1 / 8

Forum de Ciencia y Técnica Hospital “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo. Granma. Cuba.

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. Forum de Ciencia y Técnica Hospital “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo. Granma. Cuba. AUTORES: Dra. Gloria S. Fabra Aguirre. Dr. Miguel A. Serra Valdés. Dr. Cesar Mustelier Fernández

libitha
Télécharger la présentation

Forum de Ciencia y Técnica Hospital “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo. Granma. Cuba.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Forum de Ciencia y TécnicaHospital “Celia Sánchez Manduley”Manzanillo. Granma. Cuba. AUTORES: • Dra. Gloria S. Fabra Aguirre. • Dr. Miguel A. Serra Valdés. • Dr. Cesar Mustelier Fernández • Dra. Odelinda Piñeiro Mora. • Dr. René O. Johnson Quiñones. • Enf. Gral. Yovanis Iser Viltres. Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.

  2. Introducción • Las ECV se consideran la tercera causa de muerte en países industrializados y es la primera causa de invalidez en el mundo, siendo estas estadísticas muy similares en nuestro medio . Este tipo de enfermedades predominan en las edades medias y avanzadas de la vida y provocan muchas defunciones anuales en el mundo. Son comunes los accidentes cerebrovasculares recurrentes en casi todas las formas de ECV por lo que causan gran numero de ingresos hospitalarios y general enormes gastos directos de atención medica, cada recidiva conlleva a gran peligro de muerte. Para los sobrevivientes suele quedar invalidez y dependencia tanto económica como social; una cantidad importante de estos individuos estan en edad laboral, todo lo cual determina su importancia socioeconómica. • Para reducir al mínimo la lesión cerebral es vital el cumplimiento de medidas terapéuticas en el periodo de ventana, pero esto solo se logra con un diagnostico rapido, certero, oportuno y traslado del enfermo con rapidez a un centro asistencial con recursos suficientes. • El tratamiento debe iniciarse de modo urgente y si es posible en un hospital que cuente con una unidad de ictus especializada y un equipamiento diagnostico adecuado las 24 horas del dia.

  3. Descripción del Trabajo • Se creó una unidad de ictus en la sala de terapia para pacientes no Críticos, con un total de 9 camas distribuidas en 2 cubículos, con los objetivos de lograr una mayor organización y sistematización con el seguimiento de estos casos, hacer un diagnostico clínico – imagenologico precoz, evitar las complicaciones y rehabilitar precozmente al paciente . • Criterios de Inclusión: • Todo paciente con diagnostico clínico y/ o imagenológico de enfermedad cerebrovascular reciente (TAC de cráneo de urgencia). • Criterios de Exclusión: • Pacientes en los cuales se descarte clínica e imagenológicamente el diagnóstico de ECV. • Pacientes con enfermedades en fase terminal o en los que se demuestre que no son potencialmente recuperables.

  4. Organización de la Unidad de Ictus • Cubículo de ECV en fase aguda sin compromiso ventilatorio ni hemodinámico: • Total de camas: 6 • Se ingresaron los casos con ECV reciente o aguda que no presentaron compromiso de funciones vitales ni síntomas o signos sugerentes de sepsis. • Cubículo de ECV en estado Grave con complicaciones (Compromiso de funciones vitales) • Total de camas: 3. • Se ingresaron los casos que presentaron compromiso de funciones vitales o sepsis graves y que requirieran de ventilación y/ o control hemodinámico. • Cubiculo de ECV Estabilizada: • Total de camas: 5 • Se ingresaron pacientes con ECV estabilizada reportados de menos grave o de cuidado y en espera de su evolución.

  5. Análisis Impacto Socio- económico • Aumentar la expectativa y calidad de vida del paciente. • Rehabilitar precozmente al paciente afectado. • Reducir recurrencias al primer año del episodio. • Disminuir índice de ocupación de las camas hospitalarias asi como reducir costos de atención y rehabilitación. • Aumentar la preparación profesional del personal medico, de enfermería y técnicos de salud involucrados en el servicio. • Lograr al egreso el adiestramiento de familiares que cuidaran del paciente y por tanto mejorar la calidad de su manejo.

  6. Conclusiones • Elevado número de casos de ECV lo cual hace necesario la implementación de la unidad de Ictus para su mejor manejo. • Las edades más avanzadas y el sexo masculino fueron los más afectados, predominando el infarto aterotrombótico (ECVI). • Permitió lograr disminuir el índice de ocupación de las camas hospitalarias asi como reducir costos de atención y rehabilitación. • Aumentó la preparación profesional del personal médico, de enfermería y técnicos de salud involucrados en el servicio. • Se logró egresar vivos a 93 de 104 afectados.

More Related