410 likes | 588 Vues
Objetivos . El concepto de malabsorcin.La clasificacin de la malabsorcinLa fisiopatologa y mecanismos patognicos de la malabsorcin.Exponer el conjunto del cuadro clnico de la malabsorcin, con especial referencia de los signos y sntomas iniciales o subclnicos.Los procedimientos dia
E N D
1. TEMA 33Malabsorcin intestinal.Clasificaciny pruebas diagnsticas
2. Objetivos El concepto de malabsorcin.
La clasificacin de la malabsorcin
La fisiopatologa y mecanismos patognicos de la malabsorcin.
Exponer el conjunto del cuadro clnico de la malabsorcin, con especial referencia de los signos y sntomas iniciales o subclnicos.
Los procedimientos diagnsticos para evaluar la malabsorcin Los objetivos que perseguimos en esta clase son, en primer lugar, conocer los mecanismos fisiopatolgicos que conducen a la aparicin de ascitis en pacientes con cirrosis. Este es un punto clave, puesto que nos permitir entender el por qu de los distintos tratamientos a que haremos referencia despus. En segundo lugar, el clnico debe ser capaz de reconocer la presencia de la ascitis, no slo cuando es evidente, sino tambin cuando est en menor cantidad. En tercer lugar, la presencia de ascitis, sobre todo si es abundante, produce una serie de alteraciones mecnicas que deben conocerse, as como el riesgo de la infeccin posterior. Por ltimo, y como decamos en el punto primero, las modalidades teraputicas, basadas en el conocimiento de las causas que motivaron su acmulo. Los objetivos que perseguimos en esta clase son, en primer lugar, conocer los mecanismos fisiopatolgicos que conducen a la aparicin de ascitis en pacientes con cirrosis. Este es un punto clave, puesto que nos permitir entender el por qu de los distintos tratamientos a que haremos referencia despus. En segundo lugar, el clnico debe ser capaz de reconocer la presencia de la ascitis, no slo cuando es evidente, sino tambin cuando est en menor cantidad. En tercer lugar, la presencia de ascitis, sobre todo si es abundante, produce una serie de alteraciones mecnicas que deben conocerse, as como el riesgo de la infeccin posterior. Por ltimo, y como decamos en el punto primero, las modalidades teraputicas, basadas en el conocimiento de las causas que motivaron su acmulo.