1 / 1

CONCLUSIONES

1400. 1164. 1200. 1000. 924. 800. 600. 400. 286. 208. 182. 134. 200. 0. Urgente. Programado. Urgencias. Consultas. Domicilio. Otro Hospital.

mabli
Télécharger la présentation

CONCLUSIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1400 1164 1200 1000 924 800 600 400 286 208 182 134 200 0 Urgente Programado Urgencias Consultas Domicilio Otro Hospital EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR LA INADECUACIÓN DE INGRESOS Y ESTANCIAS HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL MORALES MESEGUER Autores: Soria Aledo V, Carrillo Alcaraz A, García Ruipérez MD, Leal Llopis J, Hernández Ferrandiz MC, Alcaraz Martínez J, Fernández Marín MP, Aguayo Albasini JL. OBJETIVO Evaluación de la inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias, análisis de las causas de dicha inadecuación, propuesta e implantación de medidas que disminuyan las hospitalizaciones innecesarias y una segunda evaluación. En la primera fase hemos estudiado la inadecuación de ingresos y estancias así como las causas, las variables y las consecuencias económicas de dicha inadecuación durante el año 2005, utilizando como herramienta el protocolo AEP. MATERIAL Y METODO Se han seleccionado 1450 historias clínicas con una distribución proporcional al número de ingresos por servicio de las cuales 725 corresponden al grupo control y otras 725 al grupo posterior a la intervención. Se ha aplicado el protocolo de inadecuación de ingreso a las 1450 historias y el protocolo de inadecuación de estancia a 2675 estancias. Tras el análisis de los datos observados en el grupo control del año 2005 se han propuesto una serie de medidas entre los representantes de los Servicios, la Dirección del Centro y el Grupo de trabajo para disminuir la utilización inadecuada de la hospitalización: Retroalimentación a los facultativos de los Servicios clínicos, apertura de agendas extraordinarias de consulta externa en diversos servicio, difusión de la utilización del pre-informe de alta, creación de un circuito de estudios radiológicos preferentes ambulatorios desde el área de urgencias y para pacientes oncológicos e implantación de vías clínicas en los procesos con mayor inadecuación. RESULTADOS Tras las medidas de intervención se ha disminuido de forma significativa el número de pacientes periféricos. Globalmente se ha disminuido de forma significativa el porcentaje de ingresos y estancias innecesarias, que se ha visto reflejado en casi todos los servicios clínicos del hospital. El coste de la inadecuación durante el periodo control ha sido de 147.044 euros. Extrapolando la muestra de historias clínicas al total de estancias del año 2005, la cifra estimada de gasto atribuible a las estancias innecesarias asciende a un mínimo de 2.125.638 euros. Al disminuir la inadecuación, el coste asociado en la muestra de pacientes del grupo de intervención es de 66.462 euros. Extrapolando al total de pacientes ingresados en el año 2007, sería de 960.761 euros. ESTANCIAS INADECUADAS CONTROL INTERVENCION P (n:1355) ( n:1320) MEDICINA INTERNA 89 (23.4) 52 (13.67) 0.00032 CARDIOLOGIA 73 (48.3) 24 (15.88) 0.000 INFECCIOSAS 11 (17.5) 4 (6.36) 0.049 ONCOHEMATOLOGIA 5 (4.9) 3 (2.94) 0.36 NEUROLOGIA 40 (53.3) 22 (29.32) 0.002 CIRUGIA 31 (13.0) 10 (4.19) 0.0003 TRAUMATOLOGIA 43 (27.0) 4 (2.51) 0.0 NEUMOLOGIA 2 (4.3) 3 (6.45) 0.5 DIGESTIVO 18 (50.0) 9 (25.0) 0.017 REUMATOLOGIA 6 (75.0) 0 0.0035 OFTALMOLOGIA 4 (100.0) 3 (75.0) 0.04 ORL 0 3 (12.5) 0.117 UROLOGIA 10 (16.1) 0 0.0007 ENDOCRINO 2 (40.0) 0 0.227 70.3% 343 p = 0.001 SI 145 PERIFERICO 78.2% 678 NO 189 APROPIADO INAPROPIADO 76.9% 623 MEDICO 246 p < 0.001 81.9% 398 QUIRURGICO 88 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Relación entre la adecuación de las estancias el tipo de paciente y la localización. CONTROL INTERVENCIÓN P (n: 725) (n: 725) Ingresos inadecuados 54 (7.4) 23 (3.2) <0.001 Estancias inadecuadas 334 (24.6) 137 (10.4) <0.001 Coste de inadecuación 147.044 66.462 Nº 80.3% 63.7% Análisis multivariante tras la aplicación de medidas para disminuir la inadecuación (grupo intervención) Variable Coeficiente β OR IC-95% p Tras intervención -1.027 0.169 0.280-0.455 <0.001 Ingreso adecuado -2.693 0.068 0.043-0.107 <0.001 Ingreso Cardiología 0.637 1.891 1.265-2.828 0.002 Ingreso Hematologia -1.779 0.169 0.079-0.360 <0.001 Ingreso Neurologia 0.662 1.938 1.165-3.041 0.004 Ingreso Digestivo 0.822 2.275 1.272-4.068 0.006 Periferico 0.745 2.105 1.666-2.659 <0.001 Antecedente ACxFA -0.694 0.499 0.342-0.729 <0.001 GRD Médico vs Quirurgico 0.377 1.459 1.098-1.939 0.009 Diagnostico Enf. SNC 0.825 2.282 1.289-4.042 0.005 19.7% 9.4% 12.6% 14.3% Tipo de ingreso Procedencia Tipo de ingreso y procedencia de los pacientes estudiados CONCLUSIONES Aplicando las medidas de intervención descritas, es posible disminuir la inadecuación de ingresos y estancias de forma significativa. Este hecho puede suponer un ahorro del gasto hospitalario o lo que es más importante la adecuada utilización de los recursos hospitalarios para los pacientes que realmente lo necesitan.

More Related