1 / 22

El monitoreo ciudadano de la policía en la Ciudad de México: la experiencia de Fundar Juan Salgado

El monitoreo ciudadano de la policía en la Ciudad de México: la experiencia de Fundar Juan Salgado. La rendición de cuentas - accountability. Andreas Schedler Answerability (respuesta) – la obligación de los funcionarios públicos de informar y explicar lo que hacen.

lindsey
Télécharger la présentation

El monitoreo ciudadano de la policía en la Ciudad de México: la experiencia de Fundar Juan Salgado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El monitoreo ciudadano de la policía en la Ciudad de México: la experiencia de Fundar Juan Salgado

  2. La rendición de cuentas - accountability Andreas Schedler • Answerability (respuesta) – la obligación de los funcionarios públicos de informar y explicar lo que hacen. • Enforcement (ejecución) – la capacidad de ejercer sanciones sobre quienes no informan.

  3. Rendición de cuentas y participación ciudadana Susan Rose-Ackerman: accountable governments • Los gobiernos que rinden cuentas adecuadamente son aquellos que hacen públicas sus acciones, escuchan la opinión de los ciudadanos y responden a sus preocupaciones.

  4. Accountability, control institucional y social • De acuerdo con Rob Varenikaccountability es el principio operativo detrás de una serie de mecanismos para la regularización del ejercicio de la discrecionalidad. • El reto consiste en ajustarlo a un sistema de controles institucionales y sociales.

  5. Rendición de cuentas y confianza Marcelo Bergman • La confianza no es producto de la virtuosidad de la norma, sino de la probabilidad de su aplicación.

  6. La rendición de cuentas de las fuerzas policiales David Bayley identifica dos elementos centrales en las policías democráticas: 1. Responsiveness (capacidad de respuesta). 2. Accountability (rendición de cuentas) – lo relaciona con mecanismos independientes de supervisión de la policía.

  7. Monitoreo ciudadano de la policía Rachel Nield identifica cinco ámbitos de acción para el monitoreo ciudadano de las policías: 1. Protección de la vida política democrática. 2. Gobernabilidad, rendición de cuentas y transparencia. 3. Eficiencia en protección a ciudadanía. 4. Comportamiento policial adecuado. 5. Los policías como ciudadanos.

  8. La experiencia de Fundar • Gobernabilidad, rendición de cuentas y transparencia. - Proyecto Monitoreo a los Mecanismos de Rendición de Cuentas de la SSP-DF. 2. Comportamiento policial adecuado. - METAGORA, Medición de Democracia, Buen Gobierno y Derechos Humanos

  9. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF Objetivo Realizar un seguimiento del desempeño de la SSP-DF en varios rubros de su gestión con el fin de crear un manual para que organizaciones civiles en los estados puedan vigilar a sus policías.

  10. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF Ejes temáticos • Rendición de cuentas. • Generación y divulgación de estadísticas. • Presupuestos. • Controles externos. • Controles internos (indicadores de gestión).

  11. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF 1. Rendición de cuentas • Marco introductorio. • Análisis de las exigencias normativas para rendir cuentas. SSP-DF y administración pública del Gobierno del DF. • División de responsabilidades entre gobiernos estatales y municipales.

  12. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF 2. Generación y divulgación de estadísticas • Búsqueda y sistematización de información relacionada con la estadística delictiva que sea posible encontrar en la SSP-DF, Gobierno del DF, Sistema Nacional de Seguridad Pública, periódicos y sociedad civil.

  13. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF 3. Presupuestos • Descripción de la composición del gasto en materia de seguridad pública. • Seguimiento comparativo del ejercicio del gasto en varios años a través de la cuenta pública, incorporando a: SSP-DF, PGJDF, CDHDF y TSJDF. • Estudio sobre las asingaciones FONSEG y FORTAMUN.

  14. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF 4. Controles externos. • Papel de los mecanismos externos de control (gubernamentales). • Estudio de las funciones de la Comisión de DH del DF, de la Contraloría del DF y de la Asamblea Legislativa del DF como agentes externos responsables del control del funcionamiento de la policía.

  15. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF 5. Controles internos • Análisis de indicadores de eficiencia en otras fuerzas policiales, comparación con SSP-DF. • Estudio sobre el funcionamiento de la Dir. Gral. de Asuntos Internos, Coord. Control de Gestión Institucional, Dir. Gral. del Consejo de Honor y Justicia. • Encuesta a policías preventivos.

  16. Monitoreo de los mecanismos de rendición de cuentas de la SSP-DF El manual • Generación de un borrador para ser discutido con expertos. • Prueba piloto del borrador de manual en algunos estados (Guerrero).

  17. METAGORA El proyecto • Administrado por la OCDE y financiado por la Unión Europea y los ministerios de cooperación de varios países europeos. • Coordina 7 proyectos en distintos países, Fundar es responsable de la ejecución del proyecto en México. • Busca desarrollar ejercicios estadísticos que contribuyan a una mejor medición de democracia, buen gobierno y derechos humanos.

  18. METAGORA Objetivo • Realizar una encuesta a población abierta sobre contacto con las autoridades responsables de la seguridad pública y la procuración de justicia en el DF con el fin de generar un informe con recomendaciones de política pública en la materia. (Evidence-based policing)

  19. METAGORA Actividades • Cualitativo – Entrevistas a profundidad a policías preventivos, tránsito y judiciales; a víctimas de delito e internos en centro penitenciarios. (Feb-Ago 2004). • Cualitativo – Grupos de enfoque y consulta con expertos en der. hum. y estadística para redactar el cuestionario. (Feb-Ago 2004).

  20. METAGORA Actividades • Dos pruebas piloto (septiembre-octubre 2004). • Levantamiento de la encuesta (noviembre 2004-enero 2005). • Procesamiento y análisis de la información (febrero-junio 2005). • Preparación del informe dirigido a políticas públicas (julio-septiembre 2005).

  21. METAGORA Perspectivas • Presentación pública del informe y búsqueda de incidencia. • Posible segunda etapa de seguimiento a casos de maltrato identificados en dos submuestras: separos y patrullas.

More Related