1 / 14

David Arellano y Enrique Cabrero Alumna: Sánchez Hernández D. Patricia

La NGP y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público. David Arellano y Enrique Cabrero Alumna: Sánchez Hernández D. Patricia. Discusión sobre justicia y equidad y las consecuencias: Organizacionales Morales

lilika
Télécharger la présentation

David Arellano y Enrique Cabrero Alumna: Sánchez Hernández D. Patricia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La NGP y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público David Arellano y Enrique Cabrero Alumna: Sánchez Hernández D. Patricia

  2. Discusión sobre justicia y equidad y las consecuencias: • Organizacionales • Morales • Administrativas • Éticas La NGP

  3. La NGP esta afectando las capacidades gubernamentales y organizaciones públicas Libertarianismo respalda la idea de que los seres humanos deben ser dueños de sí mismo Grupos sociales vs burócratas

  4. Es el mejor mecanismo de mercado para: • Distribuir los beneficios • Ser dueños de si mismos “son mejores jueces sociales, pues son técnicos y neutros” NGP

  5. Medir el éxito del gobierno. • Las organizaciones públicas tienen que ser controladas. • Apoya la participación de los ciudadanos • Actuar de manera racional y moral • Eficiencia impulsor de las organizaciones públicas, la meritocracia y el sector público

  6. El mercado y la meritocracia: • Rigen acciones gubernamentales • Racionalidad • Justicia “NGP, gobierno racional, fuerte y formal” • Racional • Moral

  7. Libertarios “Individuos actual racionalmente siempre y cuando las instituciones se los permitan” • Justicia • Libertad

  8. El papel del gobierno en la construcción de sociedades justas.

  9. Las organizaciones públicas existen no solo para producir servicios para los clientes, si no también para evitar la imposición de un valor social mejor. Las organizaciones públicas son creadoras de significado social. Las organizaciones públicas en una compleja red internacional La NGP y la discusión de la Justicia

  10. El argumento libertario de la NGP elimina la conciencia liberal de una sociedad plural y define el gobierno como una organización que persigue un solo fin: una estructura técnica eficiente para proveer servicios. La justicia proviene de una organización técnica, no mediante organizaciones ni dialogo político Consecuencia 2.

  11. El costo de una visión individualista del mundo en el gobierno y en las organizaciones públicas Consecuencia 3

  12. Las organizaciones meritocraticas : ¿Quién define cuál mérito es socialmente importante? Consecuencia 4

  13. Indiferencia hacia la justicia pública y la importancia del imperio de la ley ¿Qué hacer cuando actuar justamente u obedecer la ley crea resultados ineficientes? Consecuencia 5

  14. El imperativo de los mecanismos panópticos de control que no son consientes de la necesidad de los trabajadores y los derechos laborales. La erosión del ethospublico: una visión utilitaria y libertaria domina sobre el dialogo, el debate liberal y la deliberación Consecuencia 6

More Related