1 / 18

PROFESORA : Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

MÓDELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Curso 2009-10. PROFESORA : Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano. TEMA 15. El Departamento de Orientación. TEMA 15: EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. 1.- OBJETIVOS 2.- RESUMEN 3.- INTRODUCCIÓN 4.- CONTENIDOS 4.1. Marco normativo inicial

lori
Télécharger la présentation

PROFESORA : Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÓDELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Curso 2009-10 PROFESORA: Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano

  2. TEMA 15. El Departamento de Orientación

  3. TEMA 15: EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1.- OBJETIVOS 2.- RESUMEN 3.- INTRODUCCIÓN 4.- CONTENIDOS 4.1. Marco normativo inicial 4.2. Caracterización del Departamento de Orientación 4.3. Funciones del Departamento de Orientación 4.4. Aspectos generales de la estructura del Departamento de Orientación 4.5. Ámbitos de intervención de del Departamento de Orientación 5.- EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 6.- SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 7.- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  4. O B J E T I V O S D E L T E M A Analizar la normativa por la que se institucionaliza el Departamento de Orientación. Determinar el significado de la imbricación de los recursos de orientación en la estructura organizativa de los centros educativos. Delimitar las funciones generales del Departamento de Orientación, así como su especificación para sus diferentes destinatarios.

  5. Precisar la composición del Departamento de Orientación y discernir las responsabilidades de sus miembros. O B J E T I V O S D E L T E M A Definir la intervención del Departamento de Orientación en torno al Plan de Apoyo al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, el Plan de Orientación Académica y Profesional y el Plan de Acción Tutorial. Valorar los puntos fuertes y los débiles relacionados con el planteamiento institucional del Departamento de Orientación.

  6. 1.- Marco normativo inicial

  7. MARCO NORMATIVO INICIAL • Los primeros intentos de institucionalización del Departamento de Orientación se sitúan en distintos desarrollos normativos de la Ley General de Educación de 1970. • En realidad no se superaron el plano de las buenas intenciones. • La situación comienza a cambiar con la llegada de la Reforma que establece la LOGSE (1990), produciéndose un movimiento que preconiza la necesidad de un desarrollo eficaz del Departamento de Orientación. • Los principales documentos institucionales que aluden y regulan al Departamento de Orientación se nombran en las siguientes diapositivas. • Este libro se centrará en el modelo propuesto por el MEC, no en la transferencia realizada después a las Comunidades. • La institución del Departamento de Orientación se propone en los primeros documentos de la Reforma Educativa y va regulándose progresivamente en sus desarrollos posteriores.

  8. Proyecto para la Reforma de la Enseñanza (MEC, 1987) 2) Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo (MEC, 1989) 3) La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica (MEC, 1990) 4) Real Decreto 1700/191 (BOE 2 de diciembre de 1991) 5) Orden de 27 de abril de 1992 (BOE 8-V.92) 6) Orientación y Tutoría. Secundaria Obligatoria (MEC, 1992) 7) Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (Real Decreto 929/1993, BOE 13-VII-93)

  9. 8) Circular de la Dirección General de Renovación Pedagógica de 27 de julio de 1993 9) Orden de 29 de junio de 1994, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Institutos de Secundaria 10) Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (Real Decreto 83/1996 de 26 de enero) 11) Resolución de 29 de abril de 1996 de la Dirección General de centros Escolares sobre la Organización de los Departamentos de Orientación en los Institutos de Educación Secundaria

  10. 2.- Caracterización del Departamento de Orientación

  11. CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN • Si analizamos esta definición podemos observar cuatro elementos: 1) Se considera un medio para articular las funciones de la orientación y la tutoría en el centro. 2) Se dirige a asegurar una oferta curricular adaptada y diversificada. • La definición del Departamento de Orientación la encontramos en el documento Orientación y Tutoría (MEC, 1992b, p.35). • En el libro página 482. 3) Se incardina dentro de la organización del centro. 4) Sus funciones se incardinan en el Proyecto Curricular. • ¿Qué se entiende por Departamento de Orientación en el ámbito escolar? Mundina y Cano (1998) lo definen en la página 483 del libro. • La intervención del Departamento de Orientación se caracteriza por ser: • Intervención innovadora • Intervención personalizada • Intervención integradora

  12. 3. Funciones del Departamento de Orientación

  13. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN • Podemos distinguir entre: • - funciones generales del Departamento de Orientación (páginas 485 y 486); • - funciones del Departamento de Orientación según sus destinatarios • Una clasificación ya clásica de las funciones del Departamento de Orientación es la propuesta por el MEC (1990ª), basada en los grupos de destinatarios: • Funciones con el centro (página 487) • Funciones con el alumnado (páginas 487-488) • Funciones con el profesorado (páginas 488-489) • Funciones con las familias (página 489) • Funciones con otras instituciones (página 489)

  14. 4.- Aspectos Generales de la estructura del Departamento de Orientación

  15. COMPOSICIÓN • Junto con los profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía, el Departamento de Orientación lo conforman profesorado de áreas didácticas y profesionales que conocen bien la intervención educativa ante necesidades educativas especiales de los alumnos, motivadas por discapacidad física o sensorial o por situaciones de desventaja social o cultural. • Igualmente, es conveniente que en los centros que imparten Formación Profesional, se incorpore el profesorado que desarrolla acciones específicas dirigidas a la formación e inserción laboral. • La composición de un Departamento de Orientación en un Instituto de Educación Secundaria varía en función de las enseñanzas que en éste se impartan. Un ejemplo página 490 de una plantilla completa. • Las competencias del Jefe del Departamento de Orientación, según el Reglamento de Régimen Interno de los Institutos de Secundaria (página 490).

  16. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS • Las funciones generales del Departamento de Orientación son asumidas por todos sus miembros. • Ahora bien, la diversidad de los profesores que lo integran permite diferenciar las responsabilidades de cada uno en función de su especialidad. • En el libro se presentan estas responsabilidades específicas, según establece la Resolución de 29 de abril de 1996 de la Dirección General de Centros Escolares: • Profesorado de la especialidad de Psicología y Pedagogía (página 491) • Profesorado de apoyo a los ámbitos (página 492) • Maestros de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y profesorado de apoyo al Programa de Compensación de Desigualdades (págs 492-493) • Profesorado de Formación y Orientación Laboral (página 493) • Profesorado Técnico de Formación Profesional de Servicios a la Comunidad (página 493 y 494)

  17. 5.- Ámbitos de intervención del Departamento de Orientación

  18. P L A N E S D E A C T U A C I Ó N Plan de Apoyo al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Plan de Orientación Académica y Profesional. Apoyo al Plan de Acción Tutorial.

More Related