares y venulas poscapilares al tejido conectivo, se diferencian a macrfagos. Aumenta tamao Golgi, cantidad de lisosomas primarios, adquiere gran capacidad de fagocitosis. Dimetro 12-15 m, forma de haba o herradura, ncleo excntrico, citoplasma con grnulos (lisosomas primarios).

    12. MACROFAGOS Importante en el sistema de defensas del organismo. origen: monocitos. Viven 2 meses en ausencia de inflamacin del organismo. Estadio de reposo relativo: macrfagos fijos o libres. Reaccin inmune: macrfagos activados

    13. MACROFAGOS FIJOS Tambin llamados macrfagos residentes, esto junto con macrfagos libres peor no activados. En casi todos los rganos de la economa, fijos y libres en la piel y mucosas, sobre todo intestinal, bazo, ndulos linfticos y mdula sea. Llamados clulas de Kupfer en el Hgado, macrfagos alveolares en los pulmones, y microglia en el SNC. clulas ahusadas con forma de estrella, a lo largo de las fibras de colgeno, ncleos mas pequeos y oscuros, mas cromatina condensada, la mayora inmviles. Estas clulas tienen en comn: receptores de superficie, Fc que fijan las molculas del anticuerpo del tipo IgG, receptores de complemento para C3. Expresan molculas clase II DE CMH. Complejo mayor de histocompatibilidad, en la superficie. Junto con monocitos crean el Sistema fagoctico mononuclear. Esto los diferencia de granulocitos neutrfilos Tienen capacidad de fagocitar partculas, grandes, incluso protozooarios enteros.

    14. MACROFAGOS LIBRES Clulas mas grandes y redondas, dimetro 15-20 m. Movilidad activa, migran por movimientos ameboides dentro del tejido, dirigido hacia ingreso de microorganismos infecciosos quimiotaxis, esto desencadenado por sustancias relacionadas con la inflamacin o activacin de macrfagos Presentan mas citoplasma abundante, mas vacuolas y grnulos, lisosomas y cuerpos residuales, por fagocitosis, y partculas compactas por endocitosis.

    16. MACROFAGOS ACTIVADOS A partir de macrfagos que activan linfocitos T helper, desencadenan respuesta inmunespecfica, ocurre transformacin de macrfagos residentes en macrfagos activados y reclutamiento de monocitos desde el torrente sanguneo Estmulos que activan macrfagos: Fagocitosis Citoquinas: interleuquina-4, interfern gamma por linfocitos T helper activados, secretados por monocitos y macrfagos, actan como molcula seal en relacin con las reacciones inflamatorias.

    18. CLULAS DENDRTICAS Origen: clula madre de la medula sea Clulas presentadoras de antgenos profesionales: clulas dendrticas macrfagos y linfocitos B. Expresan molculas clase II del CMH y molecula coestimuladora B7, en su superficie. Captan material antgeno por pinocitosis, Linfocitos B por endocitosis mediada por receptor, expresan II del CMH y B7 en su superficie. Deben ser activadas antes de expresar B7.

    19. CLULAS DENDRITICAS NO LINFOIDES Clulas de Lanherhans en la epidermis cutnea y clulas dendrticas intersticiales. En tejido conectivo de varios rganos (tracto digestivo pulmones y riones. Se desplazan a los capilares linfticos para llegar a ganglios linfticos regionales y presentan antgeno a los linfocitos T. cambian su aspecto a clulas veladas.

    20. CELULAS DENDRITICAS LINFOIDES Clulas dendrticas interdigitantes: del timo y zonas dependientes de el en el bazo y ndulos linfticos. Forman agregados que facilitan presentacin de anfgeno por linfocitos T. Clulas dendrticas foliculares: de zonas dependientes de medula sea, ganglios linfticos y bazo. Se diferencian, no expresan molculas clase II DEL CMH en su superficie

    21. LINFOCITOS Clulas libres y pequeas del tejido conectivo. Dimetro: 7 m. Ncleo redondeado muy basfilo, citoplasma basfilo, citoplasma basfilo y angosto, ribosomas libres, escaso RER, pequeo Golgi, pocas mitocondrias. Movimiento activo, no son fagocitos. Se en encuentran en tejidos linfoides, mucosas del tracto digestivo y vas areas. De fundamental importancia para la respuesta inmune del organismo.

    23. CLULAS PLASMATICAS Ovaladas, dimetro entre 10-20 m. Ncleo redondo u oval con localizacin excntrica con cmulos gruesos de cromatina en la periferia del ncleo. Patrn de cromatina semejante a semejante a una esfera de reloj. Citoplasma basfilo y abundante con zona plida cerca del ncleo (Golgi) grande, RER muy desarrollado, Ribosomas libres. Se desplazan lentamente no fagocticos. En gran cantidad en tejido conectivo, lamina propia del tubo digestivo y tejido linfoide, se incrementa en inflamaciones crnicas. Se forman por diferenciacin de Linfocitos B, que se activan por reaccin inmune. Sintetizan y secretan anticuerpos.

More Related